Bienvenido a Sott.net
mar, 21 mar 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Chess

El rey de Arabia Saudita invita al presidente iraní a visitar Riad

El rey saudita, Salmán bin Abdulaziz, invitó al presidente de Irán, Ibrahim Raisi, a realizar una visita oficial a Riad, informó este domingo el jefe adjunto de la Administración Presidencial iraní para Asuntos Políticos, Mohammad Jamshidi.
Salman Bin Abdulazis
© Sputnik / Vladimir Pesnya
"El rey Salmán bin Abdulaziz de Arabia Saudita, en su mensaje al presidente iraní, Ibrahim Raisi, celebró el acuerdo entre los dos países hermanos para restablecer las relaciones e invitó al presidente iraní a una visita oficial a Riad. El rey pidió una cooperación económica y regional más fuerte entre los dos países", escribió Jamshidi en su cuenta de Twitter.

Magnify

Sudáfrica desplegará el ejército ante el "paro nacional" de sindicatos y organizaciones de protesta que exigen la dimisión del presidente

Traducido por el equipo de SOTT.net

Entre los motivos de la esperada protesta nacional del lunes está la petición de dimisión de Ramaphosa, pero el presidente dijo que la única forma de que eso ocurriera era mediante una votación, no un derrocamiento del gobierno.
President Cyril Ramaphosa

Presidente Cyril Ramaphosa
El presidente Cyril Ramaphosa lanzó una severa advertencia a los Combatientes por la Libertad Económica (EFF) y a otras organizaciones implicadas en el paro nacional previsto: no se tolerarán los desórdenes ni la anarquía.

Se espera que el EFF encabece una protesta nacional el lunes, a la que también se sumará la Federación Sudafricana de Sindicatos (Saftu).

Comentario: El lunes 20 de marzo, The Zimbabwe Mail informa
El Presidente del Parlamento, Nosiviwe Mapisa-Nqakula, y el Presidente del Consejo Nacional de Provincias, Amos Masondo, han confirmado que recibieron una carta del Jefe de Estado en la que se informaba del despliegue de miles de soldados por todo el país antes del cierre.

El gobierno ha tomado la medida de enviar soldados a varias partes del país para evitar cualquier daño a las infraestructuras y otras instalaciones clave.

El Parlamento informó de que el Presidente Cyril Ramaphosa había comunicado a los dos presidentes que se habían desplegado más de 3.400 soldados desde este fin de semana hasta el 17 de abril.

Cuando se produjeron disturbios en KwaZulu-Natal y Gauteng, el gobierno envió soldados.

Se espera que el gobierno gaste más de 166 millones de rands en el despliegue del ejército durante el periodo establecido por el presidente.

El despliegue del ejército por parte de Ramaphosa fue para garantizar la protección de los ciudadanos frente a cualquier acto de violencia tras las amenazas recibidas, según declaró Vincent Magwenya, portavoz del presidente.

"La correspondencia enviada a los presidentes, fechada el 17 de marzo, indicaba que 3.474 miembros del SANDF han sido desplegados, con efecto desde el 17 de marzo hasta el 17 de abril. El empleo está en consonancia con el artículo 201(2) de la Constitución y el artículo 19 de la Ley de Defensa. Se prevé un gasto de 166 562 058 rands para este despliegue", declaró el Parlamento.







USA

"EEUU tomó la decisión de destruir Irak años antes de su invasión"

Aunque pasaron dos décadas desde que el Ejército estadounidense entró en Bagdad, aún quedan muchas cuestiones sin resolver como la insistencia de George W. Bush en utilizar la falsificación para invadir Irak, declaró a Sputnik el exdirector de la oficina del ministro de Exteriores del país, Farouk al-Fitian.
Irak war
© AP Photo / Jerome Delay
A 20 años del inicio de la invasión a Irak, Farouk al-Fitian recuerda cómo vivió esos primeros momentos.

Dollar

UBS compra Credit Suisse por 3.240 millones de dólares

El banco central del país abre una sustantiva línea de liquidez en apoyo al negocio.
Switzerland national bank
© Fabrice Coffrini / AFP
El mayor banco suizo UBS ha comprado Credit Suisse por un valor total de unos 3.240 millones de dólares, según se desprende de los comunicados publicados por ambas entidades bancarias.

People

Amistad, cooperación y multilateralismo: las claves del artículo de Xi Jinping en su visita a Rusia

El presidente de China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia del 20 al 22 de marzo por invitación de su homólogo Vladímir Putin. En vísperas del encuentro, el mandatario chino publicó un artículo en los medios rusos 'RIA Novosti' y 'Rossiskaya Gazeta', donde resume los principales ejes en los que se basan las relaciones bilaterales.
Xi Jin Ping
© Sputnik / POOL
Sputnik te resume las claves del artículo de Xi Jinping en víspera de su visita a Rusia.

USA

El fiscal de Nueva York que investiga a Trump advierte que no tolerará intimidaciones

El político republicano llamó a sus seguidores a protestar en su defensa porque podría ser detenido, mientras que la parte acusadora afirma que aplica la ley "de manera justa y equitativa".
Donald Trump
© Anna Moneymaker / Pool / Gettyimages.ru
El presidente de EE.UU., Donald Trump, en Washington, el 31 de julio de 2020.
El fiscal del distrito de Manhattan, en Nueva York (EE.UU.), Alvin Bragg, ha advertido que no tolerará los "intentos de intimidación" provenientes del expresidente Donald Trump, quien llamó a sus seguidores a protestar en su defensa si llega a ser imputado, informa Politico.

SOTT Logo Media

Colapso bancario y multitudinarias protestas en Europa - SRN en español

No se pierdan nuestra conversación sobre los eventos más importantes de la semana con los editores de SOTT en español en nuestro Sott Radio Networtk (SRN).
radio sott
© Sott.net
La semana pasada el Silicon Valley Bank fue intervenido por el gobierno estadounidense luego de que su liquidez se convirtiera en un riesgo financiero. El colapso de este banco empezó a generar un efecto dominó en varios bancos de EEUU y en numerosas "start up" en Europa y América Latina.

Sin embargo, nuestros gobiernos continúan minimizando el impacto de la segunda quiebra más grande de la historia de EEUU desde 2008, asegurándonos que la economía debería resistir las implicaciones de este evento. ¿A qué se debe?

Por otro lado, un dron estadounidense fue derribado por gasolina rusa sobre el mar báltico, un dron que supuestamente se encontraba lejos de tierra firme, que sin embargo se encontraba más cerca de lo que Washington quisiera admitir.

En la misma semana, la CPI decidió emitir una orden de arresto en contra de Vladimir Putin y una de sus asesoras por crímenes de guerra, por atreverse a evacuar a niños de una zona de guerra bajo constante bombardeo por las fuerzas de Kiev. Mientras que Polonia anuncia envío de aviones de guerra a Ucrania.


Wall Street

Bloomberg: Suiza considera la nacionalización parcial o completa de Credit Suisse

Las autoridades suizas están sopesando la nacionalización parcial o completa del banco Credit Suisse, si fracasan las negociaciones sobre su adquisición por UBS, informa Bloomberg citando fuentes al tanto del asunto.
Credit Suisse
© Desconocido
La situación es muy inestable y puede cambiar mientras las autoridades buscan ultimar una solución para la entidad financiera antes de la apertura de los mercados asiáticos, cuya hora coincide con la aproximación de la media noche en Europa, precisan las fuentes.

Eye 2

Tony Blair justifica la invasión de Irak

Los argumentos que el ex primer ministro británico dio en el pasado a favor de las acciones que se llevaron a cabo en el país árabe resultaron ser falsos.
Tony Blair
© Scott Nelson / AFP / Daniel Leal / Gettyimages.ru
El ex primer ministro británico Tony Blair ha afirmado que la invasión de Irak liderada por Estados Unidos estaba más justificada que la actual operación militar de Rusia en Ucrania, a pesar de que se ha demostrado la falsedad de sus razones previas a aquella guerra.

Bad Guys

Como obligó Estados Unidos a la OPAQ para ocultar la información actual sobre la eliminación de sus reservas de armas químicas

Traducido por Carmela Pereyra
armas quimicas
El año pasado el director general de la Organización para la prohibición de las armas químicas (OPAQ), Fernando Arias, concluyó los resultados laborales de organización destacando exitoso y cualitativo trabajo de los Estados Partes. Particularmente el 26 de julio de 2022 el jefe destacó que "actualmente más del 99% de declaradas reservas mundiales del armamento químico ya están eliminadas". Fernando Arias añadió que el último país que tenía las armas químicas la destruiría para el 2023.

Curiosamente, el mando de la OPAQ no menciona EE.UU. en sus documentos y declaraciones oficiales (el último país donde hay armas químicas). De hecho, Estados Unidos ya muchas veces viola el cumplimiento de su plan de destrucción de armas químicas. Por primera vez prometió destruir todas las reservas para 2012. Hasta ahora las tendrá eliminadas para diciembre de 2023. Sorprende que EE.UU. económicamente tan poderoso todavía no lo haya hecho.