Los Dueños del Circo
La portavoz de la CIA, Jennifer Youngblood, afirma que estas acusaciones de censura son "ridículas". Según sus palabras, todos los libros de este tipo pasan un control, pero su único objetivo es no dejar que publiquen información clasificada.
Ali Soufan es un estadounidense de origen libanés que trabajó para el FBI hasta el año 2005. En su libro acusa a la CIA de no haber compartido con su servicio información que podría haber ayudado a prevenir los atentados de 2001. Asimismo acusa a los agentes de haber torturado a los sospechosos cuando no era necesario y resultaba poco eficaz. Esta información no es nueva ni clasificada, ya que fue revelada en unas sesiones del Congreso de EE. UU.
Según Rhodes, la nueva estrategia de Estados Unidos es más eficaz y menos costosa. Si la actitud estadounidense durante la administración de George Bush la considera "ocupación", la de Obama es una "liberación nacional".
El consejero menciona dos principios nuevos: el cambio del régimen se realiza directamente por un movimiento nacional y EE. UU. comparte la responsabilidad internacional con sus aliados.
"La estrategia de la intervención militar en Libia podría aplicarse también en otros casos", señaló Rhodes.
Los sondeos muestran que los estadounidenses ya perciben a China como la primera economía mundial pero siguen creyendo que la supremacía en la esfera militar pertenece a EE. UU. Sin embargo, los expertos de la revista 'Foreign Affairs' no están tan seguros de la solidez de la posiciones militares estadounidenses. Se aducen tres razones por las que en el futuro China tomará el liderazgo en todos los ámbitos.
1. Pese a que el gigante asiático acelera, existe la opinión de que la amenaza china obligará a EE. UU. a concentrarse y recobrar el liderazgo, como ocurrió después de la crisis del Sputnik, cuando la URSS lanzó al espacio con éxito el primer satélite artificial y comenzó la carrera espacial.
El Sputnik causó miedo y provocó debate político en Estados Unidos. Pero China está llegando gradualmente al predominio y psicológicamente esto no actúa tanto como un lanzamiento de un satélite para forzar a EE. UU. febrilmente a tomar medidas.
Tras la irrupción de los grupos de mercenarios en el complejo fortificado de Kadafi en Trípoli, combatientes leales a Kadafi y francotiradores estaban inmersos en batallas de última hora en algunos puntos de la ciudad. Los "rebeldes" también informaron de combates en el desierto y choques en la ciudad natal de Kadafi.
En un contexto de incertidumbre y anarquía, los rebeldes dicen haber consolidado su control sobre una gran parte de Libia, apoyados por una implacable campaña de masacre aérea de la OTAN, que incluyó unos 19.000 ataques contra las fuerzas del régimen gobernante.
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton,advirtió de que las próximas semanas de la batalla por el control de Libia serán "críticas", por lo que ha instado a los rebeldes a "mantenerse firmes" ante la "violencia extrema", según recoge un comunicado del Departamento de Estado.

Imagen de Al Jazeera en la que curiosamente no aparece la ventana y el estuco, constrastada con fotografias reales.
Mientras el propio gobierno Sudafricano solicita al TPI que investigue a la OTAN por su "actuación" en Libia y declara que existen claros vínculos y coordinación entre los rebeldes y la Organización Terrorista del Atlántico Norte.Mientras pasaba todo esto, el domingo 21 Al Jazeera transmitía en directo desde la Plaza Verde en Trípoli la algarabía de la toma de la capital libia por parte de los rebeldes y el posterior festejo en mencionada Plaza.
Imágenes que recorrieron el mundo y provocaron entre otras cosas, reconocimientos en masa y cambios de bandera en más de 13 embajadas en el mundo. Sin duda, el régimen de Gadafi estaba acabado.
Una nave espacial rusa lanzada desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, con destino a la Estación Espacial Internacional (ISS), fracasó en su intento de colocarse en la órbita y se estrelló en Siberia, según la Agencia Espacial Rusa. El artefacto Progress M12-M llevaba un cargamento de más de tres toneladas para la tripulación de la estación espacial.
24 agosto 2011 - La vocera de la alianza del Atlántico, Oana Lungescu, anunció que "El consejo proporcionó a las autoridades militares de la OTAN un conjunto de lineamientos políticos para un posible rol de apoyo de la OTAN en Libia (...) de respaldo a esfuerzos internacionales más amplios", y además agregó que la semana próxima se presentarían los planes de contingencia al Consejo del Atlántico Norte.
La OTAN realizó cerca de 20 mil incursiones aéreas en Libia desde que comenzó su campaña contra Khadafi, hace cinco meses, incluyendo 7.500 bombardeos contra fuerzas del Gobierno. La operación, sin embargo, expuso fisuras entre sus miembros, y sólo ocho de sus 28 integrantes tomaron parte de las acciones militares.
La realidad es que el pueblo libio soporta desde mediados de marzo los bombardeos salvajes de la Organización del Atlántico Norte (OTAN), contra un país de casi seis millones de habitantes, considerando que una buena parte de ese territorio es desierto.
Muerte y destrucción han producido los bombardeos en todo el país, para abrir camino a los mercenarios que fueron desde el principio el motor de la supuesta "rebelión" del pueblo contra Muamar Gadafi.
No existe ninguna imagen de aquella rebelión "popular", ni de la "excusa" -los supuestos "bombardeos de Gadafi contra la población civil"- con que ampararon una intervención brutal en pleno siglo XXI.
El editor del JAMA califica a la investigación médica fraudulenta como 'una cicatriz sobre la moral del cuerpo de la ciencia'. Pero realmente es solo parte de un sistema de fraude completo en la medicina.
El fraude es endémico a la ciencia médica. En la clínica Mayo, diez años de investigación que parecian estar dirigiéndose hacia el aprovechamiento del sistema inmune para luchar contra el cáncer no tienen ningún valor debido a estudios fraudulentos sobre los cuales se basó la investigación posterior.
Es la retracción más grande de todos los tiempos basada en documentos de investigación médica. Aunque el error fue establecido con una tasa 3 a 1 sobre el fraude, uno debe preguntarse seriamente si el simple error es la razón principal. Después de todo, estos estudios son revisados por pares. Se supone que han pasado un examen riguroso. Pero ¿Cuál es la realidad?
Por supuesto, como los lectores de Gaia Health han visto una y otra vez, la realidad es que los fallos en la mayor parte de la investigación médica son flagrantes. A menudo, simplemente examinar un estudio, en vez de tomarlo en serio, demuestra que las conclusiones no están basadas sobre evidencias.
La capital de Libia está inmersa en una verdadera carnicería humana, con caos, anarquía, incertidumbre, y sin puntos precisos de las posiciones enemigas.
Se habla de una guerra urbana sangrienta y sin parámetros, con ejecuciones, torturas y "cacerías" nocturnas de aliados civiles, tanto del gobierno como de los mercenarios. Los hospitales están colapsados por los heridos y mutilados que no alcanzan a ser atendidos.
Los muertos (como ya sucedió en Irak) permanecen horas en las calles sin ser recogidos. Ya casi no hay energía, no hay servicios esenciales, la actividad económica está paralizada, y se vaticina una catástrofe alimentaria. Las cifras de muertos y heridos en las últimas 72 horas se suman por miles, algunas hablan de 3.000 muertos y otros duplican esa cantidad.
La confusión y la manipulación mediática para favorecer a los invasores, tocan extremos increíbles. Lo que parecía un "paseo" para la coalición imperial invasora USA-OTAN que diseñó y coordina a los grupos mercenarios golpistas, se complicó y se desmadró.
Kadafi, en una jugada táctica, se convirtió en una "fantasma" que está en todos lados y no está en ninguno. Con lo que queda en pie de su línea de comando, el líder libio concentró su logística y sus tropas en los puntos más fuertes.