Los Dueños del Circo
Así lo manifestó el politólogo ruso Alexéi Pilkó al periódico 'Vzglyad'. Durante la entrevista, Pilkó comentó el reciente informe 'La Administración de Obama y la Prensa' que denuncia la persecución agresiva por parte de la Administración de Obama de las filtraciones y los intentos por controlar la información, afirmando que tienen un "efecto escalofriante" sobre los periodistas y filtradores.
Cuando asumió el cargo el presidente Obama prometió un gobierno abierto y transparente tras criticar el secretismo de la administración Bush, pero el informe subraya que "ha fallado en el cumplimiento de sus promesas".
Además de ser el líder de uno de los grupos de rock con más éxito de las últimas décadas, Bono es una de las voces habituales de las campañas humanitarias. Etiquetado por Oprah Winfrey como el «indiscutible rey de la esperanza», destacado en la portada de Time con el titular «¿Puede Bono salvar al mundo?», es obvio que su labor filantrópica ha traído bienestar a millones de personas en todo el mundo.
El debate es más estrecho de lo que parece. Existe considerable terreno común entre las dos posiciones, como expresó con claridad Hans Morgenthau, fundador de la escuela realista de relaciones internacionales, exenta de sentimentalismos, que domina hoy día.
A lo largo de su obra, Morgenthau describe a Estados Unidos como único entre las potencias pasadas y presentes, en cuanto tiene un propósito trascendente que debe defender y promover en todo el mundo: la instauración de la igualdad y la libertad.
Los conceptos en competencia excepcionalismo y aislacionismo aceptan esta doctrina y sus diversas elaboraciones, pero difieren en cuanto a su aplicación.
La propuesta del Senado eleva el techo de endeudamiento de Estados Unidos hasta mediados de febrero y desbloquea el presupuesto federal para reabrir la Administración - paralizada parcialmente desde el 1 de octubre - hasta el 15 de enero, dando tiempo a que el Congreso inicie un debate sobre el gasto y reducción del déficit.
Un comité bipartidista y bicameral se encargaría de negociar un acuerdo presupuestario a largo plazo que debería ser presentado en diciembre. Los líderes de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, y de la minoría republicana en esa cámara, Mitch McConnell, han estado al frente de las negociaciones y se prevé que sean ellos los que anuncien en breve el acuerdo.
McConnell está reunido en estos momentos con un grupo de senadores republicanos, entre ellos la republicana Kelly Ayotte, quien indicó a periodistas antes de ese encuentro que el acuerdo ya es un hecho. Mientras, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, está dispuesto a permitir que ese órgano vote primero sobre el plan del Senado, lo que agilizaría el trámite legislativo.
Esta semana las fuerzas aéreas israelís (FAI) han llevado a cabo ejercicios de entrenamiento sobre las aguas territoriales de Grecia, incluyendo entre otras operaciones misiones de largo alcance con reabastecimiento en vuelo y la gestión del centro de control de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
De acuerdo con el comunicado oficial, "la FAI debe desarrollar estas capacidades apropiadamente, enfocándose en misiones u operaciones en el extranjero".
El primer ministro chino, Li Keqiang expresó su preocupación a John Kerry, el secretario de Estado de EE.UU., durante la reunión de ambos dirigentes el miércoles por la noche. En concreto le trasladó que China está prestando una "gran atención" a la cuestión del aumento del techo de la deuda, que asciende a 16,7 billones de dólares.
Paralelamente, un editorial del periódico 'China Daily' catalogó como "luchas políticas internas" las que provoca el bloqueo presupuestario en Estados Unidos, algo que tachó de "lamentable" y que constituye una "amenaza" para la economía mundial.
Según Keiser, existen solo dos salidas a la situación actual para EE.UU.: la primera será posible si el Banco de la Reserva Federal aumenta la recompra de bonos de 85.000 millones de dólares a 120.000 o 130.000 millones de dólares al mes; la segunda, algo menos favorable a Washington, sería recurrir al impago de la deuda pública, algo que ya ocurrió en 1971.
Keiser señala que actualmente estamos viendo cierto tipo de incertidumbre entre las dos instituciones más poderosas en Washington: la Cámara de Representantes y el Senado. Todos sus miembros, señala el analista, "tienen acciones y realizan operaciones con ellas directamente a través de sus teléfonos, haciendo dinero a expensas de los ciudadanos ordinarios".
El experto también comparó lo que está ocurriendo ahora en EE.UU. con un "culebrón". "EE.UU. es la telenovela más vista en el mundo en este momento", subrayó.
El analista financiero indicó que "muchas personas sufren pero de alguna manera Washington cree que el pueblo no tiene ningún valor". "No necesitan al pueblo estadounidense, no necesitan sus impuestos y tampoco necesitan su trabajo, dado que cuando necesitan dinero, simplemente lo imprimen", señaló Keiser.
Ni Siria ni el trabajo de la OPAQ con los inspectores de la ONU en Siria son mencionados en el comunicado de prensa del Comité de los Nobel. De hecho, los EE.UU. y Rusia son referenciados por su falla a la hora de cumplir con las obligaciones del tratado. Tenga la seguridad, sin embargo, que la CNN y el resto de los medios lame botas están sacando provecho de esto enfocando la atención internacional sobre la agenda conducida por los EE.UU. para causar trauma y temor en Siria:
CNN
Viernes de Octubre, 2013
El Premio Nobel de la Paz ha puesto el centro de atención global sobre el conflicto en Siria.
El Comité del premio en Oslo, Noruega, galardonó este viernes a los guardianes internacionales de las armas químicas quienes están ayudando a eliminar la reserva de armas de gas venenoso, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
Sus inspectores recién han comenzado con el trabajo en la zona activa de guerra, y el Comité noruego del Nobel los premió en apoyo a la ardua y peligrosa tarea que tienen por delante.