Los Dueños del Circo
El régimen de Bashar al Assad ha considerado que dicha decisión se enmarca en "la evidente implicación de los países europeos, del Golfo y Turquía en la crisis siria mediante el envío de dinero y armas a los grupos terroristas", según ha informado la agencia de noticias Xinhua.
El ministro de Exteriores de Francia, Laurent Fabius, ha adelantado este jueves que su país y Reino Unido solicitarán a sus socios europeos adelantar la cumbre sobre el embargo de armas a Siria para conseguir que sea derogado.
Durante la presentación del "Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Argentina Innovador 2020", en el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa Rosada, Cristina Kirchner aprovechó uno de los proyectos que presentaba un laboratorio argentino - un tratamiento antidiabético empleando tubérculos- para agregar a su convicción que "hay 80 millones de diabéticos en el mundo que además tienen alto poder adquisitivo". Especialistas al cruce: "no es enfermedad de ricos"
Desde el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires, llegaron las primeras respuestas a la presidenta, recordando que hay dos millones de diabéticos diagnosticados en el país y seguramente otro tanto que no lo sabe, y que "no son precisamente todos ricos". Desde la cátedra de diabetología explicó que el 90% de los diabéticos argentinos tienen diabetes tipo 2 "que afecta adultos mayores de 35 años, hombres y mujeres por igual y de todas las clases sociales".
Traducción realizada por el equipo de Sott.net
A medida que la ocupación de Wall Street por cientos de manifestantes entraba en su tercera semana - y las protestas se extendieron a otras ciudades como Boston y Los Angeles - Los manifestantes han aprobado un nuevo eslogan: ". Nosotros somos el 99% " Este lema se refiere al carácter económico de lucha entre el 99% de los estadounidenses y el 1% de los estadounidenses más ricos, que cada vez más acumulan una mayor proporción de la riqueza nacional en detrimento de la clase media.
Por cada militar occidental muerto en la Guerra de Iraq (2003-2011) cayeron 24 civiles no combatientes. Así se desprende de un nuevo estudio sobre las bajas registradas durante el conflicto desencadenado tras la invasión de este país por parte de EEUU y sus aliados el 20 de marzo de 2003, hace ahora 10 años.
El trabajo señala que durante la guerra murieron 116.903 civiles frente a 4.804 combatientes de las fuerzas aliadas incluyendo EEUU, que sufrió la gran mayoría de las bajas. Las cifras ponen de manifiesto que la Guerra de Iraq pudo ser el conflicto más sangriento para la población civil del siglo XXI y uno de los peores registrados si se atiende a la proporción de no combatientes muertos por cada militar.
Los datos sobre bajas forman parte de una colección de estudios sobre la Guerra de Iraq que publica hoy la revista británica The Lancet. Varios artículos diseccionan el impacto de la guerra en la población civil, las bajas militares, los efectos devastadores que la migración de millones de refugiados ha tenido en este país y el alto nivel de contaminación que registran algunas zonas en las que se usó armamento con uranio empobrecido.
Las disposiciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y países de Medio Oriente provocaron la suspensión de la mayoría de los contratos para el suministro de equipos médicos y la importación de algunos tipos de medicamentos para personas con enfermedades terminales, denunció.
Esta acción es injusta, inmoral, inhumana, recalcó el funcionario el jueves durante una reunión en esta capital con Samir Ben Yahmed, director general de Programas de Salud de la Oficina del Mediterráneo Oriental de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según detalló el secretario de prensa del Departamento de Defensa de EE.UU., George Little, el evento se produjo el martes pasado cuando un caza iraní empezó a perseguir al 'drone' MQ-1 Predator y se le acercó a una distancia de 25 kilómetros. Cuando el avión de escolta estadounidense emitió una bengala de advertencia, el caza iraní abandonó el seguimiento.
Little insistió en que el 'drone' ejercía una tarea de observación y no llevaba ningún tipo de armas a bordo. Puntualizó que tanto el MQ-1 Predator, como sus dos aviones militares estadounidenses de escolta, en ningún momento entraron en el espacio aéreo iraní y siempre permanecieron por encima de las aguas neutrales.
"Una de las tendencias más generalizadas de la cultura occidental del siglo XXI se ha convertido en una especie de obsesión en Estados Unidos. Se trata de la recreación y confección a medida de ciertos acontecimientos históricos que refuercen el paradigma político existente y cuenten "la historia según Hollywood" utilizando cientos de millones de dólares de la maquinaria corporativa de los estudios cinematográficos"Black Hawn Derribado , Zero Dark Thirty y Argo son solo algunas de las principales películas recientes que muestran cómo la industria cinematográfica actual promociona la política exterior norteamericana. Pero la industria del cine ha sido utilizada para la propaganda desde comienzos del siglo XX y la cooperación entre Hollywood, el Departamento de Defensa, la CIA y otros organismos gubernamentales no es nada nuevo.
Patrick Henningsen, "Hollywood History: CIA Sponsored 'Zero Dark Thirty', Oscar for 'Best Propaganda Picture´ "
El Oscar a la mejor película por Argo , que Ben Affleck recibió de manos de Michelle Obama, muestra la proximidad de esta industria con Washington. Según Soraya Sepahpour-Ulrich, Argo es una película propagandística que esconde la desagradable verdad de la crisis iraní de los rehenes, concebida para preparar al público norteamericano para la próxima confrontación con Irán:
Los observadores políticos extranjeros hace tiempo que saben que Hollywood actúa como vehículo para mostrar y promover las políticas norteamericanas (que, a su vez, deciden Israel y sus partidarios). Esta realidad se hizo pública cuando Michelle Obama anunció el Óscar para Argo , un film muy propagandístico y anti-iraní. Entre el brillo y la emoción, Hollywood y la Casa Blanca revelan su pacto y lanzan el mensaje a tiempo de las próximas conversaciones sobre el programa nuclear iraní [...]
La historia del apoyo de Hollywood a las políticas norteamericanas viene de muy atrás. En 1917, cuando Estados Unidos se unió a la Primera Guerra Mundial, la comisión de información pública (CPI) del presidente Woodrow Wilson consiguió la colaboración de la industria del cine para realizar películas formativas y de apoyo "a la causa". George Creel, presidente del CPI sostenía que las películas eran cruciales para "trasladar el espíritu del americanismo a cada rincón del planeta".
Ese pacto se vio muy reforzado durante la Segunda Guerra Mundial [...y] la contribución de Hollywood fue la de desarrollar propaganda. Después de la guerra, Washington correspondió por su parte, proporcionando subvenciones, disposiciones especiales en el Plan Marshall y utilizando su influencia general para forzar los resistentes mercados cinematográficos europeos [...]
Mientras Hollywood y la Casa Blanca festejan con entusiasmo Argo y su mensaje propagandístico, ocultan deliberadamente y sin rubor alguno un aspecto crucial de este acontecimiento "histórico". El brillo esconde el hecho de que los estudiantes iraníes que tomaron la embajada de Estados Unidos en Teherán también revelaron al mundo el oscuro secreto de Israel. Documentos calificados como "secretos" pusieron al descubierto las actividades de LAKAM, una red israelí organizada en 1960 para realizar espionaje económico en EE.UU. y perteneciente a la diversidad de agencias de inteligencia científica que trabajaban en Estados Unidos a favor de la industria de defensa israelí" (Soraya Sepahpour-Ulrich, "Oscar to Hollywood's Argo: And the Winners are... the Pentagon and the Israel Lobby).
Occidente actúa con impunidad porque crear el caos en el extranjero siempre le traerá beneficios. Así lo considera el analista internacional Antonio Romea respecto a la intención del Reino Unido y Francia de armar a los rebeldes sirios.
Vía Rebelión descubro como en el III Congreso Iberoamericano sobre redes sociales iRedes, y justo en el evento de clausura, que sarcásticamente se llamaba diálogo 'Redes sociales para la libertad', ni ha existido libertad ni conversación.
Según nos cuentan en Librered, parece que los organizadores de este Congreso prefieren silenciar la crítica, anular cualquier tipo de participación que no sea de aplauso y risa, e incluso negar a la prensa el acceso al evento. ¿Es este el concepto de libertad que tienen en este Congreso?
Esta doble moral, a la que cada día nos acostumbramos más en este país, parece que no solo ha sido propiciada por la organización del congreso, sino que la otra estrella del congreso, el profesor José Luis Orihuela, un habitual de estos saraos, también la ha defendido, aludiendo al respeto.
Comentario: Como la profesora Elizabeth Warren ha explicado, "no hay nadie en este país que se hizo rico por su cuenta. Nadie ... Una parte del contrato social subyacente es tomar una parte, y luego devolver el favor para el próximo que venga. Cada vez más, eso no se está produciendo, dando a los manifestantes amplias razones para salir a la calle".