
© AFP/Ganya Savilov
¿'Al Qaeda' en Ucrania? Durante décadas, los EE.UU. se ha apoyado en los terroristas paramilitares locales o importados para ganar sus "guerras de poder '. El Sector Derecho de Ucrania es simplemente el último.
Los militares de EE.UU. en realidad no han estado involucrados en una "guerra" abierta, en el sentido tradicional de un conflicto entre dos adversarios en igualdad de condiciones, desde el fin de la guerra de Corea en 1953. Como el coronel Fletcher Prouty señala en su libro
JFK: La CIA, Vietnam y el complot para asesinar a John F. Kennedy, los soldados estadounidenses en Vietnam estaban luchando principalmente contra 1 millón de habitantes de Vietnam del Norte que fueron "deportados" hacia el Sur (por la Marina de los EE.UU.) donde, como cualquier pueblo desposeído, recurrieron al robo para sobrevivir. Estos eran la mayor parte de los componentes del "Viet Cong"
a los cuales los militares de EE.UU. violaron, torturaron, quemaron con el napalm y fusilaron en masa. Todas las siguientes aventuras militares de EE.UU. o de la CIA desde 1960 hasta hoy (y han habido muchas) han implicado uno de los siguientes tres enfoques:
A) una efímera 'cacería de pavo' en contra de un "enemigo" impotente (véase la 1ra guerra de Irak, Libia 2011).
B) una prolongada "guerra" directa de expansión colonial, librada contra una población nativa, en gran parte civiles, que se resisten a la ocupación y el saqueo de sus tierras (ver 2da "guerra" de Irak).
C) una "guerra de poder", donde grupos paramilitares (ya sean locales o importados) están financiados, entrenados y armados por la CIA y 'asesores' militares estadounidenses (demasiados para detallar, pero vea
aquí una lista) y para luchar contra la resistencia de los grupos locales en nombre de los EE.UU..
Comentario: Como bien lo explica Laura Knight-Jadczyk en su libroComets and the Horns of Moses, las autoridades temen perder la falsa imagen de que tienen el control, y que la mayoría de la gente, que tiende a buscar soluciones en sus gobernantes, se vuelva contra estos cuando ocurren eventos que podríamos llamar "de fuerza mayor":