Bienvenido a Sott.net
mie, 04 oct 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Sheriff

La UE impone embargo petrolero a Irán

Imagen
© Desconocido
En seis meses los suministros de petróleo iraní a Europa se reducirán a cero. Los ministros de Exteriores de la UE aprobaron imponer un embargo a las importaciones de crudo de la República islámica, que será gradualmente implementado por los 27 países de la unión.

A partir de ahora está prohibido cualquier nuevo contrato petrolífero con Irán y los países más dependientes de su petróleo tendrán seis meses para revocar sus acuerdos existentes. Para el 1 de julio próximo todos los países miembros de la UE deberán abstenerse de comprar crudo o sus derivados a Irán.

Los ministros aprobaron también sanciones contra el Banco Central de Irán y ocho empresas estatales que no habían sido afectadas anteriormente.

Europa exhortó a Teherán a empezar de inmediato un diálogo constructivo con los países de Occidente respecto a su programa nuclear. Pide garantías de su uso pacífico y que la nación islámica deje de enriquecer uranio en sus plantas energéticas, varias veces señaladas como sitios donde se construye una bomba.

Según opina el experto en relaciones internacionales Marco Terranova Tenorio, "no son medidas que vayan a buscar una solución hacia la zona. Y un clima prebélico artificial que han creado Estados Unidos y sus aliados (...) lo que busca es un beneficio a corto y medio plazo de Arabia Saudí y Qatar, ya que con embargar el crudo iraní lo que van a conseguir son los clientes que actualmente le compran a Irán. El experto advierte también sobre una "repercusión grave a nivel mundial, ya que pueden subir los precios petroleros y puede acelerarse todavía más la recesión".

Crusader

¿Está ya en marcha la guerra contra Irán?

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Imagen
© Desconocido
The New York Times anunció que la administración Obama había enviado el pasado 12 de enero una importante carta a los dirigentes iraníes [1].
El 15 de enero, el portavoz del ministerio iraní de asuntos exteriores reconoció que la carta se había entregado en Teherán a través de tres canales diplomáticos:

- Una copia de la carta se le entregó al embajador iraní ante las Naciones Unidas, Mohammed Khazaee, a través de su homóloga estadounidense, Susan Rice, en la ciudad de Nueva York.
- Una segunda copia de la carta se hizo llegar a Teherán a través de la embajadora suiza en Irán, Livia Leu Agosti; y
- Una tercera copia llegó hasta Irán a través de Yalal Talabani, de Iraq [2].

En la carta, la Casa Blanca detallaba la posición de EEUU aunque las autoridades iraníes dijeron que era una señal de cómo están las cosas: que EEUU no puede permitirse emprender una guerra contra Irán.

En la carta, escrita por el presidente Barack Hussein Obama, había una petición de EEUU para comenzaran las negociaciones entre Washington y Teherán a fin de poner fin a las hostilidades entre los dos países.

"En la carta, Obama anunciaba estar preparado para iniciar negociaciones y resolver los desacuerdos mutuos", declaró Ali Motahari, un parlamentario iraní, a la agencia de noticias Mehr [3]. Según otro parlamentario iraní, en esta ocasión el vicepresidente del Comité de Política Exterior y Seguridad Nacional del Parlamento, Hussein Ibrahimi, la carta seguía pidiendo la colaboración entre EEUU e Irán y negociaciones basadas en los mutuos intereses [4].

La carta de Obama trataba también de asegurar a Teherán que EEUU no emprendería ninguna acción hostil contra Irán [5]. De hecho, en ese período de tiempo, el Pentágono canceló o retrasó importantes maniobras conjuntas con Israel [6].

Sin embargo, para los iraníes, tales gestos carecen de significado, porque las acciones de la administración Obama respecto Irán han contradicho siempre sus palabras. Además, Irán cree que EEUU no ha atacado porque reconoce que los costes de una guerra con un contrincante como Irán son demasiado altos y sus consecuencias demasiado peligrosas.

No obstante, esto no implica que se haya evitado o que no vaya a tener finalmente lugar una confrontación entre Irán y EEUU. Las corrientes pueden ir en cualquier dirección. Ni tampoco significa esto que la administración Obama no esté actualmente emprendiendo una guerra contra los iraníes y sus aliados. En realidad, el bloque de Washington y el bloque de Irán llevan combatiendo una guerra en la sombra desde la arena digital y las ondas televisivas hasta los valles de Afganistán y las bulliciosas calles de Beirut y Damasco.

La guerra contra Irán empezó hace años

La guerra contra Irán no ha empezado en 2012 ni siguiera en 2011. El Newsweek Magazine afirmaba lo siguiente en un título de portada en 2010: "Assassinations, cyberattacks, sabotage - has the war against Tehran already begun?" ["Asesinatos, ciber-ataques, sabotajes, ¿ha empezado ya la guerra contra Irán?"]. La actual guerra puede que empezara en 2006.

En lugar de atacar directamente a Irán, EEUU ha empezado una guerra secreta y por poderes. Las dimensiones secretas de la guerra se están combatiendo mediante recursos de inteligencia, ataques cibernéticos, virus informáticos, unidades militares clandestinas, espías, asesinos, agentes provocadores y saboteadores. El secuestro y asesinato de científicos y comandantes militares iraníes, que empezaron hace algunos años ya, es parte de esa guerra secreta. En esta guerra en la sombra, se ha secuestrado a diplomáticos iraníes en Iraq y se ha detenido o secuestrado a iraníes que estaban de visita en Georgia, Arabia Saudí y Turquía. Asimismo, formando parte de esa guerra, se ha asesinado también a funcionarios sirios, a varias personalidades palestinas y a Imad Fayez Mughniyeh, perteneciente a Hizbollah.

Bad Guys

El olor a guerra hace subir las acciones de las empresas relacionadas con la muerte

La bolsa y los especuladores dan por hecho que Israel y EEUU desatarán la guerra contra el pueblo iraní.

Imagen
© Joan Sanz
Huele a conflicto armado y eso cotiza al alza en Wall Street. Si hay algo que ha enseñado la historia es que todas las grandes crisis han sido precursoras de una guerra capitaneada por Estados Unidos y las crecientes tensiones del avispero árabe hacen sospechar que no será ahora cuando se rompa la regla.

La posibilidad de un conflicto armado de mayores proporciones de lo que ha supuesto finalmente la revolución libia cobra estos días fuerza con el cruce de acusaciones, amenazas y tensiones entre Estados Unidos e Irán con el programa nuclear de este último como punto de partida.

De hecho, el primero ya ha comenzado una gira de contactos por Asia para allanar el terreno aconsejándoles alternativas a sus importaciones de petróleo procedentes del país de oriente medio por lo que pueda pasar. Por su parte, el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, ha buscado el apoyo de líderes afines a su antiamericanismo en América Latina en un tour en el que se ha reunió, entre otros con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, quién expresó su apoyo político y económico a su "hermano" árabe.

V

Anonymous ataca sitios web del gobierno de Brasil

"Si Megaupload está fuera de servicio, ¡tú también lo estás!", advierte el grupo de hackers.
Anonymous ataca Brasil
© ultimapartida.com
Anonymous, un colectivo de ciberactivistas que se moviliza en la red, fue uno de los líderes de las protestas en contra de la Ley Sinde.
El grupo de piratas informáticos Anonymous atacó en la madrugada del sábado los sitios web del gobierno del Distrito Federal de Brasilia y de una cantante brasileña para protestar contra el cierre de Megaupload.com.

Anonymous publicó mensajes en Twitter relatando los ataques que duraron dos horas a un centenar de sitios de Brasilia 'df.gov.br', perteneciente al gobierno de la capital federal, desde las 02H47 locales (04H47 GMT) hasta las 04H20 (06H20 GMT).

V

Anonymous bloquea la web del Departamento de Justicia de EEUU

Anonymous bloquea Departamento de Justicia
© Reuters
El grupo internacional de 'hackers' Anonymous ha anunciado que ha bloqueado al menos seis importantes webs, entre ellas las del Departamento de Justicia estadounidense y la de la empresa Universal Music Group, en respuesta al cierre del servicio online de alojamiento de archivos Megaupload por parte del FBI.

Tanto universalmusic.com como justice.gov se han caído de la red en la tarde del jueves y permanecen sin prestar servicio a las 03:00 horas en la España peninsular.

Las otras páginas web afectadas son la de la Asociación de la Industria de Grabación de América (RIAA), Motion Picture Association of America (MPAA), la Oficina de Copyright de Estados Unidos y la Asociación de Jefes de Policía de Utah.

V

Cibervenganza contra el director del FBI

El grupo de «piratas» informáticos Anonymous revela en internet datos personales de Robert Mueller y su familia.
Robert Mueller
© EFE
Robert Mueller, en 2008, en una declaración en una comisión en el Senado.
La respuesta de los «piratas» al cierre decretado por las autoridades policiales de Estados Unidos de Megaupload, el mayor portal de intercambio de archivos del mundo, cobró ayer una nueva dimensión. El grupo de piratas informáticos Anonymous publicó ayer por diversas redes sociales datos personales del director del FBI, Robert Mueller, como parte de su «Operación Represalia». Los datos filtrados muestran las diversas direcciones donde reside Mueller, así como las de su esposa e hijas, junto a las direcciones de correo electrónico de la familia y sus números de teléfono.

V

Anonymous atacó brevemente el sitio del Palacio del Elíseo

El grupo de hackers Anonymous atacó brevemente el viernes el sitio web de la presidencia francesa, en lo que parece ser una represalia en relación con el cierre de Megaupload.com, según imágenes que aún circulaban en internet durante la noche.

Anonymous atacó Palacio del Elíseo
© YouTube
En una captura de pantalla, durante una búsqueda en el sitio web oficial de la presidencia (www.elysee.fr), se podía leer la frase "We Are Legion", conocida por ser el lema del grupo, incrustada en la barra de navegación.

Al final de la tarde, sin embargo, el acceso al sitio era normal y ninguna evidencia de piratería era visible.

V

Anonymous cambia de blanco: ahora va detrás de Disney

Anonymous cambia de blanco Disney
© Desconocido
El colectivo internacional Anonymous anunció a través de su cuenta en Twitter que, tras hackear el sitio de la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos, ahora tiene a la página de Disney Store.

El referido sitio reúne un catálogo con diversos productos inspirados en la marca, como ropa de vestir para niños y adultos, artículos para la casa, juguetes y demás.

Este ataque es parte de la Operación Megaupload, como respuesta a la censura que realizó el FBI al popular sitio de descargas de archivos en la red.

V

Anonymous colapsó la web de Universal Studios

Anonymous cumple lo dicho
© Referencial
Anonymous cumple lo dicho.
No dan tregua. En 'el mayor ataque cibernético de todos los tiempos', Anonymous ahora tiene una nueva víctima en su lista: Universal Studios.

Así, a la lista de sitios hackeados ahora figura Disney Store, Universal Studios (luego que Universal Music fuese atacada) y Vivendi Universal.

Eye 1

Mis más sinceras excusas al pueblo de irán (porque estamos a punto de destruirlo)

RT presenta la carta de un ciudadano de EE. UU., subida en un foro estadounidense, una comunidad de debate e intercambio de ideas sobre diversos temas.
Les escribo con pasión y con un corazón triste.

Estimado pueblo iraní,

Soy estadounidense. Tengo familia. No soy cristiano, ni musulmán, ni judío.

Carta destruir IRÁN
© Corbis
Últimamente nuestros medios presentan a Irán como a un enemigo. Sé que en el pasado les vendimos las armas, vendiéndolas al mismo tiempo a Irak. Usamos viles métodos para mantener el rol de la fuerza predominante global, el agresor y la bolsa de hierro. Bombardeamos a países enteros y llenamos sus medios con mentiras, generando guerras civiles y disensión en el pueblo. Somos DESTRUCTORES del mundo.