Los Dueños del CircoS


Eye 1

Bohórquez denuncia "agresión imperial" en la Cumbre de los Pueblos en Bruselas

Este miércoles, fue instalada formalmente la Cumbre de los Pueblos "Una Alternativa al Neoliberalismo en América Latina y Europa", en las instalaciones del edificio Passage 44 de la ciudad de Bruselas, Bélgica, que culminará el próximo 11, en paralelo con la segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se celebra en la capital belga.
Imagen
© AVN
Los intelectuales y parlamentarios reiteraron el llamado a que el mundo reconozca a América Latina como un territorio de paz, que hace valer sus derechos con dignidad y soberanía.
"América Latina vive un cambio de época y hoy unida bajo diferentes esquemas de integración como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América reclama su espacio en el mundo, para hacer valer su voz desde una posición de ejercicio de dignidad y soberanía"
Expresó la coordinadora de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, Carmen Bohorquez, en nombre de los intelectuales.

Comentario: Para expandir:

La Cumbre de los Pueblos denuncia que los Gobiernos representan a las multinacionales


Magnify

Correa denuncia conspiración luego de 3 días de protestas

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, consideró hoy que hay una conspiración en marcha en su país, donde los últimos tres días se han repetido manifestaciones callejeras en contra y a favor de proyectos de ley sobre impuestos a la herencia y la plusvalía que se estudian en la Asamblea Nacional (Parlamento).
Imagen
"Es claro que hay una conspiración en marcha. La violencia de los de siempre es inaudita. ¡El pasado, no volverá! ¡Somos más! Por eso no quieren el 2017", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter en la que agradeció el respaldo de sus seguidores, que también han salido a las calles a manifestarse desde el pasado lunes.

Correa añadió que se defenderá "lo logrado" y comentó que "ya aparecieron los de siempre. Eso es bueno, para que todos sepan a qué no enfrentamos. Las dinastias y los politiqueros del pasado".

Manifestaciones en favor y en contra del Gobierno se han repetido desde el pasado lunes en varias ciudades de Ecuador, que está atento al tratamiento de los dos proyectos de ley en la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista.

Comentario:
Artículos relacionados:



Bullseye

Rousseff da una respuesta apropiada a las presiones de EEUU

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dejó muy clara la postura de Brasil en política exterior al rechazar intervenciones en los asuntos internos de Venezuela y de otros países latinoamericanos, declaró el historiador brasileño Joao Claudio Pitillo.
Imagen
© Reuters
Al explicar su política respecto a Caracas, la mandataria brasileña afirmó la víspera en Bruselas que su país no es "golpista" ni pretende ser "una potencia regional con el garrote en la mano", en una clara alusión, según el doctor Pitillo, a las presiones de Washington sobre la región.

"Es una respuesta muy apropiada y oportuna; la presión de EEUU es muy grande y se ejerce desde hace años, sobre todo contra Venezuela", comentó el experto en declaraciones a Sputnik Brasil.

El investigador elogió la rectitud de las palabras de Rousseff: "Brasil no siempre ha sido tan claro al hacer constar su postura en la política exterior".

Comentario: Qué refrescante ver a Latinoamerica surgir en contra de la represión de Estados Unidos, aunque sea de manera verbal, es en realidad algo que otorga inspiración, sin mencionar que deja al descubierto los intereses y la actitud de Washington, ya que una vez este tipo de declaraciones toman lugar, Washington reacciona casi de inmediato de una manera obvia:
Artículos relacionados:



Arrow Up

El jefe del Grupo Forza de Italia rechaza las sanciones contra Rusia

Los diputados por el partido Forza Italia presentaron este jueves un proyecto de resolución de la Cámara de los diputados del Parlamento italiano, encaminado al cese de la política de sanciones contra Rusia.
Imagen
© Sputnik/ Aleksey Nikolsky
"Anunciamos que el grupo Forza Italia presenta una resolución en contra de las sanciones respecto a Rusia, Italia debe convertirse en puente de paz entre la UE, EEUU y Rusia", declaró en una conferencia de prensa realizada en Roma el jefe del grupo del partido Forza Italia ante la Cámara de los diputados, exministro Renato Brunetta.

El político señaló que esta iniciativa fue uno de los temas discutidos durante la visita a Italia del presidente Vladímir Putin.

Según el político, el contenido de este proyecto de resolución fue expuesto por el líder y fundador del partido, ex primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi.

Comentario: Como lo hemos dicho antes, es solo sentido común, hasta un ente de la calaña de Berlusconi puede reconocer que las sanciones no benefician a Europa.
Artículos relacionados:



Better Earth

Los BRICS, un prototipo del futuro orden mundial

Rusia prepara la cumbre de los BRICS que se celebrará a principios de julio en la ciudad de Ufá. Se debatirá, entre otras cosas, sobre el futuro de esta alianza. Expertos rusos explican por qué este 'club de intereses' está empezando a desempeñar un importante papel en los planes de política exterior de Moscú.

Imagen
© RIA NovostiEl pasado 1 de abril Rusia asumió la presidencia temporal del grupo. "Estará orientada al uso máximamente eficaz del potencial de los cinco para reforzar la seguridad y estabilidad en el mundo", adelantó Putin en un comunicado oficial. La cumbre de los BRICS se celebrará los próximos 9 y 10 de julio en Ufá, Bashkiria.
El bloque de los BRIC (más tarde los BRICS), que nació como una alianza formal entre países en vías de desarrollo con gran atractivo para los inversores occidentales, se ha convertido en un club de Estados a los que no solo les unen criterios económicos, sino también una postura común en relación con la política exterior.

Uno de los principales factores que ha reafirmado esta alianza ha sido la sensación de
"falta de representación en las organizaciones internacionales preferentemente occidentales"
Opina el vicedirector de la facultad de Economía y Política Internacional de la Escuela Superior de Economía de Moscú, Dmitri Suslov.

El principal objetivo de esta alianza es lograr una transición hacia un mundo multipolar en el que prevalezcan los derechos humanos. De acuerdo con el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov,
"los BRICS son la materialización de la diplomacia en red en el mejor de los sentidos" y su actividad no se basa en los dictados de un único Estado, sino en la búsqueda de consenso.

Chess

"G7 empuja a Rusia crear un nuevo orden mundial a través de los BRICS y la OSC"

Los países del G7 están estimulando a Rusia para que intensifique sus esfuerzos en la creación de un nuevo orden mundial a través de los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), asegura Alexéi Pushkov, presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal de Rusia.

"Disfrutando de su importancia, los países del G7 no se dieron cuenta de que empujan a Moscú a intensificar sus esfuerzos en la creación de un nuevo orden mundial a través de los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái", ha afirmado Pushkov a través de su cuenta de Twitter.
G7
© Ria Novosti

Comentario: Que Estados Unidos se aislé del mercado Euro-asiático es de esperarse, tal vez algo que pueda ser bienvenido, lo triste y trágico de esta situacion es Europa, que se alínea con Washington para atacar a Rusia y de esta manera sacrificar su propio bienestar, en un movimiento completamente ilógico.


Arrow Down

Cientos de mujeres y niños obligados a tener relaciones sexuales con los cascos azules de la ONU

El borrador de un informe de Naciones Unidas reveló este miércoles que innumerables cascos azules de organismos mundial intercambiaron regularmente mercancía por sexo con personas de países que la organización internacional debía estar ayudando.
Imagen
© The Free Thought Project
El documento elaborado por la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de la ONU asegura que encontró que cientos de mujeres en Haití y Liberia impulsadas por el hambre y la pobreza tuvieron que venderse por sexo.

A cambio recibieron dinero en efectivo, joyas, teléfonos celulares y otros bienes.

El informe detalla que fueron presentadas unas 480 denuncias sobre explotación sexual y abuso ocurridos entre 2008 y 2013.

En un tercio de los casos están involucrados niños.

"Sexo transaccional"

El borrador de la ONU señala además que cientos de mujeres encuestadas en Haití y Liberia habían decidido venderse por sexo a cascos azules motivadas por sus codiciones de pobreza, hambre y ante la posibilidad de mejorar sus vidas.

Comentario: Un "descenso en acusaciones" no es una consolación para algo que NO debería de ocurrir del todo. Las palabras sobran cuando se tiene en cuenta la presión por la que pasan estas mujeres y niños para sobrevivir en un ambiente infestado por conducta psicopática.


Bad Guys

La división entre socialistas causa la suspensión de la votación del Parlamento Europeo sobre el TTIP

El Parlamento Europeo no emitirá una opinión por ahora ni marcará líneas rojas al Tratado de Libre Comercio e Inversión que negocian Estados Unidos y la Comisión Europea.
Imagen
La Eurocámara pospone la votación del TTIP en el último momento.
Las diferencias entre el Partido Popular Europeo (PPE) y los socialistas del S&D sobre el asunto del arbitraje y sobre todo la división interna entre los socialitas han propiciado la retirada del informe, aunque oficialmente la justificación aludida por el presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, ha sido la enorme cantidad de enmiendas presentadas, más de 200.

"En vista de las más de 200 enmiendas y las peticiones de voto por separado, el presidente Schulz ha decidido, haciendo uso del artículo 175 del reglamento y tras consultarlo con el presidente de la comisión de Comercio Internacional (INTA), posponer la votación". En realidad, más de la mitad de las enmiendas procedían de las familias abiertamente contrarias al tratado (GUE, los Verdes) y la decisión de Schulz responde al "peligro" de que el TTIP fuera tumbado este miércoles, según fuentes de la institución. Ahora el informe vuelve a INTA y allí se aprobará y volverá al Pleno de Estrasburgo cuando los grupos se pongan de acuerdo.

Comentario: Vea también:


USA

El pensamiento ilusorio de Washington

¿Cómo conciliar la realidad de una superpotencia demasiado exigida y en declive con un inflexible compromiso de supremacía global?
Imagen
Una superpotencia angustiada

Introducción de Tom Engelhardt

Tomadlo como la actualización de una pequeña locura imperial... he aquí el trasfondo de la historia. En los años que siguieron a la invasión de Iraq y la disolución de las fuerzas armadas de Saddam Hussein, Estados Unidos invirtió alrededor de 25.000 millones de dólares en la "puesta en pie" de un nuevo ejército iraquí. Sin embargo, para junio de 2014, ese ejercito, compuesto de por lo menos 50.000 "soldados fantasma" solo existía en la imaginación de sus generales y quizás en Washington. Cuando los relativamente pocos militantes del Estado Islámico (EI) asolaron el norte de Iraq, esa fuerza se derrumbó, abandonó cuatro ciudades - entre ellas, Mosul, la segunda ciudad del país - y dejó detrás de sí una enorme cantidad de armas y equipos - desde tanques y vehículos Humvee hasta artillería y rifles - estadounidenses. Esencialmente, Estados Unidos estuvo entonces "poniendo en pie" a su futuro enemigo en una forma a la que no estaba acostumbrado; al contrario de la colapsada fuerza militar iraquí, las unidades del EI se mostraron muy capaces de utilizar ese armamento sin que mediara instructor ni asesor extranjero alguno.

La respuesta de la administración Obama fue enviar a miles de nuevos asesores e instructores y comenzar a despachar por vía marítima montañas de nuevo armamento para volver a equipar al ejército iraquí. También llenó el cielo iraquí de aviones estadounidenses con sus armas cargadas para destruir, entre otras cosas, el armamento de origen estadounidense capturado por el EI. Después se dedicó a "poner en pie" una nueva versión - más reducida - de ejército iraquí. Ahora, démos un salto adelante de casi un año y veremos que - en una escala algo menor - el proceso se ha dado una vez más. Hace menos de dos semanas, los combatientes del Estado Islámico tomaron Ramadi, la capital de la provincia de Anbar. Las unidades del ejército iraquí, entre ellas la División Dorada, entrenada por EEUU, fueron desarticuladas y huyeron, dejando detrás de sí - sin duda, la noticia impacta - otro importante alijo de armamento y equipo, entre los cuales, tanques, más de 100 vehículos Humvee y otros, artillería y demás.

La administración Obama reaccionó de una manera absolutamente novedosa: empezó inmediatamente a embarcar nuevos envíos de armas y equipos, comenzando por 1.000 proyectiles antitanque para que el reconstituido ejército iraquí pudiera hacer frente a "vehículos bomba suicidas" (algunos de los cuales, supuestamente, serán aquellos vehículos capturados en Ramadi). Mientras tanto, los aviones estadounidenses vuelven a volar sobre esa ciudad iraquí tratando de destruir lo que puedan del equipo capturado por los militantes del EI.

¿Se nota algo repetitivo en todo esto, aparte de la bonanza de la industria armamentística de Estados Unidos? Lógicamente, para la administración Obama sería más barato armar directamente al Estado Islámico antes de atacarles por aire. En cualquier caso, ¡qué microcosmos de desmedido orgullo imperial y locura ha demostrado ser toda esa política de entrenar y equipar un ejército iraquí del siglo XXI! Empezando con la decisión tomada por la administración Bush, tras su invasión, de licenciar totalmente el ejército de Saddam y dejar en la calle a cientos de miles de sunníes - tanto a soldados como a toda la oficialidad­ - en medio de la caótica realidad del "nuevo" Iraq; he aquí la mejor fórmula para la creación de un movimiento de resistencia sunní. Y después está Camp Bucca, la prisión militar iraquí convertida por los militares estadounidenses en un pequeño "campo de adiestramiento" extra para desempleados oficiales clave... Voilà, he aquí el caldo de cultivo más apropiado para el crecimiento del liderazgo del Estado Islámico.

Multiplicad esta sorprendente astucia táctica varias veces en todo el mundo y, tal como nos lo dice claramente hoy Michael Klare, colaborador regular de TomDispatch, y tendréis lo que podría llamarse la locura del gran mandato de la "superpotencia única".

Document

Listo el borrador de la ley para regular la actuación de la Fanb en el control de las protestas en Venezuela

El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, indicó que ya se tiene el borrador final de la ley que regula la actuación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) en el control de las manifestaciones públicas.
Imagen
© Redpress
En ese sentido, Saab aseguró que se encuentran en la fase culminante de dicha ley luego de un arduo trabajo realizado en conjunto con un equipo multidiciplinario.

Comentario: Qué diferencia en comparación con EE.UU donde la fuerza policial es muy evidente y viola los derechos de las personas de manera significante, aquí pocas por decir que casi nada son las acciones que toma el gobierno.
Esto debería implementarse en todos los países del mundo.