Comentario: ¡Y todavía hay gente que cree que la Iglesia Católica es santa y que encarna todo lo bueno!
Esta desoladora demostración de servilismo a favor de las grandes corporaciones, consituye una más de las incuestionables evidencias de que el Vaticano es un organismo de control más de la enorme "máquina" que maneja el mundo.
Es notable que el Vaticano haga estas declaraciones justo en este momento, cuando por todos los medios se intenta convencer a la sociedad paraguaya de que el aterrizaje de Monsanto después del burdo golpe de estado perpetuado hace pocos meses al gobierno de Fernando Lugo, es una "bendición". Es más notable aún (y digno de destacar) que esta noticia sale publicada en el diario ABC Color que es funcional cien por ciento al gobierno Federico Franco y los oscuros intereses que éste representa.

La iglesia católica sigue sumando atrocidades a su largo prontuario: ahora decidió ignorar la escandalosa evidencia de muerte y sufrimiento dejada a su paso por las corporaciones que negocian con los OGM y agroquímicos
Dentro de los muros del Vaticano y detrás de la Basílica de San Pedro se encuentra la Pontificia Academia de las Ciencias (PAS). Este organismo de la Iglesia ha reunido desde 1603 a varias generaciones de grandes científicos de toda raza y religión para hablar sobre diversas disciplinas de la ciencia.
En la actualidad cuenta con 80 académicos de diferentes lugares del mundo que desde hace años debaten, entre otros asuntos, sobre los alimentos transgénicos.
Estudio de científicos
En 2004, esta academia vaticana publicó el "Documento-estudio sobre el uso de plantas comestibles genéticamente modificadas para combatir el hambre en el mundo".
Se encargó la redacción a ocho científicos entre los que estaba el chileno Rafael Vicuña. Este bioquímico y profesor del Departamento de Genética Molecular y Microbiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile explica a ABC Color que "la ingeniería genética representa una herramienta promisoria que vale la pena explorar, siempre dentro de un marco regulatorio que cautele los beneficios para los agricultores, los consumidores y para el medio ambiente".