Los Dueños del Circo
La UE como proyecto económico y político
El proyecto de Unión Europea (UE) diseñado y efectivamente implementado por las potencias centroeuropeas - representantes de sus principales corporaciones - , dista mucho de la retórica interesada que se esfuerza en identificarlo con valores como democracia, progreso, paz o solidaridad entre los pueblos.
Aunque es cierto que gran parte de los pueblos europeos depositaron sus esperanzas en una Europa que superó el periodo de las grandes guerras desarrollando democracias liberales y un marco económico de relativa prosperidad, tal percepción no debiera difuminar el sentido económico y político que encarna la UE realmente existente. El hecho de que la población europea haya depositado en la UE y en sus instituciones (entre ellas el euro) una gran carga simbólica relacionada con el progreso y la democracia, explica precisamente que a pesar de que el proceso de construcción adolezca desde sus inicios de carencias democráticas fundamentales, se hayan aceptado sacrificios enormes en su nombre. En este contexto se entiende cómo se naturalizó sin apenas discusión el euro como la guinda de un gran proyecto de civilización que, según el pensamiento dominante, representaba la UE.
Pero más allá de la retórica y la propaganda, lo cierto es que el proyecto de las élites se ha centrado en la construcción a escala europea de un área económica más favorable para la apropiación de ganancia por parte de la clase capitalista europea y mundial. El objetivo fundamental, por tanto, era el de superar las restricciones que los marcos nacionales suponían para la maximización del beneficio. Buena parte de dicho proyecto descansó sobre el proceso de "ajuste salarial": se trataba de, a través de diversos mecanismos, contener el crecimiento salarial en todas sus componentes - salario directo, indirecto y diferido - , mejorando de esta forma las condiciones para la rentabilidad empresarial (Sanabria, 2009). El referido ajuste salarial ha sido intensamente impulsado desde Bruselas en varias dimensiones, entre las que destacan, por un lado, las "contrarreformas" neoliberales centradas en la privatización de actividades económicas potencialmente rentables, la apertura externa de las economías nacionales y la liberalización de mercados fundamentales, entre los que cabe destacar el laboral y el financiero (Álvarez, 2012).
Además, el ajuste salarial se ha impuesto gracias a una férrea disciplina en la política económica, que ha limitado enormemente el margen de maniobra de los distintos países para desarrollar una gestión autónoma y ha forzado una orientación económica claramente favorable a los intereses del capital, especialmente del financiero.
Un obispo que trabaja en el Vaticano y otras dos personas quedaron bajo arresto por supuesta corrupción en el Banco Vaticano, dijo este viernes el fiscal de Roma, Nello Rossi.
Nunzio Scarano, el arzobispo de Salerno, en el sur italiano, trabaja como analista financiero en la oficina vaticana que administra propiedades de la Iglesia.
Escuchar En Linea
Descarga Audio Alta Calidad - 31 MB
Descargar Audio Calidad Media - 15,5 MB

La gente usando máscaras de protección contra la contaminación del aire y el polvo en Beijing el 19 de mayo de 2013.
El aumento sostenido de China, en el contexto de una economía global débil, alentó a los líderes chinos a reclamar una firme confianza en su modelo de desarrollo. Mientras tanto, el capitalismo autoritario, aparentemente sólido en China, convenció a algunos estudiosos norteamericanos de que el modelo ofrece una alternativa viable a las democracias de estilo occidental. Según el experto en Asia, Joshua Kurlantzik, el sistema chino, de muchas maneras, plantea "El desafío más grave para el capitalismo democrático desde el surgimiento del comunismo y el fascismo en la década de 1920 y principios de 1930".

Clientes utilizando un cajero automático en una sucursal del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) en Beijing, el 29 de enero de 2011.
Los problemas comenzaron a fines de mayo, cuando surgieron informes de que el Banco Industrial y Comercial (ICBC) no podía pagar un préstamo interbancario. Luego, en junio, el banco central chino tuvo que intervenir para apuntalar al Banco de China (BoC), de acuerdo con fuentes bursátiles. El Banco de China negó "solemnemente" estos informes, pero el daño ya estaba hecho.
El fiscal federal Ramiro González imputó a Peralta, a Daniel Muñoz y su esposa Carolina Pochetti (sobrina de Peralta), por el delito de lavado de dinero, informó Info Región.
Para el próximo viernes, en relación a este caso, el juez Rodríguez citó a la ex secretaria de Néstor Kirchner, Mirian Quiroga, por sus recientes declaraciones en la prensa sobre la existencia de bolsos de dinero que circularon en la Casa Rosada a Santa Cruz. Los hechos fueron durante el mandato del fallecido marido de la actual presidenta, Cristina Fernández.
La mayoría de las personas saben de las atrocidades anti-natura que Monsanto ha cometido, pero para los que no, aquí una lista de ellas.
¿Qué hace Monsanto? Monsanto es una de las multinacionales que abarca el mercado alimenticio, usa una serie de semillas transgénicas para sus cultivos y también abarca el mercado global de pesticidas. Monsanto ha sido criticado también por limitar la variedad de semillas, y por lo tanto cultivos en el mercado, más lamentablemente ninguno de estos ejemplos no se compara a otras de las acciones y creaciones en las que ha estado involucrada la multinacional:
1. Monsanto estuvo involucrada en la creación de la primera bomba nuclear en la Segunda Guerra Mundial y operó una planta nuclear en la década de los ochenta para el gobierno estadounidense.
2. En 1944 Monsanto inició con la creación de DDT, un pesticida que después se prohibió en Hungría en 1968, Noruega y Suecia en 1970, Estados Unidos en 1972. Durante la Convención de Estocolmo en el 2004 se prohibió su uso general, ya que se acumula en tejidos grasos y en la leche y causa daños irreparables en los riñones e hígado.
También fue detenido Jean Bruneau, expresidente de la asociación de pequeños accionistas de la sociedad Bernard Tapie Finances (BTF).
Clare Daly, miembro del Parlamento de Irlanda del Norte, condenó el discurso que Obama pronunció ante los niños de Irlanda del Norte sobre el proceso de paz, considerando que estas palabras suponían "la ironía más grande de todas", y refiriéndose a la decisión del presidente de EE.UU. de suministrar armas a la oposición siria, la parlamentaria se preguntó: "¿Es que esta persona aspira al premio de hipócrita del siglo?".
"Este hombre es un criminal de guerra", señaló Daly acusando al Gobierno de Obama de provocar a propósito el estancamiento de las conversaciones en Ginebra, proponiendo aumentar el apoyo a la oposición de Siria.
Se justifican diciendo que solo con ellos se puede recortar la deuda para que a continuación vuelva a generarse crecimiento y empleo, pero lo que demuestran los estudios empíricos es lo contrario. Al recortar el gasto en etapas de recesión (ya de por sí de gasto insuficiente) lo que sucede es que disminuye la actividad, el empleo y los ingresos y que, por tanto, finalmente aumenta aún más la deuda.
Además, cuando estas políticas de recortes se presentan como de austeridad tienen también otro efecto no menos importante a la hora de garantizar el sometimiento de la población. Cuando lo que se reclama es la austeridad -algo con lo que nadie puede estar en desacuerdo- se está sugiriendo que es imprescindible una terapia frente a un despilfarro anterior. O, como suele decirse, para pagar el pecado de haber vivido "por encima de nuestras posibilidades". Su imposición genera en la gente un sentimiento de culpa que atemoriza, confunde y paraliza.
Pero, con independencia de ello, los recortes de gasto público social también llevan consigo otras consecuencias muy peligrosas de los que se habla aún menos. Por ejemplo, un mayor control político del conocimiento.