Uno de cada dos directores generales británicos cree que el colapso de la zona euro es inminente, revela un estudio del Institute of Directors. Esto a pesar de que la Unión Europea ha dado un paso importante para el rescate de Grecia al acordar un segundo paquete de ayuda.
Los Dueños del Circo
Uno de cada dos directores generales británicos cree que el colapso de la zona euro es inminente, revela un estudio del Institute of Directors. Esto a pesar de que la Unión Europea ha dado un paso importante para el rescate de Grecia al acordar un segundo paquete de ayuda.
Este martes la OTSC se declaró categóricamente en contra de un ataque contra la República Islámica. "En torno a este tema la posición de todos los miembros de la organización es única y consiste en la no admisión de ningún tipo de asalto. En caso de su realización, todos serán 'sacudidos' en distintas esferas", proclamó Bordyuzja.
El diplomático agregó que actualmente la OTSC "hace las gestiones necesarias para reducir el gran número de inmigrantes en la región", aunque declaró que espera que el dicho ataque no se lleve a cabo.
En un informe reciente, la institución asegura que para un crecimiento sostenible y lograr la cohesión social, se necesitará crear cientos de millones de puestos de trabajo en los próximos diez años.
Al hacer referencia al desempleo juvenil, las estadísticas confirman la tendencia de que los jóvenes de edades comprendidas entre 15 y 24 años, son los más afectados por el desempleo. De acuerdo al informe de la OIT, 75 millones de jóvenes están desempleados. A nivel mundial, los jóvenes tienen casi tres veces más probabilidades de estar desempleados en comparación con los adultos.
"Hay un acuerdo", señaló una fuente gubernamental casi al final de una maratónica reunión de ministros de los 17 países de la Eurozona que se inició la tarde del lunes en Bruselas. "Los ministros redactan en este momento la declaración final", añadió.
De esa manera la Eurozona finalmente desbloqueará este segundo que acordó para Grecia en octubre de 2011, tras haber concedido un paquete de 110 mil millones en 2010.
Grecia necesitaba esa ayuda de forma urgente para evitar declarar una suspensión de pagos el 20 de marzo, cuando afronta su próximo vencimiento de deuda por 14 mil 500 millones de euros.
Irán inició este lunes "grandes maniobras para fortalecer la defensa antiaérea" de sus instalaciones "sensibles y en particular nucleares", indicó la agencia oficial IRNA citando un comunicado militar.
Según el comunicado de la comandancia de la defensa antiaérea iraní, las maniobras de cuatro días se realizarán "en la mitad sur del país", principalmente en torno al Golfo, agregó la agencia, precisando que recurrirán a una amplia gama de misiles, sistemas de radar y a la aviación.
"Grecia huele a pólvora". Ya lo avanzó el activista griego Yorgos Mitralias poco antes del domingo 12 de febrero, durante los dos días de huelga general que paralizaron Grecia y desembocaron en la mayor manifestación que se recuerda contra las medidas de austeridad.
Sin esperar a que los medios comerciales lo contaran, el mundo se enteró por internet del masivo rechazo de los griegos a la votación en el parlamento (un domingo por la noche, antes de la apertura de los mercados) del nuevo plan de rescate que lleva aparejados ajustes salvajes como la rebaja del salario mínimo un 22% o el despido de 15.000 funcionarios, para un ahorro que se cifra en 3.300 millones de euros.
Los drones del Pentágono ya operan sobre el estado árabe soberano y están "monitoreando" los presuntos "ataques del Ejército sirio contra la oposición y contra civiles inocentes", anuncia la cadena, que cita a un funcionario del ministerio de defensa de EE. UU. bajo anonimato.
De este modo -precisa la fuente-, Estados Unidos, que exige la dimisión del régimen sirio, intercepta las conversaciones de los funcionarios gubernamentales y militares sirios, y realiza grabaciones en busca de pruebas de las 'atrocidades' del Gobierno. El fin de este escrutinio es "sentar las bases para una amplia respuesta internacional" contra Siria.
Si bien EE. UU. se vale de un aparato militar que usó antes de invadir diferentes países, como Irak o Libia, esto no significa necesariamente que Washington prepare una operación militar contra Damasco, según la fuente.
Según datos de la NBC, los representantes de la Casa Blanca, del Departamento de estado y del Pentágono informan que la administración de Barack Obama discute la posibilidad de enviar misiones humanitarias a Siria. Sin embargo, las fuentes norteamericanas sostienen que semejante operativo involucraría con mayor probabilidad a EE. UU. en una guerra en Siria.
Las penitenciarías estadounidenses se conformaron como un sistema de castas raciales, y creer que los negros y latinos pobres resultan peligrosos y económicamente superfluos convirtió a estos "gulags" en un instrumento de control social, destacó el sitio alternativo Global Research.
Cualquier movimiento para acabar con la encarcelación masiva tiene que hacer frente a este sistema de castas, no solo a métodos de control de la delincuencia, estimó el académico Michelle Alexander, en el artículo "El Nuevo Jim Crow: encarcelamiento en masa en la era de daltonismo".
Necesitamos un sistema eficaz de prevención del delito y control en nuestras comunidades, no el sistema actual concebido para generar crímenes y una clase permanente de personas a las cuales se etiqueta como delincuentes, aseguró.
"EE. UU. se desliza hacia un sistema fascista" dominado por el gobierno y el gran negocio, ha advertido Ron Paul, candidato republicano a las presidenciales.
El congresista de Texas lanzó su atrevido pronóstico este sábado durante su gira preelectoral ante miles de simpatizantes congregados cerca del museo de la Primera Guerra Mundial, mientras la cúpula del partido republicano degustaba sus filetes en la conferencia anual de republicanos de Missouri al otro lado de la calle. Paralelamente, los republicanos de Kansas estaban reunidos en una convención similar en un suburbio al otro lado de la ciudad.
Tales herramientas, impropias de una 'verdadera democracia', quedan estipuladas en la nueva ley que será sometida al parlamento en mayo y que fue promovida por los servicios de seguridad exterior (MI6) e interior (MI5) conjuntamente con la agencia gubernamental GCHQ, que se ocupa de monitorear comunicaciones.
Así, por primera vez en su historia, Gran Bretaña podría sumarse a la experiencia de EE. UU., donde se promueve la vigilancia a gran escala de las comunicaciones de sus ciudadanos, transformando el concepto de derecho a la privacidad y la libre expresión.