Los Dueños del Circo

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Mitt Romney, conversa con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras su llegada a Jerusalén en medio de una gira internacional de campaña
JERUSALÉN (Reuters) - El aspirante republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, respetaría a Israel si decidiera utilizar la fuerza militar para frenar el controvertido programa nuclear de Irán, dijo el domingo un alto asesor.
Romney se reunió en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en su segunda escala de una gira internacional con la que busca impulsar sus credenciales en política exterior en su carrera electoral, a fin de sacar al demócrata Barack Obama de la Casa Blanca en las elecciones presidenciales del 6 de noviembre.
Poco antes de esa reunión, el asesor de seguridad nacional de Romney, Dan Senor, dijo a reporteros que viajaban con el candidato: "Si Israel tiene que tomar la decisión de actuar por sí mismo, para impedir que Irán desarrolle esa capacidad (de armas nucleares), el gobernador lo respetaría".
El comentario parecía poner a Romney en conflicto con los esfuerzos de Obama por presionar a Israel para evitar un ataque preventivo antes de que las fuertes sanciones económicas contra Irán surtan efecto.
Rechazaron además en forma unánime la crónica aplicación de plaguicidas en los cultivos transgénicos que bordean la ciudad.
El titular de Funam, Raúl Montenegro, fue invitado por vecinos autoconvocados de Malvinas Argentinas para disertar sobre los antecedentes de Monsanto, el modelo extractivo a base de semillas transgénicas y los métodos de resistencia ciudadana, legal y técnica. Después de su exposición se generó un amplio debate.
Durante la conferencia se repasaron los antecedentes de Monsanto, en especial su participación en numerosas actividades incompatibles con la vida, como haber contribuido desde dos de sus laboratorios a la construcción de las tres primeras bombas atómicas, haber sido uno de los grandes productores del Agente Naranja, el herbicida y desfoliante que aplicó Estados Unidos en Viet Nam (compuesto por un 50% de 2,4 D y un 50% de 2,4,5 T), ser uno de los fabricantes históricos de PCBs y sobre todo, haber creado y comercializado sin evaluación suficiente numerosos organismos genéticamente modificados, como la soja RR y el maíz Bt, y plaguicidas como el glifosato.
Montenegro sostuvo que había sido "una falta de respeto para los vecinos de Malvinas Argentinas y una clara violación de normativa vigente haber anunciado primero desde Nueva York y luego desde la gobernación de Córdoba que se instalaría una planta de Monsanto, cuando no tiene autorización alguna, ni se han hecho las Evaluaciones de Impacto Ambiental, ni se realizaron Audiencias Públicas". Un vecino asistente a la reunión denunció que la página Web de Monsanto "considera un hecho la instalación", tras lo cual Montenegro agregó que gobierno y empresa "hasta anticiparon fecha de inauguración en 2014. Todo esto es simplemente ilegal. Primero hay que cumplir la ley".

La fiscalía acusó el jueves a la esposa del político chino Bo Xilai y a un ayudante de la familia de haber asesinado a un empresario británico, informó el gobierno el jueves, impulsando...
Según la agencia noticiosa estatal Xinhua, la reciente acusación formal señaló que la esposa de Bo, Gu Kailai, tuvo un desacuerdo con el británico Neil Heywood por dinero y temió que pudiera amenazarle y poner en riesgo la seguridad de su hijo.
Gu y el ayudante, Zhang Xiaojun, están acusados de haber envenenado a Heywood, dijo el informe. La muerte de Heywood en noviembre fue atribuida inicialmente a un ataque cardíaco o al consumo excesivo de alcohol.
El breve informe es la primera noticia oficial de que el caso contra Gu continúa desde que hace tres meses se anunció que ella y Zhang eran investigados y que Bo había sido suspendido del Politburó por cargos no especificados de indisciplina. El informe de Xinhua no mencionó a Bo ni la investigación que por separado realiza el partido.
"Acusar a un miembro del Politburó de estar mezclado en forma alguna en el asesinato habría mancillado la reputación del Partido Comunista a tal grado que habría sido enormemente difícil para el liderazgo", dijo Joseph Fewsmith, un especialista en política china de la Universidad de Boston.
Desde hace 18 meses, Siria se ha visto inmersa en una serie de desórdenes que han ido en aumento hasta convertirse en un conflicto que ya ha causado la muerte de unas 20 000 personas. Si bien existe un consenso sobre estos hechos, también es cierto que existen importantes divergencias en las narraciones e interpretaciones de esos hechos.
Según los Estados occidentales y sus medios de prensa, los sirios aspiran a vivir en democracias de mercado al estilo occidental. Así que, siguiendo los escenarios de Túnez, Egipto y Libia correspondientes a la «primavera árabe», los sirios se habrían levantado para derrocar al dictador Bachar al-Assad, quien a su vez no tardó en reprimir las manifestaciones de forma sangrienta. Los occidentales quisieran poner fin a la masacre, pero los rusos y los chinos se oponen a ello, ya sea por interés o por desprecio a la vida humana.
Mientras tanto, los Estados que no aceptan la dominación estadounidense y sus medios de prensa estiman, por el contrario, que Estados Unidos ha desatado contra Siria una acción ya preparada desde hace mucho tiempo. También estiman que, procediendo al principio a través de sus aliados regionales y, ya más tarde, de forma directa, Estados Unidos ha infiltrado en Siria bandas armadas que han desestabilizado el país, siguiendo el modelo de los Contras ya utilizados anteriormente en Nicaragua. Pero estos elementos han logrado muy poco apoyo en el plano interno y se han visto derrotados mientras Rusia y China impiden que la OTAN liquide al ejército sirio, lo cual invertiría la ecuación regional.
¿Quién dice la verdad? ¿Quién se equivoca?
Los emprendedores han sabido aprovechar la dura experiencia cotidiana de los ciudadanos de Israel para crear un entretenimiento fuera de lo común. Se trata de un campo de entrenamiento donde los turistas extranjeros pueden recibir lecciones de tiro al blanco y algunas técnicas de autodefensa.
"Estamos viajando por Israel y es una parte de esta experiencia israelí. Es algo que usted puede hacer sólo en Israel y es fascinante", cuenta Rachel Frogel, una turista estadounidense.
Unos 3 kilómetros recorrió en el camión mientras el Presidente saludaba y lanzaba besos a la multitud que lo esperó en la avenida principal del sector Cuatricentenario, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo.
Fue recibido en la tarima al son del merengue por el zuliano Omar Enrique, los cantantes Mariana y Hany Kauan, y el grupo musical Los Cadillacs, que estrenaron la canción de campaña De corazón. Cantó, bailó y bromeó con ellos diciendo que era el "comandante del merengue".
"Mi corazón está con vos, mi esperanza está con vos, Zulia querida, pueblo amado, pueblo heroico", fueron sus primeras palabras. Y agregó: "¡Qué molleja yo no había mirado para esta calle!", refiriéndose a la segunda calle contigua a la avenida principal que también se abarrotó de gente.
En Turquía funciona una base secreta que se dedica a asesorar a los rebeldes sirios, informa Reuters citando a fuentes del golfo Pérsico.
Además de Turquía en el proyecto participan Arabia Saudita, que ha inspirado la creación de la base, y Qatar.
Según los datos disponibles, son los oficiales turcos los que están al mando de la base secreta, ubicada en los alrededores de la ciudad de Adana, no lejos de la frontera con Siria, mientras que los sauditas y los qataríes cumplen funciones auxiliares.

Espontánea manifestación contra Blair en Londres: Activistas de derechos humanos y contra la guerra se reunieron frente a una iglesia metodista en el barrio londinense de Westminster para protestar por la presencia del expremier británico Tony Blair.
Los ecos de "Tony Blair, terrorista" o "criminal de guerra" se oían por todas partes del barrio de Westminster.
Los coordinadores de la organización pacifista "Stop the War" han pedido que el ex primer ministro sea juzgado por crímenes de guerra en la Corte Penal Internacional de La Haya (en los Países Bajos).
En la actualidad, Sechin es el director ejecutivo de la petrolera estatal rusa Rosneft y se encarga de las negociaciones con British Petroleum (BP). Según se comenta en los círculos internacionales, en la actualidad es posiblemente el hombre más poderoso del sector de los hidrocarburos.
Comentario: ¿Así que un candidato de EEUU promete presentar la cabeza de un enemigo de Israel en bandeja de plata a cambio de apoyo para obtener la presidencia? No hay nada nuevo bajo el sol.