OF THE
TIMES
"Lo que está pasando allí es fácil de comprender y era previsible ya que según nuestros datos, una semana antes de la reunión en Minsk, un grupo de las tropas ucranianas fue cercado", subrayó.Indicó que había señalado que los combates continuarían ya que es "inevitable".
"Nunca terminará si la gente que toma las decisiones no llega a la conclusión que es imposible solucionar este problema por vía militar, sino solo por la pacífica se puede llegar a un acuerdo con una parte de la población de su propio país y garantizar sus derechos legítimos", dijo Putin.
"El avance de la OTAN en Europa, la respuesta de Rusia con la anexión de Crimea (una legítima adhesión, según Moscú), y el subsecuente conflicto en Ucrania, reviven ni más ni menos que la pugna por el centro de Europa que está en toda la historia de la geopolítica y de los orígenes de la Primera Guerra Mundial", dijo Insulza ante el Senado mexicano.Las nuevas realidades internacionales inesperadas hace 25 años muestran "contra los pronósticos alegres de la Posguerra Fría, que la geopolítica está de vuelta en las políticas y cálculos de los Estados nacionales", dijo el diplomático chileno en una extensa conferencia magistral en el Foro "México en el Mundo: Diagnóstico y Perspectivas de las Relaciones Internacionales".
La política internacional "está condicionada por quienes tienen los recursos, por poderes regionales o globales nuevos y viejos que apuntan a proteger sus propios intereses por sobre los del sistema en su conjunto y a buscar alianzas que le permitan hacerlo al menor costo posible", sostuvo Insulza.
La historia de la humanidad, sin duda ha pasado por períodos unipolares y ha visto aspiraciones a la supremacía mundial. ¿Y qué es lo que no ha sucedido en la historia del mundo?Vea también:
Sin embargo, ¿qué es un mundo unipolar? Por más que uno pueda embellecer este término, al final del día se refiere a un tipo de situación, es decir, un centro de autoridad, un centro de fuerza, un centro de toma de decisiones.
Es un mundo en el que hay un amo, un soberano. Y al final del día esto es pernicioso no sólo para todos aquellos dentro de este sistema, sino también para el propio soberano, porque se destruye a sí mismo desde dentro.
Y esto sin duda no tiene nada en común con la democracia. Porque, como ustedes saben, la democracia es el poder de la mayoría por encima de los intereses y las opiniones de la minoría.
Por cierto, a Rusia - nosotros - nos están enseñando constantemente acerca de la democracia. Pero, por alguna razón, los que nos enseñan no quieren aprender ellos mismos.
"EE.UU. siempre ha suministrado armas a Kiev", lo que convierte la decisión de Obama sobre el envío de armamento al Ejército de Ucrania en una gran mentira, sostiene el politólogo Stephen Lendman en una entrevista concedida a Sputnik.Y, además, a pesar de todas la voces de disidencia con respecto a armar a Ucrania, EEUU sigue abogando por avivar el conflicto de cualquier manera. Si no envían armas, financian a los grupos neonazis y entrenan al ejército ucraniano (liderado por estos neonazis) para que sigan cometiendo las atrocidades que cometen. A la par, no dejan de acusar a Rusia de invasión, pese a que se ha comprobado más de una vez que las fotos y "pruebas" presentadas fueron falsas.
Lendman, que representa al Centro para la Investigación sobre Globalización, explica que "Washington ha suministrado al Ejército ucraniano armamento de combate pesado desde que comenzó el conflicto en abril [de 2014], y tal vez incluso antes de que estallara la guerra", según publica Sputnik.
Comentario: Recomendamos leer también: