Los Dueños del Circo
Solo audio:
Ambos oficiales superiores de la Marina de Guerra estadounidense y un agente del NCIS fueron arrestados hace dos meses por haber vendido secretos militares a Leonard Glenn Francis, director de la empresa malasia Glenn. La investigación demostró que ambos almirantes aceptaron servicios de prostitutas y dinero en efectivo a cambio de la información que proporcionaban a Glenn.
La OTAN está construyendo una nueva sede en Bruselas en el marco de un proyecto de 1.000 millones de dólares, a pesar de que hoy en día Occidente vive momentos de dificultades económicas y reducción del gasto militar.
El complejo de acero y cristal, que está creciendo rápidamente, cuenta con cuatro estructuras que parecen unas garras que se extienden por ambos lados de la grandiosa entrada de 32 metros de altura. Se prevé que el edificio acoja a más de 4.000 trabajadores de la OTAN de los 28 Estados miembros a partir del año 2016.
Aunque la sede actual de la OTAN se construyó en 1967 y, según creen las autoridades, ya ha superado su periodo de vida útil, los críticos cuestionan si ahora realmente es el momento oportuno para la construcción del nuevo edificio de lujo, teniendo en cuenta la profunda crisis económica que atraviesan muchos países europeos.
Esas son las conclusiones extraídas de un documento secreto filtrado por el portal WikiLeaks este miércoles.
La página web de Julian Assange compartió con algunos medios internacionales el borrador del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés), negociado por una docena de países.
Según los medios de difusión de los países de la OTAN y del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), el «régimen» está reprimiendo a sangre y fuego una revolución democrática. Pero esa versión está en contradicción con el actual respaldo al gobierno de Assad, un respaldo que hoy se estima - según las fuentes - entre el 60 y el 90% de la población. El hecho es que la OTAN y el CCG han perdido en Siria dos guerras: una guerra de 4ª generación y una "guerra sucia" similar a la desatada contra Nicaragua.
Lo cierto es que son precisamente la OTAN y el CCG quienes organizaron y financiaron la muerte de 120 000 sirios.
Una de las cosas que han decidirse durante la preparación de la conferencia Ginebra 2 es cómo va a escribirse la historia de Siria. Las potencias de la OTAN y las monarquías del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) pretenden imponer su propia versión de los hechos, lo cual les daría una importante ventaja al sentarse a la mesa de negociaciones. Eso explica la avalancha de artículos y reportajes recapitulativos que están apareciendo últimamente en la prensa occidental y en los medios del Golfo.
Los occidentales y el CCG afirman que la crisis siria es una prolongación de la «primavera árabe». Según ellos, el «régimen de Bachar» reprimió a sangre y fuego las aspiraciones democráticas de su pueblo. Y entonces la OTAN y el CCG tuvieron que intervenir en aras de proteger a la población civil.
La realidad es muy diferente. Estados Unidos había planificado la destrucción de Siria durante una reunión realizada en Camp David... el 15 de septiembre de 2001.
Moscú y Washington planean ahora la realización de una nueva conferencia de Ginebra para obligarlas a tomar formalmente nota de la victoria de la República Árabe Siria.
La Conferencia de Ginebra, en junio de 2012, debía sentar las bases de la paz en Siria. En aquel momento, para no entrar en conflicto con Rusia y China, la OTAN había renunciado a desatar contra Siria una campaña de bombardeos, similar a la que había aplicado contra Libia. La Francia de Nicolas Sarkozy había negociado la retirada de sus consejeros militares presentes en el Emirato Islámico de Baba Amro y obtenido la devolución de los oficiales franceses que habían caído prisioneros en aquel lugar. Se podía estimar lógicamente que el Estado sirio había ganado la partida y que el regreso a la normalidad estaba cerca.
Vamos a desmenuzar en esta entrada el argumento de esta auténtica obra maestra, para haceros partícipes de su genialidad (y compartir la crítica que el autor hace del sistema). Ojo, vamos a destripar el guión del tebeo por completo, pero es tan bueno y tan divertido que aun así su lectura sigue siendo obligada... ¡No os lo perdáis!
Como ya sabréis, la serie de Asterix el Galo nos narra las aventuras de dos inseparables amigos, Asterix y Obelix, en la Galia ocupada por la Roma de Julio César a mediados del siglo I antes de Cristo. Ambos viven en una pequeña aldea que resiste al invasor gracias a una poción mágica de su druida Panoramix que los hace invencibles. En este entomo se nos narra uno de los intentos de Julio César de derrotar a los galos. En este caso, aconsejado por un joven graduado de la escuela imperial de administración, Cayo Coyuntural, el plan de César consiste en convertir a los galos en decadentes, ¿y cómo piensa conseguirlo? gracias al "afán de lucro". Es decir, donde la fuerza falla, triunfará el dinero.
En verdad, el plan de Cayo Coyuntural es maquiavélico: introduciendo el dinero en un plácido sistema económico basado en el trueque y utilizando las fluctuaciones del mercado como un medio para generar riqueza, espera convertir a los irreductibles galos en esclavos del sistema, artesanos, cazadores, campesinos, sastres, etc. Gente atrapada en una rueda de la que no puede escapar si quiere ganarse la vida (a fin de cuentas, ¿cuántos de nosotros no lo hubiéramos mandado todo a freír espárragos si no necesitásemos trabajar para ganar un sueldo con el que mantenernos?). Cayo Coyuntural, por supuesto, es el auténtico villano de la historia: un arribista recién salido de una escuela de negocios que pone en marcha un diabólico plan con el que de paso enriquecerse.
Tantos años después este detalle puede pasar desapercibido, pero Cayo Coyuntural es en realidad una parodia del mismísimo Jacques Chirac, por aquel entonces (recordemos, año 1976) el joven primer ministro francés, pero que después continuaría su carrera política como alcalde de París (1977-1995) y Presidente de la República Francesa (1995-2007).
Este martes la Fuerza Aérea de Israel (IAF, por sus siglas en inglés) bombardeó el norte de la Franja de Gaza explicando que se debe al aumento de las actividades terroristas en la zona, según informa YnetNews.
Israel se ha dado cuenta de la amenaza que suponían los túneles para su bloqueo, así que periódicamente sus aviones bombardean los túneles en un intento de dificultar sus operaciones.
Después de la guerra árabo-israelí en 1948-1949 la Franja de Gaza quedó bajo dominio militar egipcio hasta que Israel la ocupó durante la "Guerra de los Seis Días" en junio de 1967. Cuando el presidente egipcio Anwar Sadat firmó el Tratado de Paz de Camp David con Israel en 1979 la ciudad fronteriza de Rafah quedó dividida: una parte quedó en la Franja de Gaza y el resto permaneció en Egipto. Como el ejército israelí patrullaba la zona fronteriza, las familias palestinas empezaron a excavar túneles bajo sus casas para mantenerse en contacto con sus amigos y familiares del lado egipcio. Israel descubrió el primer túnel en 1983.
Después de la firma de los Acuerdos de Oslo que vieron la creación de la Autoridad Palestina en 1993, Israel construyó un muro alto alrededor de Gaza y controló a las personas que entraban en la Franja a través de varios pasos fronterizos, que Israel cerró con el estallido de la Segunda Intifada, la Intifada de "Al-Aqsa", en 2000. Los israelíes también bombardearon los únicos aeropuerto y puerto de Gaza, lo que llevó a los palestinos a buscar vías y medios alternativos para comunicarse con el mundo exterior. Se restablecieron los viejos túneles y se volvieron a utilizar para importar artículos necesarios que compensaran la escasez provocada por el estricto control por parte de Israel de qué y quién podía entrar o no en el territorio ocupado.
Comentario: Para una perspectiva más amplia de la que ofrecen los medios de comunicación convencionales, no se pierdan nuestros últimos Enfoques SOTT sobre el tema "Siria":
Enfoque SOTT: Siria, armas químicas, y los correos electrónicos de Britam Defence
Enfoque SOTT: ¿Por qué los EE.UU. e Israel dependen de Hamas y Hezbolá para justificar su existencia belicista?
Enfoque SOTT: Respuesta al Discurso de John Kerry sobre la 'Evidencia' Siria