Los Dueños del Circo
El pontífice aseguró que la semana entrante celebrará una misa en su residencia del Vaticano, Casa Santa Marta, con seis a ocho víctimas de pederastia.
El jefe de la Iglesia Católica reconoció que tres obispos están siendo investigados, "y que uno ya fue condenado".
Se trata de la mayor burbuja financiera que se haya dado jamás en el mundo, y cuando finalmente estalle será una auténtica pesadilla para el sistema financiero del planeta, escribe el bloguero Michael Snyder en The Economic Collapse.
Según el Banco de Pagos Internacionales, el total de derivados alcanza los 710 billones de dólares, aunque otras fuentes estiman que la cifra es mucho mayor. Para hacernos una idea de las dimensiones, se estima que el PIB de EE.UU. para el 2014 será de unos 17 billones de dólares.
La cifra ya roza niveles incomprensibles y puede que esta burbuja no tarde en reventar. Sin embargo, en lugar de tomar cartas en el asunto y castigar a los grandes bancos por su conducta imprudente, nuestros líderes permiten que tanto las entidades bancarias como la burbuja de los derivados sigan creciendo, lamenta el autor del artículo.
Como recuerda Snyder, los grandes bancos de Wall Street juntos son actualmente un 37% más grandes de lo que eran justo antes de la última recesión.
"En algún momento esta burbuja de derivados va a estallar y los bancos quebrarán. Cuando llegue ese día, enfrentaremos una crisis que hará que la de 2008 parezca un picnic", agrega.
"La austeridad ha incubado el huevo de la serpiente", "La UE está a salvo por ahora, pero su futuro se prevé terrible" y "Pierde Europa" son solo algunos de los titulares con los que medios internacionales han informado a su público sobre los resultados provisionales de los comiciosal Parlamento Europeo. "Es más que una nueva alerta, es un 'shock', un terremoto", dijo al respecto el primer ministro francés, Manuel Valls. "Los partidos xenófobos han crecido de forma terrible para una Europa que creía que había dejado atrás el drama del fascismo", asegura, por su parte, Antonio Maestre en el diario digital español 'La Marea'.
También formaban parte de la delegación el ministro adjunto de Finanzas Serguei Storchak y el director del Servicio Federal para la Cooperación Alexander Fomin.
En ocasión de dicha visita, la comisión intergubernamental ruso-siria se reunió tanto en sesión plenaria como por grupos de trabajo y en un ambiente relajado y de camaradería.
La visita marca un regreso de Rusia al Medio Oriente, ya en el marco de la nueva política rusa hacia «Occidente», como resultado de los acontecimientos registrados últimamente alrededor de la crisis ucraniana, que pareció acaparar la atención de Moscú durante los dos últimos meses.
Según el reciente informe del Centro Chino para la Investigación de Medios de Comunicación, citado por 'China Daily', China es el principal objetivo de espionaje electrónico de Estados Unidos, que "viola el derecho internacional, socava gravemente los derechos humanos y pone en peligro la seguridad cibernética global".

El embajador de China escucha, atónito, la intervención de su homólogo francés mientras este afirma que el presidente sirio Bachar al-Assad debe ser juzgado por la CPI. Francia y el Reino Unido vienen librando una guerra secreta contra Siria desde 2011, guerra que ya ha causado más de 160 000 muertes.
Este domingo los ciudadanos europeos terminarán de participar en las elecciones, desarrolladas entre el 22 y 25 de mayo, donde se eligen a los 751 diputados del Parlamento Europeo. Los votantes españoles, por ejemplo, acuden este domingo a las urnas para elegir a 54 eurodiputados de su país. Se espera que los resultados finales se anuncien la noche del domingo.
El nuevo Parlamento Europeo estará representado por cerca de 200 partidos nacionales que se unirán en siete grupos o 'familias de partidos' para nombrar al jefe de la Comisión Europea. Se estima que el conservador luxemburgués Jean-Claude Juncker y el socialista alemán Martin Schulz son los candidatos con más posibilidades de sustituir al actual presidente, José Manuel Durão Barroso.
Sin embargo, esta última palabra - según el influyente periódico alemán 'Die Welt' - no será ni del Parlamento ni del Consejo de Europa, ya que las decisiones tradicionalmente le "pertenecen a Angela Merkel". El diario ironiza que no queda claro por qué no se simplificó el procedimiento de las elecciones si era posible preguntar de inmediato a "mamá", como apodó el diario a la canciller alemana Angela Merkel, "que es quien en todos los grandes asuntos europeos tiene la última palabra".
1. Que la política étnico-religiosa del Partido Comunista ha fallado y las minorías se enfrentan a la gestión de la mayoría Han de Bijing. Es en dicho marco - afirman - , que los islamistas defienden los derechos de los uigures a contar con un gobierno religioso propio, que respete sus tradiciones.
2. Que el descontento de este pueblo, manifestado por los islamistas, hunde sus raíces en la falta del desarrollo económico de la región, en la pobreza y el trato vejatorio recibido. Por lo que la solución pasa por un mayor desarrollo y bienestar económico.
Comentario: Vea también Elecciones europeas 2014: Ultras y antieuropeos suman uno de cada cuatro votos en la UE para una actualización.