Los Dueños del Circo
La OTAN podría estar utilizando a Turquía para tener un pretexto "bien armado" para intervenir en Siria, según el analista político Adrian Salbuchi, quien comentó para RT el reciente fuego cruzado entre Turquía y Siria.
"No es tanto Turquía enfrentándose a Siria. Es la OTAN que estaría utilizando a Turquía a manera de cuña para tener alguna excusa bien armada para justificar una acción militar contra Siria", apuntó el experto.

Gordon Chang habló en "Respondiendo a la crisis del régimen chino", celebrada en el Congreso estadounidense.
Gordon Chang, experto en China y autor del libro 'El próximo colapso de China' (2001), dice que la transferencia de poder que se produce una vez cada diez años en el Partido Comunista Chino (PCCh), encuentra al 18º Congreso Nacional del Partido atrapado en luchas internas de liderazgo, una economía que desacelera, y la insatisfacción ciudadana en aumento.
- Habrían defraudado al fisco alemán cientos de millones de euros
- El posible fraude, en el comercio de derechos contaminantes
El Deutsche Bank, el mayor instituto crediticio privado alemán, ha cesado a al menos cinco empleados de alto rango de su área comercial por un presunto fraude a gran escala con el IVA en la gestión de emisiones contaminantes en perjuicio del fisco alemán, al que ha tenido que devolver hasta ahora 300 millones de euros.
Tal y como revela este jueves el rotativo Süddeutsche Zeitung, la fiscalía general de Fráncfort (Alemania) ha abierto una investigación por presunto delito de fraude fiscal: sospecha que se haya podido realizar en siete oficinas.
El Parlamento turco aprueba la realización de operaciones militares en el extranjero, tras la solicitud del Gobierno.
La decisión, vigente durante el plazo de un año, fue aprobada con 320 votos a favor y 129 en contra.
El viceprimer ministro turco, Besir Atalay, comentó tras la votación que la ley no es una declaración de guerra "Tiene una naturaleza de disuasión", dijo a los periodistas.
La medida fue debatida este jueves, mientras Turquía ya bombardeaba el territorio sirio. Con sus ataques Turquía ha respondido a la caída de proyectiles en un pueblo fronterizo turco el día de ayer, que dejó a cinco civiles muertos y más de una decena de heridos.
El Departamento de Estado de EE. UU. informó al Congreso sobre su intención de conceder 450 millones de dólares de ayudas de emergencia al Gobierno de Mohamed Mursi. Pero esta medida no fue apoyada por los republicanos.
La congresista republicana de Texas y jefa de la subcomisión del Congreso que controla la ayuda financiera a los países extranjeros, Kay Granger, anunció que votará en contra de la medida de prestar asistencia a Egipto, puesto que las relaciones del país con EE.UU. "jamás estuvieron tan complicadas" como ahora."No estoy convencida de la necesidad de estas ayudas y no las apoyo en este momento", dijo Granger.
Comentario: Como complemento a este artículo los invitamos a la lectura del siguiente artículo:
Recordemos "El 11-S: la verdad definitiva"
Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la traducción de Maxime Chaix al idioma francés.
En ocasión de la puesta en venta de la edición francesa del libro «La máquina de guerra estadounidense», la más reciente investigación de Peter Dale Scott, la Red Voltaire publica un detallado estudio de este diplomático canadiense sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001. Peter Dale Scott resalta en este trabajo una serie de elementos que revelan la actuación premeditada de una facción del complejo militar-industrial estadounidense.«La fabricación de una serie de provocaciones destinadas a justificar una intervención militar es realizable y podría concretarse con ayuda de los recursos disponibles.»
Informe del J-5 de la Junta de Jefes de Estados Mayores Interarmas de los Estados Unidos (JCS), 1963 [1].
La guerra del terror de Bush y la manipulación de los datos de inteligencia
El 11 de septiembre de 2001, en las horas que siguieron a los mortíferos ataques perpetrados aquel día, George W. Bush, Donald Rumsfeld y Dick Cheney embarcaron a Estados Unidos en lo que posteriormente llamaron la «guerra contra el terrorismo». En mi opinión, deberíamos llamarla más bien la «guerra del terror» ya que fue utilizada contra los civiles, de forma repetida y por todos los beligerantes, incluyendo a los actores representantes de los Estados. Una guerra del terror se caracteriza por la preponderancia del uso de armas de destrucción que actúan de forma indiscriminada, ya sea de artefactos explosivos improvisados (AEI) emplazados al borde de las carreteras o de misiles disparados desde el aire por drones (aviones teledirigidos) de alta tecnología [2].
En el nuevo ataque internacional que se está llevando a cabo ahora contra Siria, se repiten las tácticas empleadas contra Libia. De momento no han podido bombardear el país porque ha habido una fuerte oposición internacional expresada en el movimiento de países no alineados, que representan, sus miembros y miembros observadores, a más del 60% de la población mundial y que está encabezado en Naciones Unidas a través de Rusia y China.
No obstante, la desinformación, falsificación y ocultación de datos y hechos, no diciendo la verdad sobre la autoría de crímenes o silenciándolos, y especialmente también sobre el origen y autoría de la guerra, se han hecho cotidianas en los medios de comunicación. Se vuelve, como es habitual, a la versión de blanco y negro para que no haya una reflexión y análisis serio sobre la situación real.
Sin aluminio no hay industria militar. Como parte integrante del complejo militaro-industrial estadounidense, hace 50 años que la Aluminion Company of America (Alcoa) viene participando en golpes de Estado a través del mundo entero. Y los problemas sociales de Europa... no son asunto suyo.
Mucho tiempo ha transcurrido desde la época en que los obreros metalúrgicos tenían algún tipo de contacto directo con el patrón. Eso parecen no saberlo los políticos y sindicalistas que tratan el caso de Alcoa [1] como un simple conflicto laboral, escamoteando así la verdadera identidad de la contraparte. ¿Qué es la Aluminium Company of America?
"Grito mi inocencia", dijo Fiorito por teléfono a varios periodistas mientras la policía le ponía las esposas y lo llevaba a la cárcel, por orden de la justicia, que lo acusa de peculado, o sea la malversación de fondos públicos. Alto, gordo, incontinente con la palabra, Fiorito se ha convertido en el ícono del gigantesco escándalo financiero que se esparce no sólo en la región metropolitana, sino en gran parte de las otras 19 regiones italianas, donde los partidos y sus representantes saquean las arcas públicas.
El documento establece las condiciones para el despliegue de tropas de la OTSC en el marco de las operaciones de paz de la ONU.
Antes de la firma de dicho documento, la OTSC realizó una serie de estudios sobre el posible despliegue de tropas destinadas a mantener la paz en el Alto Karabaj, en Osetia del Sur y en Siria.