Los Dueños del Circo
El gobierno español habilitó hoy la importación de biodiésel argentino al revocar una medida adoptada en abril, luego de advertir que esa situación podría tener "una repercusión negativa en los precios de los combustibles".
La decisión fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la cual el Ministerio de Industria español dejó sin efecto la convocatoria de asignación de cuotas a la producción del biodiésel español, con lo que no podrá aplicarse la orden ministerial para proteger la producción en la UE.
El representante especial para Afganistán y Pakistán, Marc Grossman, reveló ante la prensa que las anteriores declaraciones oficiales sobre una próxima salida de las tropas estadounidenses del territorio afgano "no es toda la historia". Después del 2014 - la fecha indicada en todos los acuerdos internacionales al respecto - también habrá que llevar a cabo las operaciones contra el terrorismo y entrenar al Ejército afgano.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quiere dotar a las Fuerzas Armadas de una flota de Yak-130. Este año ya había sumado más de 5.000 millones de dólares al presupuesto armamentístico, informó 'El Universal'.
El nuevo objetivo militar del recién reelegido presidente venezolano son los aviones Yak-130, una nave que "permite preparar a los pilotos para todo tipo de avión militar", asegura al general mayor José Gregorio Pérez, comandante general de la Aviación Militar Bolivariana, a la prensa venezolana este lunes.
Un nuevo caso de plagio agita al ejecutivo de Angela Merkel. En esta ocasión, es la ministra de educación Annette Schavan, quien habría copiado su tesis doctoral.
La titular de educación lo niega categóricamente y Merkel ya ha dicho que tiene su pleno respaldo. El próximo miércoles la Universidad Düsseldorf, donde Schavan se doctoró hace 32 años, se pronunciará al respecto.

Algunos empleados de Jiannanchun Group Ltd. publicaron declaraciones con sus firmas y sellos renunciando al PCCh.
El escándalo provocado por el intento de deserción del ex jefe de policía de Chongqing, Wang Lijun, en febrero al Consulado de EE.UU. en Chengdu, añadió combustible a un movimiento de ciudadanos chinos renunciando al Partido Comunista Chino (PCCh).
Wang Lijun fue sentenciado a 15 años el 24 de septiembre y Bo Xilai, su ex jefe, también se enfrenta actualmente a la cárcel. La Gran Época informó en detalle de la participación de ambos en la sustracción de órganos a personas vivas y el comercio de cadáveres humanos.
Las declaraciones de guerra han caído en desuso. Lo que sí hace falta es un casus belli, o sea un motivo, como el obús de mortero que, disparado desde Siria, causó 5 víctimas en Turquía. Ankara ripostó a cañonazos mientras que el parlamento autorizaba al gobierno de Erdogan a emprender operaciones militares en territorio sirio. Un cheque en blanco para la guerra, cheque que la OTAN está dispuesta a cobrar.
Una ola de críticas y comentarios inundó las redes sociales después de que los medios informaran sobre el incremento del patrimonio personal del presidente paraguayo.
Según las declaraciones juradas de bienes y rentas de Federico Franco, su fortuna se incrementó en los últimos 4 años en un 748%.
Y mientras periodistas y activistas realizaban sus propios cálculos, el mandatario convocó una rueda de prensa en la que explicó que ese aumento se debe a un error de evaluación de sus bienes.
El ministro de Economía turco, Zafer Caglayan, ha calificado a la Unión Europea como "la organización más hipócrita de todos los tiempos" y ha ridiculizado el hecho de que le entregaran el premio Nobel de la Paz 2012.
"La UE es la unión más hipócrita de todos los tiempos. Durante muchos años esta organización obliga a Turquía a estar esperando a sus puertas", señaló el titular de Economía.
Esas demandas se unieron a nuevos reclamos por el mismo hecho aparecidos en la prensa y redes sociales y a la admisión por un fiscal público de una eventual acusación si de la investigación que se hará surgen suficientes elementos de culpabilidad.
La mencionada declaración rendida a la Contraloría el pasado mes de agosto por Franco sumergió en una verdadera tormenta política al hombre que asumió la presidencia de la República el pasado mes de junio tras la expedita destitución del mandatario constitucional, Fernando Lugo.
A nadie puede asombrar ya, la torcida interpretación que hacen los funcionarios de las diversas disposiciones legales, del texto constitucional y aún de las decisiones de los jueces, para justificar la arbitrariedad de ciertas decisiones políticas. Lo que si puede llegar a confundir, es que la Presidenta de la Nación utilice una hermenéutica falaz para anunciar medidas efectistas, y fijar fechas que nada tienen que ver con la realidad, desconociendo la Ley.
El 10 de este mes de octubre, celebrando el tercer aniversario de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522), la Presidenta ratificó que el día 7 de diciembre vence el plazo para que los grupos de medios presenten su plan de adecuación a la nueva norma, remarcando que un solo grupo (Clarín) pretende estar "por encima de los tres poderes del Estado" y que "La Ley debe ser igual para todos, no podemos vivir en una sociedad en que unos cumplan la ley y otros puedan violentarla".