Los Dueños del Circo
En plena tormenta del euro, el presidente francés, Francois Hollande, y el jefe de gobierno español, Mariano Rajoy, mostraron hoy su acuerdo para lograr una unión bancaria europea en 2013 pese a reticencias de Alemania, tras reunirse en París en una cumbre franco-española.
La primera cumbre entre los gobernantes de ambos países en los últimos tres años se desarrolló una semana antes del Consejo europeo del 18 y 19 de octubre en París, y tuvo lugar en momentos en que crecen los interrogantes en torno a la necesidad de España de un plan de salvataje global para el país.
Después del ataque de lunes del Ejército regular sirio a los rebeldes en Alepo, en el norte del país, los periodistas vieron cajas de armamento destinadas a Arabia Saudita.
El coautor de la ley de Intercambio y Protección de Información de Inteligencia Cibernética (CISPA, según sus siglas en inglés) indicó que una nueva amenaza cibernética no revelada podría dar impulso a la "resurrección" del texto legal.
El congresista no dio a conocer ningún detalle acerca de la amenaza específica, pero mencionó Irán: "Creo que están más cerca de lo que a todos nosotros nos gustaría que estuvieran, a punto de entrar y causar problemas en nuestra red de servicios financieros".
Moscú ha buscado por mucho tiempo el desarrollo de tales normas, pero hasta ahora Washington había rechazado de plano la idea.
Y a pesar de que EE.UU. concuerda solo de manera parcial con la posición de Rusia, los dos países ya comenzaron las negociaciones sobre el establecimiento de líneas telefónicas especiales, similares a las de la 'Guerra Fría' en caso de ataques cibernéticos a gran escala, según informa el diario Kommersant.
Con los recientes avisos de que nuevas tropas de diversas naciones - Colombia, Mongolia, Armenia, Japón, Corea del Sur, Ucrania y Montenegro - se unirán a las fuerzas de otros 45 países bajo el comando OTAN de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, pronto en Afganistán habrá personal militar de 50 naciones y cinco continentes sirviendo bajo una estructura de mando unificado.
El pasado 18 de julio una explosión decapitaba el Consejo de Seguridad Nacional y daba a la vez la señal de inicio de una ofensiva de gran envergadura, con la participación de miles de mercenarios provenientes de Jordania, Líbano, Turquía e Irak que convergían sobre la capital siria. Al cabo de unos días de encarnizados combates, Damasco estaba a salvo. En una evidente muestra de patriotismo, en vez de acoger al Ejército "Sirio Libre" (ESL), la fracción de la población hostil al gobierno había preferido ayudar al ejército nacional.
El 26 de septiembre, yihadistas de al-Qaeda provistos de documentos falsos y de uniformes del ejército nacional penetraban en el perímetro del ministerio de Defensa sirio. Su misión consistía en hacer estallar sus cinturones explosivos dentro del edificio del Estado Mayor, al que no lograron acercarse lo suficiente antes de ser abatidos. Otro grupo debía tomar el control de la sede de la televisión nacional y lanzar un ultimátum al presidente. Pero no pudo acercarse a esa instalación, cuyas vías de acceso habían sido bloqueadas en cuestión de minutos desde los primeros instantes del ataque anterior. Un tercer grupo debía atacar la sede del gobierno y otro más trataría tratar de tomar el aeropuerto.
Al igual que en julio, la OTAN - que coordinó esas operaciones desde su base de Incirlik, en territorio turco - esperaba provocar una fractura en el seno del Ejército Árabe Sirio y lograr así el respaldo de ciertos generales para lograr el ansiado cambio de régimen. Pero los generales en cuestión ya habían sido identificados desde hace tiempo como traidores y privados de toda autoridad real. Así que los ataques no tuvieron mayores consecuencias y el poder sirio salió fortalecido de las dos intentonas. Y encontró además la legitimidad interna necesaria para pasar a la ofensiva y aplastar al ESL.
Los agrotóxicos son agentes constituidos por una gran variedad de compuestos químicos (principalmente) o biológicos, desarrollados para matar, exterminar, combatir, repeler la vida (además de controlar las plagas que atacaron los plantíos, semilla y rebaños, como los reguladores de crecimiento). Normalmente, tienen acción sobre la constitución física y la salud del ser humano, además de presentase como importantes contaminantes ambientales y de las poblaciones de animales.
Paraguay es un país aparentemente pobre, de los 6 millones y medio de personas que pueblan el territorio, casi 700.000 personas, más de un 10%, sufren desnutrición crónica. Sin embargo, en el año 2010 este país mediterráneo, como gustan denominarlo sus habitantes por encontrarse en medio de vastas regiones, exportó 12,5 millones de toneladas de granos, para alimentar a 50 millones de personas. Algo no cuadra cuando hay una extensa producción y tanta gente pasando hambre.

Portada de la reciente publicación "Órganos del Estado". Este libro intenta aumentar la presión sobre el régimen chino para poner fin a la atrocidad de la sustracción forzada de órganos a personas vivas.
Los medios de comunicación chinos recientemente publicaron titulares sobre el primer crimen, pero no sobre el segundo.