Los Dueños del Circo
La ciudad de Nueva Yorkquiere elevar de 18 a 21 años la edad legal para comprar cigarrillos, una medida que sería pionera en una gran ciudad estadounidense, indicaron fuentes de la alcaldía.
El consejo municipal tiene previsto votar un proyecto de enmienda sobre ese cambio de edad. La iniciativa cuenta con el apoyo de la presidenta de ese cuerpo, Christine Quinn, candidata además a la alcaldía de Nueva York.
La sesión en el Parlamento comenzó de forma tensa ante el intento del Frente para la Victoria, la coalición que apoya al Gobierno de la presidenta, Cristina Fernández, de aprobar todo el articulado de la reforma en una votación en vez de en varias, artículo por artículo, como es lo habitual.
Tras aceptar esta petición, los parlamentarios han estado pendientes de los cambios en el Consejo de la Magistratura, una de las reformas que más ha levantado polémica entre las formaciones políticas, según medios locales.

Gil Kerlikowske, 'zar' antidrogas de la Casa Blanca, expresó el interés de seguir cooperando con el gobierno de EPN para reducir la demanda de drogas
Sin embargo, los esfuerzos del Ejecutivo en ese sentido implican un cambio en el sistema sanitario, porque requerirá que las compañías aseguradoras cubran los cuidados de millones de nuevos pacientes de la misma forma que lo hacen con las enfermedades crónicas como la diabetes.
Mientras daba una entrevista a la periodista griega de tv Elena Varbitsiotis, debió soportar varias preguntas sobre la escalada del IPC. Él puso su mejor cara de póker y contestó que "las estadísticas oficiales de Argentina registran mes tras mes la inflación y lo hace el Indec".
Justamente el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) viene maquillando mes a mes su informe sobre los precios del supermercado desde 2007 cuando fue intervenido por la Casa Rosada. Desde la oposición hasta el FMI cuestionan esas cifras por engañosas e irreales.
Por encima del poder político se sitúa un supra poder (de naturaleza oculta) fundamentado en un trípode: Las grandes cámaras empresariales, las embajadas extranjeras y los monopolios de medios de comunicación. El político es sólo la expresión gerencial de ese poder.
Las mayorías, alienadas y embrutecidas por el descerebramiento mediático, creen habitualmente que "el poder" son los presidentes y los gobiernos de turno.
En esta concepción masificada, alimentada por los propios analistas de la prensa convencional, un "Presidente" es algo así como una entidad supra independiente que toma decisiones autónomas por encima de la trama estructural del poder económico y empresarial.
En sus análisis (y así como hacen desaparecer la dinámica de las relaciones capitalistas) los comunicadores del sistema presentan un escenario de conflictos cuyo eje sólo pasa por las competencias y las guerras entre políticos y partidos.
Este enfrentamiento, entre políticos con otros políticos por el posicionamiento electoral, por un lado, y las peleas del gobierno de turno con la "oposición", por otro, nunca se asocia con el establishment económico (el poder detrás del trono) y marca la dinámica de la "información" que a diario consumen las mayorías.
Por lo tanto, para el nivel promedio estadístico masivo (incluido los intelectuales) el poder de decisión es una área de exclusiva competencia de la "clase política" y del gobierno de turno, en perpetua lucha por el sillón presidencial y por el resto de los gobiernos provinciales y comunales y sus áreas legislativas.
Y aquí, se produce la primera distorsión reduccionista: La estructura gerencial (los políticos) es confundida con los patrones (el poder empresarial que controla el Estado capitalista y todo el sistema económico productivo).
Lo que la prensa (tanto en los países centrales como dependientes) presenta como guerra de los políticos por el poder, es en realidad una guerra de los grupos económicos por los mercados y por un mayor posicionamiento en las áreas de decisiones del Estado capitalista.
Comentario: Para ahondar aún más en la raíz del problema, les recomendamos la siguiente lectura:
Ponerología Política: Una ciencia de la naturaleza del mal ajustada a propósitos políticos
Las señales son múltiples: Elecciones "libres y democráticas" en países ocupados militarmente, los supermillonarios organizando fundaciones para "combatir la pobreza", las corporaciones y bancos capitalistas liderando campañas mundiales de la "solidaridad", las superpotencias imperiales (con EEUU a la cabeza) levantando las banderas de la "democracia y los derechos humanos", presidentes de "izquierda" que gerencian Estados capitalistas de la derecha, potencias criminales (como EEUU y sus socios de la OTAN) que masacran militarmente a poblaciones civiles en nombre de la "paz", son apenas muestras de una tendencia de desdoblamiento (entre el hacer y el decir) nivelada y aceptada en todo el planeta.
Y la frutilla de la torta: "El presidente estadounidense, Barack Obama, aceptó el Premio Nobel de la Paz en una ceremonia en Oslo, capital de Noruega, cuando aún retumban en el mundo los tambores de la guerra en Afganistán que hizo sonar hace sólo nueve días", señalaba la cadena BBC en el 2009.
"Pero el acto de defender la paz y justificar la guerra se presenta como delicado para Obama, cuando distintas encuestas de opinión reflejandudas crecientes sobre sus méritos para recibir el mismo galardón que antes tuvieron personas como Nelson Mandela o la Madre Teresa de Calcuta", subrayaba la cadena británica.
El estilo "suave y mesurado" de la BBC (una cadena imperial) omitía decir abiertamente lo obvio: El sistema capitalista y sus instituciones no tienen límites para el ejercicio del absurdo y del doble discurso.
Comentario: Para ahondar aún más en la raíz del problema, les recomendamos la siguiente lectura:
Ponerología Política: Una ciencia de la naturaleza del mal ajustada a propósitos políticos
Se realizarán en la Región Occidental, más conocido como Chaco Paraguayo, "que se caracteriza por ser un terreno inhóspito y que exige del personal y material su máximo esfuerzo".
"Se pondrán el énfasis en prácticas de patrullas de reconocimiento, combate cercano, competencias de tiro con pistola y fusil entre los participantes; además de practicar con las fuerzas americanas tácticas y procedimientos de pequeñas unidades de fuerzas especiales, a fin de garantizar la interoperabilidad y estandarización entre los participantes", prosigue el documento.
La "camaradería y la empatía entre las Fuerzas Armadas de EEUU y del Paraguay es tradicional y los ejercicios además del intercambiar experiencias refuerzan los tradicionales lazos de amistad".
En México la elite económica y política está haciendo un truco de prestidigitación propagandístico parecido al de jalar rápido un mantel y dejar la mesa desnuda sin mover los platos.
Con el regreso del PRI a Los Pinos, inició una propagandística Cruzada Nacional contra el Hambre que servirá para la contrainsurgencia en territorios zapatistas, como lo dejó claro Peña Nieto iniciando su programa en Las Margaritas el 21 de enero de 2013, desafiando implícitamente al EZLN que se movilizó recién en diciembre. Para que el mensaje no se pierda, apenas el 20 de abril acaban de hacer un acto de propaganda de esa cruzada, con la participación del ex presidente de Brasil, supuesto icono de la izquierda y referente al que debería emular la izquierda electoral mexicana, Luiz Inacio Lula da Silva, de nuevo en Chiapas, ahora en Zinacantán, tristemente célebre por los ataques de paramilitares del PRD a bases zapatistas en 2004, con resultado de 35 heridos, 18 de ellos por arma de fuego, como denunció la Junta de Buen Gobierno de Oventik. [1]
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, calificó este viernes a América Latina como el "patio trasero de Estados Unidos" y no como una región vecina, soberana e independiente en la que convergen numerosas naciones, con diferentes ideas o tendencias sociales, económicas o culturales.
En un discurso ofrecido ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Kerry quiso subrayar la importancia que tiene entablar un "mayor acercamiento con América Latina, porque se trata del "patio trasero" de su país.
Desde 2002, la Casa Blanca mantiene un centro de internamiento en esa instalación ubicada en territorio cubano contra la voluntad del pueblo y gobierno de la isla caribeña.
Un total de 84 de los 166 prisioneros siguen sin ingerir alimentos, en protesta por las irregularidades y abusos cometidos en su contra y las condiciones de su detención durante más de una década, sin que se les impute acusación oficial alguna a la mayoría de ellos.
Comentario: Chile se suma a la campaña mundial anti-tabaco. Se culpa al uso milenario del tabaco por enfermedades como el enfisema pulmonar y cáncer en vías respiratorias, cuando los principales detonantes de estos males son la contaminación, el asbesto y los químicos añadidos a los cigarrillos comerciales, no el tabaco en sí. Cabe señalar que la primera campaña anti-tabaco surgió en la Alemania Nazi, ¿no nos dice esto algo sobre nuestro sistema político actual?
Este tipo de campañas sin sentido, surgen derivado de una sociedad que no puede o quiere tomar responsabilidad por su propia salud ya que no le interesa investigar para sacar sus propias conclusiones, más bien, delega sus responsabilidades a una élite o instituciones que no tienen nuestros mejores intereses en mente.
El tema en si es controversial, debido a nuestra programación social, pero con un poco de apertura e investigación podemos darnos cuenta de que nos han mentido acerca del tabaco y nos han tratado de ocultar los beneficios tanto del tabaco como de la nicotina. Le recomendamos a nuestros lectores usar nuestra función de búsqueda para profundizar en el tema.
Lecturas recomendadas:
- ¡Vamos todos a encenderlo!
- La conspiración del tabaco
- Fumar ayuda a protegerse contra el cáncer de pulmón