Los Dueños del Circo
Sorprende conocer el sinnúmero de similitudes que presentan en distintos países las acciones y procedimientos de las fuerzas armadas de Estados Unidos dirigidas a desestabilizar gobiernos que no son de su agrado para causar el derrocamiento de sus autoridades legítimas y la promover dirigentes afines a la dominación imperial.
Pero aún más asombra comparar estas características con las tácticas empleadas para la preparación y ejecución de los golpes -logrados o fallidos- en muchos países del hemisferio occidenteal y del mundo. En Chile contra Salvador Allende, contra la Nicaragua sandinista, contra el FMLN en El Salvador, en Ecuador, Honduras y Venezuela, los métodos practicados por Estados Unidos tienen mucho en común. Y lo mismo puede decirse respecto a las similitudes de éstos con lo utilizados en en Afganistán, Irak, Egipto, Pakistán, Libia y Siria en fechas recientes. Y ahora en Ucrania.
El 93% de los crimeos ha votado por la adhesión a Rusia y el 7% ha votado a favor de la restitución de la Constitución de la República de Crimea de 1992 y el estatus de Crimea como parte de Ucrania. La participación ha superado el 80%, según la comisión del referéndum en Crimea.
El jefe del grupo de los observadores internacionales ha anunciado que el referendo en Crimea se ha celebrado conforme a las normas internacionales, en consonancia con los procedimientos democráticos.
"No tenemos una visión común sobre la situación. Las diferencias están ahí", dijo Lavrov, quien así confirmó la realización del referéndum. "Respetaremos la voluntad de la población de Crimea", aseguró. Sin embargo, Kerry afirmó que Washington no reconocerá el resultado de la consulta. "Consideramos este referéndum ilegítimo", señaló. Para el jefe de la diplomacia norteamericana, el reconocimiento del referéndum representaría una "anexión por la puerta de atrás" de una región ucraniana que conllevaría "consecuencias". Desde la Casa Blanca, el Presidente Barack Obama transmitió el mismo mensaje: "Habrá consecuencias si de hecho esa soberanía sigue siendo violada", dijo. El Consejo de Seguridad de la ONU votará hoy el borrador de resolución sobre Ucrania presentado por Estados Unidos, indicó Ansa.

En Nueva York, en la sede de la ONU, el embajador ruso Vitali Churkin votó en la sesión especial del poderoso bloque en contra de la propuesta estadounidense.
Mientras el veto ruso se esperaba de antemano, Moscú envió tropas a Crimea para respaldar la consulta, que de ser favorable podría transferirle el control sobre esa región ucraniana. Por ello, Kiev denunció una invasión de su territorio ante esta acción.
En Nueva York, en la sede de la ONU, el embajador ruso Vitali Churkin votó en la sesión especial del poderoso bloque en contra de la propuesta estadounidense, abortándola pese a contar con los votos a favor de 13 de los 15 estados integrantes.
En tanto, China se abstuvo de votar. "No podemos aceptar la asunción básica (del borrador) que declara ilegal el referéndum previsto", había dicho Churkin poco antes de la votación. La breve resolución señalaba que el referéndum no contaba con el respaldo del Gobierno ucraniano de Kiev.
"Este es un momento triste y excepcional", dijo la embajadora estadounidense, Samantha Power, sobre el veto de Rusia.
Comentario: Y se supone que deberíamos tenderle un pañuelo mientras derrama lágrimas porque Estados Unidos y Europa no han podido salirse con la suya e impedir el referéndum LEGAL en Crimea.

Ángela Merkel y Gregor Gysi (R), líder del grupo parlamentario de izquierdas, del partido "Die Linke".
Desde la tribuna de la plaza de la Independencia (Maidán, epicentro de la revolución naranja de 2004, aupada también por Occidente), se hicieron llamados a matar a quienes portaran las cintas de San Jorge, el símbolo de la lucha contra el fascismo.
Comentario: Y seguimos esperando que Estados Unidos y los países imperialistas europeos nos digan claramente cuáles serán esas famosas "sanciones" con las que amenazan constantemente a Rusia.