Los Dueños del Circo
Una tienda de Apple en el estado de Georgia se negó a vender un teléfono a una adolescente estadounidense de ascendencia iraní, simplemente porque hablaba en persa con su acompañante. El incidente revela los prejuicios étnicos de la compañía.
Sabah Sabet, una estadounidense de 19 años de ascendencia iraní y estudiante de la Universidad de Georgia, llevó a su tío a comprar un iPhone y una iPad a una tienda de Apple localizada en un centro comercial de Alpharetta, Georgia, pero uno de los empleados se negó a venderle los dispositivos al escuchar que hablaban en persa, reportó el canal de noticias locales WSBTV.
Decenas de esos niños, ahora mujeres y hombres, se abrazaron emocionados en el tribunal tras la lectura del veredicto que condenó a los exdictadores Jorge Videla a 50 años de prisión y a Reynaldo Bignone a 15 años, entre otros represores que fueron condenados en ese mismo juicio.
"Es un día histórico porque la sentencia tiene significado no sólo en lo personal sino también como sociedad", dijo Mariana Zaffaroni Islas, cuyo caso se ventiló en el juicio que se inició hace un año y medio.
La publicación dio un adelanto del informe que saldrá en su número de agosto. Su divulgación en medio de la campaña para los comicios de noviembre promete convertirse en un dolor de cabeza para Mitt Romney, quien ha construido ante el electorado una imagen de hombre de negocios capaz de sacar al país de la crisis.
El equipo de Barack Obama, su rival en la contienda, ha buscado dañar ese aspecto del republicano acusándolo de destruir puestos de trabajo con sus empresas para obtener beneficios económicos. Y seguramente estarán ansiosos de que Vanity Fair amplíe sus acusaciones para usarlas en ese sentido.

En su libro, "Search and destroy", Cleland presenta otra cara de la historia de Google.
Palabras más, palabras menos, tal es la tesis que divulga el consultor norteamericano Scott Cleland, que se encuentra en Brasil para presentar, por primera vez fuera de EE.UU., su libro "Search and destroy, Why You Can't Trust Google" (Busque y destruya, por qué no puedes confiar en Google, en traduccion libre).
"Google es una CIA Inc", le dijo Cleland a Terra, haciendo un paralelo entre la cantidad de información que el buscador de internet acumula sobre los usuarios de sus servicios y los archivos sobre ciudadanos que se le atribuyen a la central de inteligencia norteamericana.

La justicia investiga un eventual financiamiento político ilícito de la campaña presidencial de Sarkozy en 2007 por Liliane Bettencourt, heredera de la firma de cosméticos L'Oreal.
La inmunidad presidencial de Sarkozy terminó el 15 de junio, un mes después del traspaso de poderes a su sucesor François Hollande, y el ex presidente puede ser ahora demandado, procesado o convocado a declarar como testigo por la justicia.
Durante un encuentro con el presidente del Parlamento sirio, Mohamad Yahad al Laham, Jalili ha apuntado que los países occidentales que respaldan a Tel Aviv "quieren vengarse de Siria y de su Gobierno", según ha informado la cadena de televisión iraní Hispan TV.
En este sentido, ha dicho que varios gobiernos de la región, sin especificar, han ejecutado actos terroristas en Siria, al tiempo que ha subrayado que las naciones de la zona "son conscientes de que regímenes que jamás han celebrado elecciones no pueden exigir democracia a otros países", en aparente referencia a las monarquías del Golfo.
De acuerdo a lo revelado por funcionarios diplomáticos, Israel realizó varias gestiones en las principales capitales del mundo instando a que se trabaje en contra de asentar a los palestinos como un estado en la reunión que tiene como objetivo elaborar un tratado vinculante para regular el mercado de armas.
El pedido de investigación fue formulado por la Fiscalía Anticorrupción y el partido Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y aceptado por el juez de instrucción Fernando Andreu. La quiebra de Bankia "podría desestabilizar todo el sistema financiero del país", dice el texto en que el magistrado argumentó la imputación.
Rato renunció a la presidencia de Bankia el pasado 7 de mayo, antes que el Ejecutivo español anunciara la intervención para evitar su quiebra, debido a su elevada exposición a activos tóxicos derivados del sector inmobiliario. Los demás exfuncionarios que fueron imputados con él fueron el exministro del Interior del gobierno del derechista Partido Popular (PP), Angel Acebes, que también formó parte del Consejo de Administración de BFA (Banco Financiero y de Ahorro), matriz de Bankia, y el expresidente de Bancaja, José Luis Olivas, entre otros.
Hace un mes, la Fiscalía Anticorrupción anunció que investigaba posibles delitos derivados del proceso de fusión y salida a Bolsa de Bankia y los fiscales habían dado indicios de delitos contables, estafa y falsedad ideológica (documental), administración desleal o delito societario y apropiación indebida. Pero días después, el pasado 11 de junio, el partido UPyD, liderado por Rosa Díez, presentó otra querella contra los miembros del Consejo de Administración del grupo Bankia también por delitos derivados del proceso de salida a Bolsa de Bankia.
Los chinos aceptaron inicialmente la transacción y además planean construir una base de operaciones cerca de Riad, la capital saudí. Riad tiene una participación directa en las dos cuestiones más activas de Oriente Medio: Irán y Siria.
El programa de armas nucleares de Irán ha estado avanzando desde hace dos décadas. Teherán sigue su curso al margen de los obstáculos.
Los cuatro delitos que el juez Fernando Andreu investiga en el "caso Bankia", cuyo principal imputado es el ex presidente de la entidad, Rodrigo Rato, sumarían un total de 15 años de cárcel en el caso de que se llegara a juicio y se condenara a alguno de los imputados por todos ellos y se les impusiese la pena máxima. Según expone el auto de admisión a trámite de la querella de UPyD, los imputados pudieron cometer, presuntamente, un delito de falsedad de cuentas anuales y de los balances, otro de administración desleal o fraudulenta, un tercero de maquinación para alterar el precio de las cosas, y un cuarto de apropiación indebida, este último en relación a las prejubilaciones y blindajes auto-concedidos por los consejeros de las cajas.