Bienvenido a Sott.net
lun, 27 mar 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Dollar

Rusia y China aumentan sus reservas de oro

Imagen
© Corbis
Las reservas de oro y divisas (reservas internacionales) de Rusia y China aumentaron hasta niveles máximos al alcanzar 508.400 millones de dólares y 3,04 billones de dólares, respectivamente.

En siete días las reservas internacionales de Rusia se incrementaron en 3.900 millones de dólares y el 8 de abril ascendieron a 508.400 millones de dólares, informó hoy el Banco Central de Rusia.

Según la entidad, para el 1 de abril las reservas internacionales rusas equivalían a 504.500 millones de dólares.

Los activos en divisas y oro en poder del Banco Central y del Ministerio de Finanzas se calculan en dólares estadounidenses y su valor depende del cambio oficial entre el rublo y el dólar, que establece el Banco Central de Rusia en el momento de ser contabilizados.

China a su vez consiguió acrecentar sus reservas en el primer trimestre en 197.400 millones de dólares hasta 3,04 billones de dólares. En el trimestre anterior esta cifra era de 2,85 billones de dólares, según informó el Banco del Pueblo del país.

Stormtrooper

EEUU planea instalar otra base militar en Honduras

Estados Unidos planea instalar una nueva base militar en las Islas de la Bahía en Honduras, reportó este miércoles el diario El Heraldo.
Bases de EEUU en Honduras

La información trascendió luego de la reunión entre el ministro hondureño de Defensa, Marlon Pascual, y el jefe estadounidense del Comando Sur, Douglas Fraser.

El alto jefe militar norteamericano se encuentra de visita en el país centroamericano para avanzar en convenios que supuestamente amplían la colaboración contra el narcotráfico y la lucha para mejorar la seguridad regional.

El diario hondureño señaló que la apertura de esta nueva base militar sería la segunda en menos de un año, luego de que el Comando Sur se estableciera desde abril de 2010 en el departamento de Gracias a Dios, fronterizo con Nicaragua.

Estados Unidos también mantiene en Honduras la base área de Palmerola, en la ciudad de Comayagua, a donde fue trasladado el presidente Manuel Zelaya luego de ser derrocado por un golpe de Estado en 2009.

Esta es la segunda visita del jefe del Comando Sur al país en un año.

En febrero pasado, el secretario adjunto para la Oficina de Asuntos Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley del Gobierno de Estados Unidos, William Brownfield, encabezó una gira por Centroamérica donde propuso aplicar un programa similar al Plan Colombia en la región.

Magnify

Libia y el mundo del petróleo

Imagen
© Ap
El barco Shahat, que se encarga de transportar a gente que escapa de la ciudad occidental libia de Misurata, llega con su carga al puerto rebelde de Bengasi.
El mes pasado, en el tribunal internacional sobre crímenes durante la guerra civil en Sierra Leona, el juicio del ex presidente liberiano Charles Taylor llegó a su fin. El fiscal general, el profesor de derecho estadunidense David Crane, informó a The Times de Londres que el caso estaba incompleto: los fiscales pretendían encausar a Muammar Kadafi, quien, dijo Crane, "era finalmente el responsable por la mutilación y/o asesinato de 1.2 millones de personas".

Pero el encausamiento no se daría. Estados Unidos, el Reino Unido y otros países intervinieron para bloquearlo. Al preguntarle por qué, Crane dijo: "Bienvenido al mundo del petróleo".

Otra víctima reciente de Kadafi fue sir Howard Davies, el director de la Escuela de Economía de Londres, quien renunció después de revelaciones de los lazos de la escuela con el dictador libio.

En Cambridge, Massachusetts, el Monitor Group, una firma de consultoría fundada por profesores de Harvard, fue bien pagado por servicios tales como un libro para llevar las palabras inmortales de Kadafi al público "en conversación con famosos expertos internacionales", junto con otros esfuerzos "para mejorar la apreciación internacional de Libia (la de Kadafi)".

El mundo del petróleo rara vez está lejos en el telón de fondo en asuntos que conciernen a esta región.

Stormtrooper

Creciente papel bélico de Francia: Todas las guerras de Sarkozy

Imagen
© Desconocido
Metido en tres conflictos armados a la vez y dispuesto a poner reglas monetarias y nucleares al mundo, el presidente francés Nicolas Sarkozy parece cobrar un creciente ímpetu en la escena global pese a su baja popularidad doméstica.

El mayor dinamismo de Sarkozy fue evidente en las últimas semanas en Libia, donde aviones franceses lanzaron los primeros disparos de occidente contra las fuerzas de Muamar Gadafi, y en Costa de Marfil, donde helicópteros galos atacaron posiciones del acorralado líder Laurent Gbagbo.

Esto, sumado a una presencia de 4.000 soldados franceses en Afganistán para reforzar el combate de Occidente al Talibán, marca un hecho inédito en la historia reciente de Francia, opinan expertos.

"Hay una política más activa", dijo Francois Heisbourg, consejero de la Fundación para la Investigación Estratégica, un centro de análisis francés, en diálogo con BBC Mundo.

"Es la primera vez desde la guerra de descolonización que estamos en tres conflictos activos al mismo tiempo", agregó.

Dollar

Potencias en rojo : De la "crisis financiera" a la "crisis de los Estados"

Imagen
© Desconocido
Los expertos (del sistema) que escribieron sobre las causas estructurales de la crisis financiera se han dado cuenta que les faltaba un capítulo: El impacto de la "crisis financiera" en las finanzas del Estado . O sea, el costo (económico y social) que demandará a los Estados capitalistas (empezando por EEUU y las economías centrales) el salvataje (con dinero público de todos los contribuyentes) de los grandes conglomerados bancarios y empresariales que hicieron estallar la "burbuja" del colapso financiero a escala global en 2008.

Un nuevo actor emerge en la economía mundial: La "crisis fiscal" (producto de los déficit siderales que aquejan a los Estados de las economías centrales) que sucede a la "crisis financiera" en la debacle de la economía capitalista globalizada.

Y hay una paradoja: La "crisis estatal" no nace como producto del endeudamiento privado sin respaldo (la economía de papel de los grandes conglomerados bancarios imperiales) sino como emergente de los programas estatales de salvataje financiero que han endeudado (sin respaldo fiscal) a los Estados centrales, con EEUU y la Unión Europea en primer término.

Los billonarios fondos públicos utilizados para salvar a los megaconsorcios bancarios e industriales terminaron generando una deuda impagable y un rojo crónico en las cuentas fiscales de las naciones capitalistas centrales (principalmente EEUU, la UE, Japón y China).

Stormtrooper

"No sabiamos que tenían tanques": OTAN no se disculpa por ataque a los rebeldes libios

Imagen
© Desconocido
La OTAN admitió hoy que sus ataques cerca de la ciudad libia de Brega podrían haber matado ayer a varios combatientes rebeldes, pero aseguró que no tiene por qué disculparse por ese incidente.

"Parece que dos de nuestros ataques podrían haber resultado en la muerte de fuerzas del Consejo Nacional de Transición (CNT) que operaban tanques", aseguró en una comparecencia desde Nápoles (Italia) el subcomandante de las operaciones aliadas en Libia, el contraalmirante británico Russell Harding.

El militar, sin embargo, rechazó disculparse por el incidente, pues explicó que la OTAN no tenía constancia de que los rebeldes estuviesen en posesión de tanques, un tipo de fuerzas que hasta ahora sólo había sido usada por el régimen de Muamar al Gadafi y que, por tanto, era objetivo de la Alianza en su misión para defender a la población civil.

Los ataques, en los que murieron al menos 4 personas, según diversas fuentes en Libia, se produjeron al noreste de Brega, donde la situación -según Harding- es "muy fluida, con tanques y vehículos armados moviéndose en distintas direcciones, haciendo muy difícil distinguir quién los opera".

"Hasta ahora no habíamos visto al Consejo Nacional de Transición (CNT) operando tanques. Es importante subrayar que nuestra misión es proteger a los civiles y seguiremos atacando a fuerzas que potencialmente pueden dañarlos", insistió.

Dollar

EEUU: Obama no logró el acuerdo para aprobar el presupuesto, a horas de quedarse sin fondos

Imagen
© Desconocido
El presidente estadounidense, Barack Obama, continúa aún sin poder lograr un acuerdo entre los republicanos y demócratas del Congreso para aprobar el presupuesto y así evitar que este sábado el gobierno quede sin fondos para operar.

Ayer al mediodía, Obama volvió a convocar sin resultado al presidente de la Cámara baja, el republicano John Boehner y al líder del Senado, Harry Reid, para buscar un punto en común entre las divisiones generadas por la aprobación del presupuesto.

El vigente vence hoy y sin acuerdo el gobierno queda sin presupuesto a partir del sábado, porque los demócratas no aprobarán un proyecto de ley de los republicanos para extenderlo por una semana.

Según informó Reid al salir del encuentro en la Casa Blanca, tras no haber arribado a una solución satisfactoria para ambos partidos.

Si bien dijo estar "decepcionado" de no haber encontrado un acuerdo aún, Reid buscó acortar distancias al asegurar que aunque "no es fácil" alcanzarlo, "es factible".

Dollar

¿EEUU funcionará sin presupuesto?


A falta de tan sólo unos días para que se cumpla la fecha límite para el debate en Estados Unidos sobre el presupuesto fiscal para el año 2011, el presidente, Barack Obama, advierte sobre una posible paralización de la administración si republicanos y demócratas no llegan a un acuerdo sobre la distribución de fondos.

El próximo viernes es la fecha límite para tomar una decisión definitiva, antes de que el problema lleve a un paro parcial de las actividades de la Casa Blanca.

Dollar

Portugal solicita el rescate financiero a la Unión Europea


El primer ministro en funciones de Portugal, José Sócrates, confirmó este miércoles el inicio de los trámites para solicitar la asistencia financiera del fondo de rescate de la Unión Europea, debido a las dificultades del país para encontrar financiación.

El rescate luso podría costar 75.000 millones de euros (unos 107.000 millones de dólares), según admitió Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo, de los cuales 50.000 serían asumidos por la UE y el resto por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La crisis política nacional abierta tras el rechazo del Parlamento a las medidas de austeridad planteadas por Sócrates, y los elevados costos del endeudamiento del país, habían dejado al Gobierno luso con un escaso margen de actuación.

War Whore

Lo que nadie le contará sobre Libia

Le invitamos a que escuche con atención los sorprendentes puntos que omiten los grandes medios de comunicación sobre Libia.