Los Dueños del Circo
El año pasado, escribí sobre los psicópatas corporativos y el proceso en "cinco fases" que utilizan para abrirse camino hacia posiciones influyentes y riqueza. Caramba, también podría agregar "efluentes" a la lista. Después de todo, la interacción con un psicópata te dejará el mismo sabor en tu boca y podría terminar matándote. Además, rima. Tomemos el ejemplo de Kevin Morrissey, editor principal del Virginia Quarterly Review, quien fue llevado a cometer suicidio luego de repetidos sucesos de persecución y desprecio por parte de su jefe, Ted Genoways.
El problema de Morrissey es uno persistente, y va directo al corazón de la ponerología. Los psicópatas criminales se emborrachan, se involucran en peleas, llevan vidas de criminalidad serial, y cuando matan personas, habitualmente utilizan armas, o cualquier objeto conveniente que esté a su alcance. Los psicópatas exitosos, por el otro lado, llevan vidas relativamente "normales". No quiebran la ley (al menos abiertamente) y pueden parecer ciudadanos ideales y altamente exitosos. Pero sea a través de años de jugar con los límites, derrumbar la voluntad de una persona llevándola a vivir mentalmente torturada y consumiendo su alma, o el "daño colateral" causado por los tóxicos químicos que sus corporaciones producen simplemente porque no les importa y porque pueden hacer dinero rápido, los psicópatas exitosos también matan. La diferencia principal es, ellos matan mucho más, y se salen con la suya.
Pero no se trata solo de los peces gordos corporativos y las "parejas" estilo Tucker Max. Como hemos visto, una mirada a las maquinaciones de grupos políticos como los soviéticos y los Nazis con la misma perspectiva es realmente reveladora. Los psicópatas que obtienen acceso y prominencia a grupos políticos utilizan el mismo proceso en cinco fases como aquellos estudiados por Babiak. Este proceso no solo ocurre dentro de la dinámica competitiva de la "política del poder", también sucede a medida que el grupo como un todo busca y logra la dominación política. O, para agregar un poco de color para responder a esa exposición parcialmente académica: la escoria trepa a la cima. Lo interesante es cómo llega allí, y esas tempranas etapas son las más esquivas y pobremente estudiadas. Hasta que Lobaczewski escribió su libro.
El Ministerio de Defensa del Reino Unido admitió que en páginas web de internet fue publicada por error información secreta sobre el funcionamiento de sus submarinos de propulsión nuclear.
Los datos secretos del Ministerio de Defensa inglés revelaban cómo los submarinos británicos se enfrentan a accidentes catastróficos y también presentaban detalles sobre las medidas de autoprotección de los submarinos estadounidenses.
Los militares ingleses habían tachado la información sensible de un reportaje, pero por un error técnico quedó accesible para cualquier persona en internet si se copiaba y pegaba en otro documento.
Gholam Reza Jalali dijo que el gusano se originó en Israel y el estado de Texas en EE.UU.
No sorprende que a 9 años del fallido golpe de estado en Venezuela, que con el apoyo político y financiero de Washington logró sacar brevemente al Presidente Chávez y su gobierno del poder, los mismos perpetradores siguen activos con sus planes de desestabilización.
El financiamiento multimillonario de las agencias estadounidenses, y de algunas fundaciones y gobiernos europeos y canadienses, a los grupos anti-chavistas ha alcanzado más de 50 millones de dólares anuales, y todo indica que estas grandes inversiones están siendo orientadas hacia el proceso electoral en 2012, cuando el país suramericano enfrentará elecciones presidenciales y regionales de nuevo.
El gobierno de Estados Unidos, quien apoyó públicamente al golpe contra el Presidente Chávez en 2002 y el gobierno dictatorial que se impuso a la fuerza en las horas después del secuestro y casi asesinato del jefe de estado venezolano, ha incrementado su postura agresiva y hostil contra el país petrolero, buscando colocarlo formalmente en su lista de "estados terroristas" para justificar una intervención militar en su contra.
"El departamento ha suspendido indefinidamente el diálogo bilateral. Esa decisión (la de expulsar a la embajadora estadounidense en Quito, Heather Hodges) fue injustificada y precipitada", precisó el funcionario en el comunicado.
Como se recordará, la diplomática fue declarada persona non grata tras la salida a la luz de una serie de cables filtrados por Wikileaks, en los que se afirmaba que en el interior de la policía ecuatoriana había corrupción.
Al respecto, el gobierno ecuatoriano desmintió la información y solicitó a Hodges una aclaración, sin embargo, la embajadora respondió que no hablaría sobre documentación filtrada.
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, apuntó en un comunicado que la suspensión del diálogo bilateral será respetada, pero que el país no dará marcha atrás.
En siete días las reservas internacionales de Rusia se incrementaron en 3.900 millones de dólares y el 8 de abril ascendieron a 508.400 millones de dólares, informó hoy el Banco Central de Rusia.
Según la entidad, para el 1 de abril las reservas internacionales rusas equivalían a 504.500 millones de dólares.
Los activos en divisas y oro en poder del Banco Central y del Ministerio de Finanzas se calculan en dólares estadounidenses y su valor depende del cambio oficial entre el rublo y el dólar, que establece el Banco Central de Rusia en el momento de ser contabilizados.
China a su vez consiguió acrecentar sus reservas en el primer trimestre en 197.400 millones de dólares hasta 3,04 billones de dólares. En el trimestre anterior esta cifra era de 2,85 billones de dólares, según informó el Banco del Pueblo del país.
La información trascendió luego de la reunión entre el ministro hondureño de Defensa, Marlon Pascual, y el jefe estadounidense del Comando Sur, Douglas Fraser.
El alto jefe militar norteamericano se encuentra de visita en el país centroamericano para avanzar en convenios que supuestamente amplían la colaboración contra el narcotráfico y la lucha para mejorar la seguridad regional.
El diario hondureño señaló que la apertura de esta nueva base militar sería la segunda en menos de un año, luego de que el Comando Sur se estableciera desde abril de 2010 en el departamento de Gracias a Dios, fronterizo con Nicaragua.
Estados Unidos también mantiene en Honduras la base área de Palmerola, en la ciudad de Comayagua, a donde fue trasladado el presidente Manuel Zelaya luego de ser derrocado por un golpe de Estado en 2009.
Esta es la segunda visita del jefe del Comando Sur al país en un año.
En febrero pasado, el secretario adjunto para la Oficina de Asuntos Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley del Gobierno de Estados Unidos, William Brownfield, encabezó una gira por Centroamérica donde propuso aplicar un programa similar al Plan Colombia en la región.

El barco Shahat, que se encarga de transportar a gente que escapa de la ciudad occidental libia de Misurata, llega con su carga al puerto rebelde de Bengasi.
Pero el encausamiento no se daría. Estados Unidos, el Reino Unido y otros países intervinieron para bloquearlo. Al preguntarle por qué, Crane dijo: "Bienvenido al mundo del petróleo".
Otra víctima reciente de Kadafi fue sir Howard Davies, el director de la Escuela de Economía de Londres, quien renunció después de revelaciones de los lazos de la escuela con el dictador libio.
En Cambridge, Massachusetts, el Monitor Group, una firma de consultoría fundada por profesores de Harvard, fue bien pagado por servicios tales como un libro para llevar las palabras inmortales de Kadafi al público "en conversación con famosos expertos internacionales", junto con otros esfuerzos "para mejorar la apreciación internacional de Libia (la de Kadafi)".
El mundo del petróleo rara vez está lejos en el telón de fondo en asuntos que conciernen a esta región.
El mayor dinamismo de Sarkozy fue evidente en las últimas semanas en Libia, donde aviones franceses lanzaron los primeros disparos de occidente contra las fuerzas de Muamar Gadafi, y en Costa de Marfil, donde helicópteros galos atacaron posiciones del acorralado líder Laurent Gbagbo.
Esto, sumado a una presencia de 4.000 soldados franceses en Afganistán para reforzar el combate de Occidente al Talibán, marca un hecho inédito en la historia reciente de Francia, opinan expertos.
"Hay una política más activa", dijo Francois Heisbourg, consejero de la Fundación para la Investigación Estratégica, un centro de análisis francés, en diálogo con BBC Mundo.
"Es la primera vez desde la guerra de descolonización que estamos en tres conflictos activos al mismo tiempo", agregó.