Los Dueños del CircoS


Top Secret

Exclusiva SOTT: La conspiración curiosamente artificial de ISIS

Yemen
Me he estado preguntando: ¿todo el mundo está destinado a impresionarse por los últimos ataques de "ISIS" en Yemen, donde alguien detonó 5 bombas dentro de mezquitas llenas de hombres, mujeres y niños inocentes, matando a 130? O ¿qué dicen sobre "ISIS" matando a tiros a 23 turistas en un museo de Túnez? ¿Los autores de estas atrocidades piensan que matar a tiros a personas indefensas con el fin de difundir el miedo a los terroristas musulmanes los hace especiales? Porque realmente no es así. Los convierte en degenerados despreciables, la mierda en la suela del zapato de la raza humana.

En lugar de ceder a estos crasos esfuerzos para darnos miedo, debemos responder, aunque sólo sea en nuestras propias mentes, con la justa indignación y el desprecio total y absoluto hacia los cobardes que perpetran estos actos contra personas inocentes, así como hacia los medios de comunicación occidentales que nos animan a someternos a esta manipulación asnal. Estas personas pueden verse a sí mismas como autores intelectuales o genios del mal, pero objetivamente, son inferiores a la espuma en un charco en la escala evolutiva. Esa es una imagen divertida, un montón de espuma de charco imaginándose a sí misma como gobernante del mundo.

Y lo siento, pero la tontería 'kamikaze' no vuela conmigo. Al detonar una bomba en un cuarto lleno de gente, es bastante fácil decir que fue un 'kamikaze' cuando no hay manera realista para probar o refutar esa acusación. De hecho, si alguien quisiera crear el "testimonio de testigos" sobre la presencia del "suicida", ¿qué tan difícil sería colocar la bomba en el edificio de antemano, y detonarla cuando un hombre que lleva una mochila entra, e identificarlo como el "atacante suicida"?

Binoculars

Rusia busca nuevos amigos en América Latina

El ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov ha realizado una gira de tres días por países de América Latina. Su itinerario fue bastante extraordinario para un político ruso: además de los países tradicionalmente amigables a Moscú, como Cuba y Nicaragua, Lavrov visitó Colombia y Guatemala por primera vez.

Rusia América Latina
© Desconocido
Es posible que la elección de Colombia esté relacionada con las graves crisis que viven una serie de países de América Latina. Brasil afronta un escándalo de corrupción a gran escala, relacionado con los acuerdos realizados por la petrolera Petrobras, que han llegado a afectar la posición de la reelegida presidenta Dilma Rousseff.

La presidenta argentina Cristina Kirchner, que ha establecido buenas relaciones con el presidente ruso Vladímir Putin, tampoco vive su mejor momento debido a la crisis desencadenada por el caso Nisman. En octubre de este año Argentina celebrará elecciones presidenciales, donde se prevé la victoria del candidato derechista.

La crisis socio-económica de Venezuela, socio principal de Rusia en el continente, alcanzó tal punto que parece que Caracas no tiene tiempo para recibir a los huéspedes extranjeros.

La situación en la que se encuentra el gobierno de Nicolás Maduro en el país se agudiza el empeoramiento de las relaciones con los EE UU. La Casa Blanca hace poco declaró a Venezuela "una amenaza directa y abierta para la seguridad nacional" de EEUU.

En este contexto Moscú empezó a buscar nuevos socios y aliados en América Latina. Colombia podría convertirse en uno de ellos. Durante años este país se consideró "patrimonio de EE UU". Bogotá está vinculada con Washington por una serie de acuerdos a gran escala en la lucha contra el terrorismo y narcotráfico y los militares del Pentágono están acantonados en su territorio.

Sin embargo, con la llegada al poder de Juan Manuel Santos, que sucedió al convencido proestadounidense Álvaro Uribe, la política exterior del país empezó a virar hacia una mayor diversificación.


Comentario: Quizás, el hecho de haber elegido visitar a países "inusuales" se deba más bien a que Rusia ve el potencial de una asociación estratégica con una América Latina harta de ser el patio trasero de Estados Unidos. Además, las crisis mencionadas en dichos países se deben, principalmente a los intentos de desestabilización del continente por parte del imperio y no precisamente a su asociación con Rusia, la cual, más bien, se muestra como una alternativa de apoyo contundente contra las garras de Tío Sam.

Recomendamos leer:

Bad Guys

"EE.UU. no acepta que los países de América Latina y del Caribe sean independientes"

En América Latina se observa una "contrarrevolución encabezada por EE.UU. contra todos los gobiernos independientes", ha expresado el analista internacional Ángel Guerra Cabrera en el marco del programa 'Detrás de la noticia' de la abogada y escritora Eva Golinger.

estados unidos américa latina
"EE.UU. no acepta que los países de América Latina y del Caribe sean independientes", ha expresado el analista internacional Ángel Guerra Cabrera en el marco del programa 'Detrás de la noticia', de la abogada y escritora Eva Golinger.

Asimismo, ha hecho hincapié en la contradicción entre la política adoptada por Washington con respecto a Cuba, por un lado, y Venezuela y otros países por otro.
"En América Latina hay una contrarrevolución encabezada por EE.UU. contra todos los gobiernos independientes y que lleven a cabo políticas antineoliberales", ha anunciado el analista, precisando que esta situación se ve claramente en países como Argentina, Brasil y Ecuador.

Comentario: A Tío Sam no le gusta para nada la unión latinoamericana y el hecho de que varios líderes en la región han estado posicionándose de manera antagónica a su imperio durante los últimos años. Es de esperar que estemos viendo los movimientos desesperados por desestabilizar la región como siempre lo han hecho, pero, al parecer, le está costando trabajo lograrlo, ya que sus tácticas son bastante repetitivas y, por ende, previsibles. Además, a otro lado del mundo, un oso y un dragón se presentan como aliados importantes que hacen tambalear la hegemonía del águila imperial.

Recomendamos leer también:


Play

Control de los medios en España: el caso de Jesús Cintora

Por más que insistan diferentes medios escritos (pues en la televisión ni palabra de momento), incluso aquellos que se dicen de izquierdas, independientes, objetivos o imparciales, a Cintora no se lo ha cargado solo el PP. Aunque esos medios, como es lógico, lo saben mejor que yo.
Imagen
Jesús Cintora, conductor de « Las mañanas de Cuatro ».
La inocencia sigue campando a sus anchas en este país, y aún hay quien diferencia derechas e izquierdas, no solo entre PP y PSOE, sino entre aquello que no es más que un parque de atracciones neoliberal. En los medios, si algún día los hubo, hace muchísimo tiempo que no hay izquierdas. Hay un todo desinformativo que ocupa la totalidad del espectro conveniente y autolimitado: desde la apariencia progresista (ojo con este venenoso término) infectada de «pluralista» derecha rancia (Al Rojo Vivo, La Sexta Noche, Un Tiempo Nuevo, La Sexta Noticias, Noticias Cuatro) con un par de voces libres en minoría (y constantemente apagadas), hasta lo reaccionario sin edulcorar (El programa de Ana Rosa, Espejo Público, Informativos Telecinco, Informativos Antena 3). Y un paso más allá, plenamente insertos en un espacio entre lo puramente fascista y lo nacional-católico, los del TDT Party (13TV, Intereconomía).

Esto de los medios y sus posiciones es algo que explica muy bien el sociólogo Felipe López-Aranguren (Charla de 2010).

Comentario: Con este y otras acciones, la palabra "democracia" da mucho que pensar si sería la adecuada en España. Ver también:

CENSURA DESPIADADA EN ESPAÑA: Mediaset destituye a Jesús Cintora como presentador de 'Las mañanas de Cuatro'

Diccionario de Neolengua: sobre el uso políticamente manipulador del lenguaje


Eye 2

La guerra de religión en Yemen puede abortar el acuerdo nuclear entre Teherán y Occidente

La decisión de Riad y de otros países árabes de intervenir en el conflicto yemení agrava el sectarismo religioso entre suníes y chiíes que sacude el polvorín de Oriente Próximo.

La intervención militar que ayer inició Arabia Saudí en el Yemen "para defender el gobierno legítimo" ha posicionado a numerosos países de la región del lado de los saudíes en el quinto conflicto que enfrenta a suníes y chiíes en la actualidad: en Irak, Siria, Líbano y ahora Yemen, además de Bahrein.

Los pequeños países del Golfo Pérsico han sido los primeros en apoyar la intervención saudí, con excepción de Omán, que se abstiene deliberadamente. También se han sumado otras potencias regionales suníes como son el caso de Egipto o incluso Paquistán, todos ellos deudores de las opulentas arcas de Riad.
yemen armas weapons
© Reuters/Khaled Abdullah

Comentario: Como siempre, en estos casos que parecen tan complicados, la mejor forma de abordar el tema es preguntando ¿cui bono?, ¿quien se beneficia? a considerar por las declaraciones recientes respecto al acercamiento entre Irán y Estados Unidos, no es difícil responder esta pregunta, ahora bien, ¿con que motivo lo harán? considerando que las elecciones ya pasaron.

Articulos relacionados:


Attention

Pacifistas británicos, alarmados por la decisión de reforzar militarmente las Malvinas

El Centro por la Paz y la Justicia de Reino Unido denuncia la "provocadora" decisión de Londres de reforzar las defensas militares de las islas Malvinas (Falklands).

"Incrementar la presencia militar británica en las Malvinas es una acción muy preocupante porque está destinada a provocar al Gobierno argentino", señala Brian Larkin, coordinador en Edimburgo de la organización pacifista, a Sputnik Nóvosti.
malvinas
© Flickr/ John5199

Comentario: Es un movimiento complicado, y peligroso, aumentar la tensión con Argentina, especialmente en este momento cuando el gobierno del país suramericano no esta en el mejor lugar con su misma población y esto puede generar acciones apresuradas para ganar puntos, aunque es algo que requiere mucho mas que un aumento en la inversión militar en la zona, no hay que subestimar a los tiempos en que vivimos ¿Porque arriesgar en una guerra innecesaria? ver:


Dollar

Cómo el Mercosur y la Unión Euroasiática desafían a Estados Unidos y la hegemonía del dólar

Frente a la ofensiva imperial emprendida por Washington en contra de Rusia y los gobiernos elegidos democráticamente en América Latina, la asociación estratégica entre el Mercosur y la Unión Euroasiática emerge como un mecanismo decisivo en la defensa de la soberanía y la construcción de un orden mundial multipolar, cada vez más lejos de la órbita del dólar y menos centrado en la economía de Estados Unidos.

mercosur


Las estrategias de contención económica promovidas por Washington en contra de Moscú y Caracas precipitaron la re-configuración de alianzas en el sistema mundial. Es que aunque Rusia se localice geográficamente en el norte del hemisferio, su agenda diplomática guarda una mayor vinculación con las economías emergentes. Lo mismo sucede en relación a los países de América Latina, la región que de acuerdo con el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, está llamada a convertirse en un pilar clave en la construcción de un orden mundial multipolar.

Hay complementariedad económica en lo fundamental. Las exportaciones de Rusia hacia América Latina están concentradas en más de 50% en fertilizantes, minerales y combustibles. En tanto Moscú compra a los países latinoamericanos básicamente productos agrícolas, carnes y componentes electrónicos. De acuerdo con las proyecciones elaboradas por el Instituto de Latinoamérica de la Academia de Ciencias de Rusia, el comercio bilateral alcanzará los 100.000 millones de dólares el año 2030, un aumento de más de 500%.

Sin embargo, también hay múltiples desafíos en el horizonte. El contexto recesivo de la economía mundial, la tendencia deflacionaria (caída de precios) en el mercado de materias primas (en especial el petróleo), la desaceleración del continente asiático y las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, revelan la urgente necesidad de elevar los términos de la relación diplomática entre Rusia y los países latinoamericanos.

Como efecto de la caída del comercio entre Rusia y la Unión Europea, América Latina emerge de alguna manera como mercado sustituto y, al mismo tiempo, en calidad de receptora de inversiones de alta tecnología. En ese sentido, hay que destacar los proyectos de inversión del Consorcio Petrolero Nacional (conformado por Rosneft, Gazprom Neft, LUKoil, TNK-BP y Surgutneftegas) comprometidos con empresas de Brasil, Argentina, Venezuela, Guyana y Cuba, entre otros países.

Por añadidura, existe un amplio abanico de posibilidades para la construcción de alianzas científico-tecnológicas que por un lado, promuevan el desarrollo industrial de la región latinoamericana y, por otro lado, contribuyan a diversificar las exportaciones de Moscú, actualmente concentradas en los hidrocarburos.

Comentario: Esta sería una union bien sólida y fuerte si se llega a consolidar en el futuro, puesto que ya hemos visto la intensión de Rusia de crear una moneda única para Euroasia: El 'Altyn', ¿un 'euro' para Eurasia?: La Unión Económica Euroasiática prepara su moneda y además de las intenciones de los países latinos de alejarse más y más del dólar, con la unión de estos grupos se derrota la idea del mundo unipolar que EE.UU. quiere establecer, trayendo así, más oportunidades económicas a los países emergentes.


USA

"Washington pondrá en Yemen un dictador leal a EE.UU."

La crisis en Yemen se está extendiendo más allá de sus fronteras y amenaza con una "gran guerra", mientras que Washingron está preparando el terreno para colocar en el poder un dictador favorable a EE.UU., opina el excongresista estadounidense Ron Paul.

"Esta nueva expansión de la guerra en Yemen es una mala señal", escribe el excongresista en una columna para el Instituto Ron Paul.
yemen
© Reuters / Khaled Abdullah

Comentario: El surgimiento del Estado Islámico sigue la misma lógica de lo que comentábamos arriba, es necesario tener un "monstruo" que tenga a las personas completamente asustadas constantemente para que de esta manera su pensamiento se congele, y así poder tomar cualquier tipo de decisiones con su dinero y sus recursos, incluyendo su vida, vea:


Megaphone

CENSURA DESPIADADA EN ESPAÑA: Mediaset destituye a Jesús Cintora como presentador de 'Las mañanas de Cuatro'


Comentario: Por si hay dudas, confirmamos que la información que van a leer a continuación se refiere a España, NO A VENEZUELA.


Mediaset ha destituido al presentador de 'Las mañanas de Cuatro' Jesús Cintora, según ha adelantado el portal de noticias de televisión Bluper y ha confirmado eldiario.es. Según señala Bluper, el grupo de comunicación al que pertenecen Telecinco y Cuatro habría tomado la decisión como consecuencia de las presiones políticas procedentes del Gobierno y el Partido Popular.
Imagen
© Cuatro
Fuentes de la cadena han explicado a eldiario.es que la relación entre Cintora y el consejero delegado de Mediaset, Paolo Vasile, se había ido tensando en los últimos meses. Vasile reclamaba a Cintora que evitara ser opinativo durante la conducción de la tertulia.


Comentario: Miren, a continuación, un ejemplo de cómo hay que hacer periodismo:


El único delito de Jesús Cintora ha sido su compromiso social con los españoles a la hora de informar y denunciar los abusos del poder. Recordemos que fue Cintora quién catapultó a la fama mediática a Pablo Iglesias al hacerlo tertuliano de su programa, mucho antes de que naciera Podemos. Parece que los que detentan el poder no se lo han perdonado.


Comentario: Semana negra del periodismo en España. A la expulsión de Jesús Cintora hay que sumar la destitución de la periodista Yolanda Álvarez por denunciar las atrocidades en la franja de Gaza:

La televisión española aparta a su corresponsal en Israel

Y no se pierdan la carta que Alberto Garzón recibió hace unos días y que compartió en Twitter: (Seguimos hablando de España, no de Venezuela)



Coffee

Otra intrascendente visita del Papa, esta vez va a "tomar el té" con Obama

Autoridades estadounidenses confirmaron que el Papa Francisco se reunirá con el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la Casa Blanca el 23 de septiembre de este año, en el marco de su viaje a ese país para el Encuentro Mundial de las Familias.
Imagen
© InternetViendo la agenda papal, al parecer, el Papa Francisco le levanta el pulgar a Obama para que siga haciendo de las suyas en el mundo
En un comunicado difundido el 26 de marzo por la secretaría de prensa de la Casa Blanca, se indicó que "el Presidente y la Primera Dama darán la bienvenida a Su Santidad el Papa Francisco a la Casa Blanca el miércoles 23 de septiembre".

"Durante la visita, el Presidente y el Papa continuarán el diálogo que comenzaron durante la visita del Presidente al Vaticano, en marzo de 2014, sobre sus valores compartidos y compromisos sobre una amplia serie de temas, incluyendo el cuidado de los marginados y los pobres; el avance de oportunidades económicas para todos; servir como buenos administradores del medio ambiente; proteger a las minorías religiosas y promover la libertad religiosa alrededor del mundo; y acoger e integrar a los inmigrantes y refugiados en nuestras comunidades".


Comentario: ¿¿??... ¿Estos son todos los temas que van a tocar en la reunión?... ¿Nada va a decirle el Papa a Obama sobre su constante invervencionismo en todo el planeta? ¿Nada va a mencionar el Santo Padre sobre la carnicería que está ocurriendo en el este de Ucrania donde miles de civiles han muerto gracias a la golpe de estado provocado y financiado por EE.UU.? ¿Acaso nada tiene para decirle el Papa Francisco a Obama sobre el comportamiento colonialista y belicista de su país y sobre las incontables vidas que ha arruinado sólo por ambición? ¿Es posible que el Vaticano no tenga en agenda hablar con el presidente norteamericano sobre las injustas y arbitrarias sanciones que impone a Rusia, Venezuela, Cuba y otras naciones soberanas?... Según entendemos el Papa es la máxima autoridad y el principal representante del un Dios bueno, justo, y amoroso al cual veneran los católicos... ¿Qué clase de representante de estos valores se puede ser si en forma alevosa y descarada se esquivan los temas más trascendentes cuando hay un encuentro con quien podríamos considerar uno de los testaferros de los valores diametralmente opuestos a los ostentados por la Iglesia Católica?... Lo dicho, esta reunión se parece mucho más a una merienda primaveral entre dos viejos amigos que a una visita trascendente entre dos líderes importantes...


El comunicado de la Casa Blanca señala además que "el Presidente está deseoso de continuar esta conversación con el Santo Padre durante su primera visita a los Estados Unidos como Papa".

Comentario: ¡Admirable! El clero siempre está ocupado de cosas importantes. Se ve que la Iglesia Católica estadounidense está muy involucrada con las acciones del gobierno de este país. ¿Acaso se enteraron de las atrocidades cometidas en Ferguson? ¿No tienen nada para decir de un estado que espía y coarta las libertades de sus ciudadanos?...