Los Dueños del CircoS


TV

Falciani contra la corrupción, la jauría contra Monedero en España

Imagen
Juan Carlos Monedero, secretario de Proceso Constituyente y Programa de Podemos.
La publicación de la lista Falciani de irregularidades fiscales de altos vuelos ha sorprendido a los notables del país (políticos y prensa tradicional) en plena campaña contra Monedero, el mentor de Podemos. Los manejos desvelados de la filial suiza del banco británico HSBC para con sus clientes selectos (más de 100.000; entre ellos, 4.000 relacionados con España) constituyen un escándalo de dimensiones descomunales. Porque, entre los casos presentados, hay algunos en los que la propia entidad bancaria asesora cómo ocultar patrimonio en paraísos fiscales. Y sin mirarle la cara al dinero: en la lista lo hay procedente del narcotráfico y hasta del terrorismo.

Poco a poco la trascendencia de la noticia despereza a los medios que tienden a no hablar cuando la noticia la han generado medios ajenos. Otros han decidido que el #SwissLeaks no va con ellos, o va muy poco, sobre todo si tienen a mano a Juan Carlos Monedero o a cualquiera de Podemos. Esa coincidencia hace más flagrante comprobar a qué se dedican muchos periodistas. O políticos.

Aquí tenemos a la muy valorada vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría culpando a Monedero poco menos que del deterioro de la sanidad y la educación porque tardó en hacer una complementaria de 200.000 euros. Aguardamos sus palabras para saber en qué cuantifica el destrozo que se podía haber paliado con el cobro a tiempo de los impuestos de los 2.000 millones de Emilio Botín ocultos a través del HSBC. Y lo impagado de cada uno de los que se irán sabiendo.

Attention

Enfoque SOTT: ¿Qué sucede realmente en Venezuela y por qué es importante saberlo?

Nos adentramos en la situación política de un país que para muchos podría ser un arma de doble filo.

Casi siempre los medios de comunicación tienden a manejar la realidad, informando a la gente de forma parcial para que tenga un criterio específico, este tipo de propaganda puede venir desde dentro de un país o desde fuera, y Venezuela es, sin duda, el blanco de este tipo de manipulaciones que van más allá de lo que se puede observar y analizar diariamente.


Con esto en mente, es muy importante no tener un pensamiento "blanco y negro" con respecto a este país suramericano, los tonos grises son la mejor manera de explicar lo que sucede actualmente en Venezuela, son necesarios para poder entender por qué Venezuela está en la situación en la que está hoy en día..

Seas defensor o detractor del Gobierno Venezolano, te recomiendo leer este análisis en su totalidad y quizá puedas comprender lo que sucede realmente con el país suramericano. Empecemos:
Imagen
© rtve
"Hay una gran operación de provocación contra Venezuela, y desde Venezuela, de la ultraderecha, utilizando figuras políticas de algunos países vinculados a proyectos de derecha, apoyando... a grupos políticos que desconocen el orden constitucional interno, que desconocen las instituciones, que desconocen al Presidente legítimo de esa patria, que promueven un golpe de Estado a un corto plazo".
Estas fueron las últimas declaraciones de Nicolas Maduro, actual Presidente de Venezuela, en la cumbre de la CELAC. Yo me pregunto - y lo he hecho varias veces - ¿Realmente Venezuela es un país que vive una y otra vez bajo el mismo esquema de ser saboteado o atacado por fuerzas extranjeras? La respuesta no parece sencilla pero se podría responder que ¡SÍ!

Quizá esto sea algo difícil de aceptar para muchos, porque asumen que aceptarlo implica ignorar la "incompetencia" del Gobierno venezolano, pero la realidad es que necesitamos entender mejor la posición geopolítica de este país en el mundo actual para entender por qué tiene su importancia como jugador clave.

Comentario: Información extra para expandir:

- Los mandatarios lacayos, el imperio Sión EE.UU. y el mundo en peligro.
- Los BRICS se impondrán al G7 dentro de unos años
- Desinformación: SOS, CNN ¿Tensión en Venezuela?


Video

Lo Mejor de la Red: Documental - Capitalismo: una historia de "amor"

Capitalismo: Una historia de amor (titulada originalmente Capitalism: A Love Story en inglés) es un documental dirigido y presentado por Michael Moore. En el dirige una mirada crítica hacia el sistema capitalista, la crisis económica mundial originada en Estados Unidos, los paquetes de estímulos y Wall Street.
Imagen
En el vigésimo aniversario de su debut con Roger & Me, Michael Moore afronta el problema que está en el centro de toda su obra: el impacto que el dominio de las corporaciones tiene sobre la vida cotidiana de los estadounidenses.


Desde la sociedad estadounidense de la clase media hasta los pasillos del poder en Washington y el epicentro financiero global de Manhattan, Michael Moore lleva una vez más a los espectadores por un sendero sin explorar.

Stock Down

Se estima crisis petrolera y decadencia industrial en Canadá

En octubre comenzó a bajar el precio del petróleo, en la provincia de Alberta donde se produce el 80 por ciento del petróleo del país, y en Canadá todos los medios de información (o de desinformación) hablaban con deleite de las dificultades que tendrían que enfrentar Rusia, Irán y Venezuela países todos altamente dependientes de la venta de ese recurso energético, todos ellos considerados enemigos declarados del llamado "Primer Mundo." Canadá estuvo con ellos en imponerle sanciones económicas y diplomáticas a Rusia, tal como algunos años antes lo hizo contra Irán y como seguramente lo haría contra Venezuela de suscitarse la ocasión.

Con la caída del precio del petróleo había caído un zapato, en cosa de tiempo solamente escucharíamos la caída del otro.
Imagen
© 123meridianwest
Apenas unos meses después, cuando había cesado la algarabía del costo a los "enemigos de la democracia" la prensa, el gobierno federal, el provincial y las corporaciones petroleras en silencio, escuchamos al otro zapato golpear el piso, la caída del precio del petróleo nos afecta, comienzan las declaraciones de malas nuevas que aunque muy manipuladas no pueden dejar de reconocer que las dificultades de los "enemigos" también habrían de tocarnos: 2015 trae una crisis, déficit presupuestario, cortes, desempleo y erosión del mentado y escuálido crecimiento económico canadiense.

Solo razones políticas podrían habernos hecho ignorar lo obvio: que como productores petroleros estamos en la misma vereda que el "enemigo" (Rusia, Iran, Venezuela) y que solo la ideología podría habernos hecho olvidar de que "cuando veas las barbas de tu vecino arder" hay que poner las propias en remojo. Es que Canadá ya no recuerda ni cuáles son sus "barbas" y mucho menos quienes son, en el mundo económico sus "vecinos."

Bullseye

CNN llama al Ejército ucraniano "tropas pronorteamericanas"

El Ejército de Ucrania fue calificado de "tropas pronorteamericanas" durante un noticiario del canal de televisión CNN.
cnn
© Flickr/ Ayushπ
"Obama está dispuesto a armar a las tropas pronorteamericanas", rezaba la leyenda que complementaba las informaciones transmitidas por la CNN.

Arrow Up

Los síntomas del nuevo mundo multipolar: A la "aislada" Rusia se le acercan China, Chipre, Georgia, Egipto...

China propone crear una zona de libre comercio con la Unión Euroasiática. El gigante asiático ha propuesto a la Unión Económica Euroasiática, vigente desde el 1 de enero de 2015 y compuesta actualmente por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán, establecer en el futuro una zona de libre comercio.

putin egipto 2
© AFPPresidente al-Sisi y su homólogo ruso Vladimir Putin asistieron juntos a un concierto en la Opera House de la capital de Egipto.
"Los socios chinos fueron muy cuidadosos con respecto a esta integración en un principio. Simplemente necesitaban asegurarse de que funciona. Ahora muestran interés en aumentar la cooperación en el futuro y no solo con los países miembro de manera independiente -Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán - , sino con la Unión como tal", ha declarado Andréi Denisov, embajador de Rusia en China a RIA Novosti.

"Nos han propuesto a nosotros, los miembros de la Unión, reflexionar acerca de la creación de una zona de libre comercio en un futuro", añadió. Denisov afirmó que ambas partes dialogan actualmente acerca de los mecanismos necesarios para llevar a cabo esta cooperación.

Presidente de Chipre ofrece a Rusia instalar bases militares en su país
El presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, ha ofrecido a Rusia desplegar sus bases militares en territorio chipriota. Según la agencia Xinhua, Anastasiadis dijo que el acuerdo entre Nicosia y Moscú referente al fortalecimiento de las relaciones en Defensa, se firmará el próximo 25 de febrero durante su visita a la capital rusa.

Gold Coins

Grecia pide tiempo, Alemania exige sumisión

En los próximos días el Eurogrupo y el Consejo Europeo intentarán precisar el campo de juego, los contenidos y los límites que definirán la futura negociación entre el nuevo Gobierno griego y las instituciones europeas.
Imagen
© Europa PressSchaeuble y Varoufakis durante su encuentro en Berlín.
El actual programa de ayuda financiera a Grecia expira el próximo 28 de febrero y el primer problema que se debe resolver es cómo lograr una declaración común a favor de la negociación de un nuevo programa de ayuda que sea aceptable para las dos partes.

Esa llave necesaria para abrir las negociaciones solo es posible si los socios europeos toman nota de la decisión expresada por la mayoría electoral y el nuevo Gobierno de Grecia de poner punto final a las políticas de austeridad seguidas hasta ahora y si las autoridades griegas no rechazan, de entrada, los compromisos adquiridos respecto al pago de su deuda pública.

Comentario: Un dato importante aquí es que gran parte de la deuda griega es ilegal, así que bastante es que Tsipras ha aceptado pagar toda la deuda y sólo pide una renegociación. La troika debería recibirle de rodillas, ante tal generosidad.

Por eso, la negativa del BCE a ceder en la negociación es lamentable, sobre todo, teniendo en cuenta que su presidente, Mario Draghi, fue un alto ejecutivo de Goldman Sach, entidad bancaria que tuvo mucho que ver con la manipulación de las cuentas griegas que llevaron al colapso de Grecia y después a la crisis financiera en toda Europa:


USA

EE.UU. crea una agencia de seguridad digital tras el ataque a Sony

La Casa Blanca ha anunciado la creación de una agencia responsable para la prevención de ciberataques y para compartir datos con otras agencias.
estados unidos cyberattack agencia
© Reuters / Rick Wilking (imagen ilustrativa)
El Centro de Integración de Inteligencia contra Amenazas en el Ciberespacio será oficialmente anunciado este martes en la capital de EE.UU., señala 'The Washington Post'. Por ahora la unidad contará con 50 empleados y un presupuesto de 35 millones de dólares.

Comentario: Lo más interesante de este artículo es el "bajo perfil" del anuncio, el ataque a Sony les fue bastante oportuno ya que vino después de la propuesta de crear dicha agencia.

Algo más en lo que nos deberíamos concentrar es en el leguaje tan ambiguo que usan..."demostró la necesidad de un órgano centralizado para analizar datos de inteligencia obtenidos de varias fuentes." ¿A qué datos de inteligencia se refieren? ¿Y de cuáles fuentes provendrán? Y más aún, ¿para qué propósito serán utilizados?


USA

La élite europea parece temer más a EE.UU. que a una guerra en Europa

La élite de la UE tiene más miedo de EE.UU. que de la opinión de los propios europeos y de los países que no están de acuerdo con el envío de armas a Ucrania. ¿Es independiente la actitud de los líderes europeos en cuanto a su posición de Rusia sobre Ucrania, o simplemente se trata de un juego del poli bueno (UE) y el poli malo (EE.UU)?
Imagen
© Reuters / Ints Kalnins
El 81% de los alemanes está en contra de la entrega de armas de la OTAN a Ucrania, mientras que el 79% reprueba el aumento de la participación de Alemania en conflictos internacionales, según una encuesta citada por el diario alemán 'Bild'. No obstante, la opinión pública tiene poca fuerza ante el dominio de las élites europeas, opina Alexander Shatílov, docente de la Universidad Financiera de Rusia, en una entrevista con el portal 'Svobodnaya Pressa'. "En las cuestiones serias la élite impondrá la decisión que quiera", afirma el experto.

Info

Pablo Iglesias y Falciani cierran el acuerdo para trabajar juntos contra el fraude fiscal

El secretario general de Podemos confirma a 'Público' que "un equipo del partido" comenzará a trabajar "en breve" con el exinformático del HSBC para elaborar un paquete de medidas contra "la evasión y los paraísos fiscales".
Imagen
© @ierrejonPablo Iglesias y Hervé Falciani por videoconferencia.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y Hervé Falciani, el exinformático del banco HSBC que extrajo la lista de evasores fiscales y defraudadores, cerraron durante la noche de este lunes mediante una entrevista vía Skype un acuerdo de colaboración por el que Falciani elaborará un informe para Podemos con medidas para luchar contra la "evasión fiscal y los paraísos fiscales". De hecho, Iglesias ha confirmado a Público que "en breve habrá un equipo de Podemos trabajando con él".

Comentario: Vea también:

Swissleaks-HSBC: un banco con un pasado lamentable y un presente sulfuroso

Escándalo: La lista Falciani pone al descubierto que el HSBC tenía 2.694 clientes españoles