Bienvenido a Sott.net
vie, 29 sep 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

War Whore

Rebeldes sirios confirman a una periodista su implicación en el ataque con armas químicas


AFP James Lawler Duggan

Insurgentes sirios han confirmado en una entrevista con un corresposal de AP, que realizó su propia investigación, su responsabilidad en el ataque con armas químicas a las afueras de Damasco el pasado 21 de agosto, que tachan de "accidente".

Rebeldes sirios de Guta, en los suburbio de Damasco, han declarado a la periodista de Associated Press, Dale Gavlak, que ellos fueron los responsables por el accidente con armas químicas de 21 de agosto que los países occidentales atribuyen al Gobierno de Bashar Al-Assad. Los rebeldes le dijeron que el accidente con armas químicas se produjo por el mal manejo de las armas químicas que les proporciona Arabia Saudita.

War Whore

Intervenciones militares de EE.UU. en los últimos 30 años

Intervenciones militares1
© AFP / Kevin Lamarque
La posible intervención militar en Siria es un método de acción habitual de EE.UU. Los ejemplos de los últimos treinta años muestran que el país, en la mayoría de los casos, suele emprender sus ataques sin la sanción de la ONU.

El sitio ruso vestifinance.ru ha compilado una lista de las intervenciones militares lanzadas por EE.UU. en los últimos 30 años.

Granada, 1983

Intervención unilateral de EE.UU.

Después del golpe militar de 1979 en Granada el movimiento New Jewel llegó al poder. En octubre de 1983, bajo el pretexto de proteger a estudiantes de medicina estadounidenses, así como a los llamamientos de una serie de países de la Organización de los Estados Americanos -Antigua y Barbuda, Dominica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas- el entonces presidente de EE.UU., Ronald Reagan, ordenó la invasión. A la Intervención militar de EE.UU. contra Granada se le dio el nombre de Furia Urgente.
Intervenciones militares2
© AFP

Bizarro Earth

Cinco grandes fracasos en la historia de los transgénicos en EE.UU.

transgénicos
© Scott Barbour/Getty Images
El ochenta por ciento del maíz cosechado en EE.UU. es genéticamente modificado, pero una cepa en particular lanzada en 1998, causó grandes problemas a los granjeros tradicionales.
Una vez que se aprueben los permisos, se dará inicio en la Florida a los trabajos de campo para el último tipo de cultivo transgénico, las naranjas. Diseñado por científicos de la Universidad de Cornell, esta nueva variedad de naranja Hamlin como otros organismos genéticamente modificados (OGM), genera su pesticida propio.

En base al interés que despierte en los granjeros y en la industria, las naranjas Hamlin pueden ser el próximo gran cultivo o, el próximo gran fracaso de los OGM. Las versiones de los cultivos genéticamente modificados han resultado ampliamente exitosas en la industria de la agricultura americana. De acuerdo con el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés), casi toda la soja, maíz y algodón cosechados son transgénicos, sin embargo, esta industria también muestra un historial de fracasos frankensteinianos.

Stock Down

Merkel: Grecia no debió entrar en la eurozona

Ángela Merkel
© Desconocido
La canciller alemana, Ángela Merkel, anunció el miércoles que Grecia no debió entrar nunca en la zona euro.

Mientras sólo quedan un mes para las elecciones generales en Alemania, Merkel dijo que no deberían haber permitido la entrada de Grecia a la eurozona.

En una campaña electoral en la ciudad de Rendsburg, la canciller declaró que esta crisis de deuda de Grecia "se había ido gestando desde hace muchos años".

La política germana culpó a sus rivales políticos por la crisis europea y señaló que cuando el partido socialdemócrata estaba en el poder ayudó a la creación de dicha crisis.

Arrow Up

El Parlamento británico vota en contra de la intervención militar en Siria


La Cámara de los Comunes de Reino Unido ha votado en contra de la moción presentada este jueves por el Gobierno para autorizar una intervención militar en Siria. El primer ministro, David Cameron, ha aceptado la derrota y ha prometido que actuará "en consecuencia".

Los legisladores británicos han rechazado la intervención militar en Siria con una mayoría de 13 votos --285 en contra y 272 a favor--, que ha sido posible porque varios conservadores se han unido a los laboristas, en un movimiento sorpresivo.

Eye 1

Ejecutan a la exnovia del líder norcoreano Kim Jong-Un por vender vídeos porno

La exnovia del presidente norcoreano Jim Jong-un , Hyon Song-wol, ha sido una de las 12 personas ejecutadas por un pelotón de fusilamiento por realizar y vender vídeos pornográficos en China, según ha publicado The Telegraph. Los ejecutados, que eran conocidos cantantes, músicos y bailarines y la decisión de fusilarlos podría tener un trasfondo político, según analistas.
Jim Jong-un
© Desconocido
Según ha informado el diario surcoreano Chosun Ilbo, la cantante Hyon Song-wol y exnovia del líder norcoreano, fue detenida junto con otras 11 personas el pasado 17 de agosto.

Los artistas, miembros de la banda del Hyon, la Orquesta Unhasu y Wanghaesan Light Music Band fueron acusados ​​de hacer videos en los que la realización de actos sexuales y luego vender las grabaciones en China.

Eye 2

Mentiras verdaderas de la Casa Blanca para justificar sus guerras

Imagen
© Telegraph
En 2003 George Bush atacó a Bagdad con falsedades de que allí almacenaban armas prohibidas. Barack Obama repite el libreto hoy para preparar una posible agresión contra Damasco.

Diez años atrás George W. Bush, su ministro de Defensa Donald Rumsfeld, el vicepresidente Dick Cheney, el secretario de Estado Colin Powell y la asesora de Seguridad Nacional Condoleezza Rice aseguraron que Irak estaba gobernado por una dictadura y tenía armas de exterminio.

Luego que 170.000 soldados estadounidenses y de países aliados invadieran el país árabe y asesinaran a un millón de personas -incluido el presidente Saddam Hussein- la verdad fue irrefutable: no había tales armas. Había sido un montaje para justificar la guerra imperial, aún sin la "luz verde" de Naciones Unidas.

War Whore

Reino Unido propone bombardear Siria por razones humanitarias

Imagen
© © Collage: La Voz de Rusia
El proyecto de Resolución sobre Siria promovido por Reino Unido autoriza el inicio de una operación militar contra las fuerzas del presidente Asad. El borrador del documento ha sido remitido a los gobiernos de los países que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU para su estudio. Moscú ha confirmado haber recibido la propuesta británica.

El día anterior el proyecto de resolución fue discutido a puerta cerrada en Nueva York por los representantes de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, pero no fue posible llegar a un acuerdo por la oposición cerrada de Rusia y China al uso de la fuerza.

El proyecto de Resolución de Reino Unido proponía que el Consejo de Seguridad permitiese la adopción de "las medidas necesarias para la protección de la población civil" en Siria. Serguéi Serióguichev, analista del Instituto del Oriente Próximo, está seguro que detrás de esta fórmula, se ocultan los planes de los países occidentales para realizar un ataque con misiles.

Map

Egipto cierra Canal de Suez a los destructores estadounidenses y británicos que se dirijan a Siria

Imagen
El ministro de Defensa y jefe del Ejército egipcio, el general Abdel Fatah al-Sisi, ha asegurado este miércoles que su país cerrará el Canal de Suez a los destructores estadounidenses y británicos que navegan rumbo a Siria.

Al-Sisi ha enfatizado en que su país no repetirá los errores de la guerra en Irak, resaltando el compromiso a cumplir con el acuerdo de defensa conjunta entre Egipto y Siria, por el que no permitirá que los buques de guerra atraviesen el Canal de Suez para llevar a cabo una injerencia bélica en el país árabe.

Asimismo, el jefe de la Diplomacia egipcia, Nabil Fahmi, expresó el martes su oposición a una ofensiva belicista en Siria y reclamó una solución política al conflicto.

War Whore

Advierten que un ataque a Siria podría desencadenar "la peor guerra en Medio Oriente"

Imagen
Organizaciones pacifistas británicas argumentaron que las invasiones de Irak, Afganistán y Libia tuvieron resultados humanitarios desastrozos y que en Siria puede ser peor.

Los países de Occidente "se quieren sacar de encima (al presidente sirio Bashar) Al Assad y usan las armas químicas como excusa", con una posible intervención militar que generaría "la peor guerra en Medio Oriente", afirmó la coordinadora de la reconocida organización pacifista británica Stop the War.

En una entrevista concedida a Télam, Lindsey German recordó que las invasiones de los últimos 12 años en Afganistán, Irak y Libia "fueron propuestas en términos de intervenciones humanitarias, pero cada una aumentó el derramamiento de sangre y la cantidad de refugiados".