Los Dueños del Circo
Las campañas de vacunación forman parte de la política demográfica de reducción poblacional, según afirma en una entrevista el ex empleado del Banco Mundial (BM) John F. May.
De acuerdo con May, demógrafo ya jubilado que trabajó durante 10 años en el BM, las campañas de vacunación, especialmente las llevadas a cabo en los llamados 'países de fecundidad alta', son medios para lograr la reducción de la población en esas naciones.
Los sistemas utilizados para implementar las políticas de población (el conjunto de medidas que buscan producir cambios cuantitativos y cualitativos en los procesos demográficos) son "acciones concretas como las campañas de vacunación para la planificación familiar", señaló el demógrafo en una entrevista publicada esta semana en el diario francés 'Sens Public'. En sus declaraciones, May también aseguró que el BM juega un papel muy importante en la reducción general de la población.
Los jueces de la Cuarta Sala Penal Liquidadora dijeron no encontrar pruebas suficientes que incriminen a Montesinos. Según el Tribunal, los directivos castrenses de la Caja, de quienes se sospechó habrían sido nombrados por el ex asesor, saquearon los fondos de la institución por su propia cuenta y no bajo presión de Montesinos.
A Montesinos se le imputaba haber intervenido en el nombramiento de los oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía como integrantes del directorio de la Caja. Sin embargo, según la resolución del Tribunal, los comandantes generales militares eran quienes proponían a los oficiales para formar parte del directorio, y posteriormente, eran nombrados por los ministros del Interior y Defensa.
A través de un comunicado se hizo pública la decisión del monarca, pero no se especificó ninguna fecha para los comicios, aunque podrían celebrarse antes de finales de año.
La disolución del órgano legislativo jordano y la convocación de elecciones anticipadas, cuya fecha debe fijarla la Autoridad Independiente Electoral, se realizan dos años antes de que termine el mandato de Abdolá II.
Este anuncio se divulga en vísperas de una importante manifestación organizada por la opositora Hermandad Musulmana de Jordania, que cuenta con unos 50.000 seguidores.
"Paraguay va a producir su propia semilla transgénica que va a estar a disposición de todos lo productores", anunció el ministro de Agricultura y Ganadería del país guaraní, Enzo Cardozo. La producción estará a cargo del Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria (IPTA), que recibirá "transferencia tecnológica" de la multinacional estadounidense Monsanto, para la cual el gobierno comandado por el presidente de facto Federico Franco pagará un monto a convenirse en las próximas semanas. Paraguay tendrá así sus propias semillas genéticamente modificadas de la mano de la principal empresa del sector del mundo. No por nada el conservadurismo guaraní ejecutó un golpe de estado en su país.
El preso más joven y el último de nacionalidad occidental de Guantánamo deja la prisión norteamericana y regresa a su patria. Algunos expertos creen que este hecho se debe al deseo del presidente estadounidense de mejorar su imagen en vísperas de las elecciones.
Se trata de un canadiense detenido en Afganistán en octubre de 2002 por un supuesto ataque contra militares estadounidenses. Sin embargo, reconoció su culpa por el asesinato de un oficial 8 años después y tras un acuerdo judicial que le reducía 32 de los 40 años de su condena.
La OTAN podría estar utilizando a Turquía para tener un pretexto "bien armado" para intervenir en Siria, según el analista político Adrian Salbuchi, quien comentó para RT el reciente fuego cruzado entre Turquía y Siria.
"No es tanto Turquía enfrentándose a Siria. Es la OTAN que estaría utilizando a Turquía a manera de cuña para tener alguna excusa bien armada para justificar una acción militar contra Siria", apuntó el experto.

Gordon Chang habló en "Respondiendo a la crisis del régimen chino", celebrada en el Congreso estadounidense.
Gordon Chang, experto en China y autor del libro 'El próximo colapso de China' (2001), dice que la transferencia de poder que se produce una vez cada diez años en el Partido Comunista Chino (PCCh), encuentra al 18º Congreso Nacional del Partido atrapado en luchas internas de liderazgo, una economía que desacelera, y la insatisfacción ciudadana en aumento.
- Habrían defraudado al fisco alemán cientos de millones de euros
- El posible fraude, en el comercio de derechos contaminantes
El Deutsche Bank, el mayor instituto crediticio privado alemán, ha cesado a al menos cinco empleados de alto rango de su área comercial por un presunto fraude a gran escala con el IVA en la gestión de emisiones contaminantes en perjuicio del fisco alemán, al que ha tenido que devolver hasta ahora 300 millones de euros.
Tal y como revela este jueves el rotativo Süddeutsche Zeitung, la fiscalía general de Fráncfort (Alemania) ha abierto una investigación por presunto delito de fraude fiscal: sospecha que se haya podido realizar en siete oficinas.
El Parlamento turco aprueba la realización de operaciones militares en el extranjero, tras la solicitud del Gobierno.
La decisión, vigente durante el plazo de un año, fue aprobada con 320 votos a favor y 129 en contra.
El viceprimer ministro turco, Besir Atalay, comentó tras la votación que la ley no es una declaración de guerra "Tiene una naturaleza de disuasión", dijo a los periodistas.
La medida fue debatida este jueves, mientras Turquía ya bombardeaba el territorio sirio. Con sus ataques Turquía ha respondido a la caída de proyectiles en un pueblo fronterizo turco el día de ayer, que dejó a cinco civiles muertos y más de una decena de heridos.
El Departamento de Estado de EE. UU. informó al Congreso sobre su intención de conceder 450 millones de dólares de ayudas de emergencia al Gobierno de Mohamed Mursi. Pero esta medida no fue apoyada por los republicanos.
La congresista republicana de Texas y jefa de la subcomisión del Congreso que controla la ayuda financiera a los países extranjeros, Kay Granger, anunció que votará en contra de la medida de prestar asistencia a Egipto, puesto que las relaciones del país con EE.UU. "jamás estuvieron tan complicadas" como ahora."No estoy convencida de la necesidad de estas ayudas y no las apoyo en este momento", dijo Granger.
Comentario: Sugerimos al lector interesado la lectura de los siguientes artículos:
Vacunación: La Verdad Oculta
La verdad sobre la actual vacuna de la gripe
Muertes y enfermedades por vacunas