Los Dueños del Circo
¿Existe la posibilidad de devolver a este país al cauce pacífico y quién debe responder por las gravísimas consecuencias de la revolución apoyada desde el exterior?
Dos años después de la llamada revolución libia la situación en el país no puede ser denominada más que crítica. Las actuales autoridades nominales y los líderes de la nueva ola de protesta bloquean las elementales relaciones económicas de Libia con el mundo exterior, de las que dependen si no todo, al menos muchas cosas. Unos no pueden pagar la importación de alimentos, porque los otros bloquean la exportación de petróleo, tan necesaria para el ingreso de medios al presupuesto. Además, la propia extracción de crudo es diez veces inferior en comparación con los tiempos "prerrevolucionarios".
Y todo esto porque en el país cobraron nueva fuerza las intervenciones armadas de diferentes grupos, que prácticamente bloquearon lo que quedaba de complejo petrolero. Las autoridades intentan controlar a la gente armada, hacer que sean parte de las fuerzas de seguridad, pero los esfuerzos resultan infructuosos. No hay dinero.
De paso en Damasco, el enviado especial de los secretarios generales de la Liga Árabe y de la ONU, Lakhdar Brahimi, presentó "su" proyecto de conferencia de paz, Ginebra 2. Una conferencia que tendría como objetivo poner fin a la «guerra civil». Esta terminología retoma el análisis de un bando en contra del otro bando, es el análisis de quienes afirman que este conflicto es la continuación lógica de la «primavera árabe» en contra de los que señalan que se trata de un conflicto fabricado, alimentado y manipulado desde el exterior.
El sitio Policymic presenta un gráfico titulado 'La ilusión de la elección' ('The Illusion of Choice'), que muestra que el alcance de 10 famosas corporaciones llega a segmentos que nunca habría imaginado.
Solo audio:
Los amparos colectivos contra tres de los 11 acuerdos de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) con empresas privadas extranjeras, para operar campos maduros en el sureste del país, son una suerte de laboratorio de cómo enfrentará la reforma energética la combativa parte de la sociedad que la adversa.
Una desaparición no se cierra hasta el momento "en el que la persona aparece con vida, se encuentran sus restos o se restituye su identidad". Así lo señala el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU, que ha instado a España a que busque a las personas desaparecidas durante la dictadura franquista.
Documentos recientemente desclasificados del área 51 revelan que Estados Unidos, además de hacer investigaciones secretas de aeronaves, también estudiaron clandestinamente MiG de caza y sistemas de radar soviéticos, los cuales fueron adquiridos en secreto.
Documentos desclasificados sobre el Área 51 fueron liberados el 15 de agosto, pero este nuevo grupo, publicado el 29 de octubre añade detalles sobre los programas no contemplados en estos documentos.