Los Dueños del Circo
La hipótesis del politólogo se encuadra dentro de la información difundida por el periódico 'The Washington Post' acerca de los planes de conservar las misiones de la agencia en Kabul y Bagdad tras la salida de las tropas estadounidenses de ambos países. Según fuentes del rotativo, la CIA va a realizar en ambos países un amplio trabajo secreto para defender los intereses de EE. UU. y lo ejercerá durante un plazo considerable.
El proceso de la salida de los militares obliga al servicio secreto a centrar su actividad en un espionaje tradicional, más que en los operativos especiales de los comandos, pero esos se realizarán también de vez en cuando, aseguran los periodistas norteamericanos. La misión principal será el monitoreo de los cambios en los gobiernos que, según suponen los expertos, cada vez podrán ser más antagonistas respecto a Occidente.
Suárez del Solar amplía esta tarea: "Van a tener allí a personal cualificado para tener un control sobre el gobierno a nivel político y a nivel militar. Y así aparentemente contrarrestar a la insurgencia y a los talibanes en el aspecto del terrorismo". Pero también, agrega, para "tener el control del flujo petrolero y más de los problemas que están suscitando en Siria".
Según revela la cadena estadounidense CNN, el Departamento de Defensa de EE. UU. busca desarrollar una lista completa de todas las Fuerzas Armadas de Siria y averiguar tanto las tareas como objetivos concretos que tiene el ejército sirio, así como los riesgos que correrían las tropas norteamericanas en caso de que Washington decida desatar un nuevo conflicto armado.
"El Ministerio de Defensa está observando muy atentamente el desarrollo de la situación en Siria. Ninguna operación puede empezarse sin una planificación previa", explicó a la cadena una fuente no revelada del Pentágono, al subrayar al mismo tiempo, que todas las investigaciones tienen un carácter previo y que todavía no se ha tomado una decisión final respecto a un posible ataque militar contra Siria.
Actualmente Siria, que padece desde hace casi un año un conflicto interno, se encuentra bajo una presión internacional que no deja de aumentar.
Hace tan solo unos días Hillary Clinton calificó el veto, impuesto a la nueva resolución sobre Siria por parte de Rusia y China en el seno del Consejo de Seguridad, de "una parodia" y reiteró que EE. UU. seguirá presionando al presidente sirio Bashar al Assad para que dimita.
A principios de febrero la Casa Blanca anunció el cierre de su embajada en Damasco, lo que hizo que varios países occidentales y del Golfo Pérsico también llamaran a sus embajadores a consultas.
El Teniente Coronel Daniel Davis deliberadamente rompió filas con la representación oficial de la guerra después de pasar un año en el país, emitiendo una evaluación sombría y acusando a sus superiores de ocultar las duras realidades que plagan la misión.
"Lo que vi no se parecía a las declaraciones oficiales por los líderes militares estadounidenses acerca de las condiciones en el terreno", escribió Davis en un artículo publicado en la Revista de las Fuerzas Armadas (Armed Forces Journal), un periódico privado no afiliado con el Pentágono.
"En cambio, presencié la ausencia de triunfo en prácticamente todos los niveles", escribió bajo el título, "Verdad, Mentiras y Afganistán: Cómo los líderes militares nos han defraudado".
Funcionarios del gobierno afgano están fracasando en el servicio a la población afgana y sus fuerzas de seguridad están reacias a combatir insurgentes o están operando en secreto con el Talibán, escribió.
"¿Cuántos hombres deben morir en apoyo a una misión que no está triunfando y detrás de una serie de más de siete años de declaraciones optimistas de altos líderes estadounidenses en Afganistán?", expresó en su artículo.
Davis también ha compartido su opinión pesimista con algunos miembros del Congreso y escrito una versión clasificada de su artículo para el Departamento de Defensa, una medida altamente inusual que él espera que enfurezca a sus comandantes y provoque un corto-circuito en su carrera profesional.
En una entrevista a radio Cooperativa de Santiago, el embajador Fares Chaine, dijo que existe una verdadera persecución contra su país, al señalar que el gobierno de Bashar Al Assad sólo ha perseguido a "grupos terroristas" que actúan en Siria.
El diplomático declaró que estos grupos armados con granadas y metralletas, "motivados por la intervención extranjera", han cometido crímenes y saqueos contra la población civil.
El embajador de Siria en Santiago afirmó que algunos medios internacionales de comunicación "no dicen toda la verdad" de lo que está pasado en su país, esto debido a que existe "una guerra de información contra Siria".
Según declaró Mashal en un discurso televisado en directo por la cadena Al Jazeera desde Qatar, ambas facciones están muy concentradas en poner fin a los enfrentamientos y lograr la reconciliación.
Además, agregó que los palestinos buscan alcanzar la unidad y seguir adelante «para resistir al enemigo, y lograr su objetivo nacional».
Abbás, jefe de la organización Al Fatah, prometió que el esfuerzo se llevará a cabo en el menor tiempo posible.
Además, una fuente palestina citada por el periódico Haaretz, informó que ambas partes estaban considerando la opción de nombrar al primer ministro palestino, Salam Fayyad, y al primer ministro de Hamás, Ismail Haniyeh, como diputados de Abbás.
El informe, del que han dado cuenta la propia web de la Oficina y el diario británico 'The Sunday Times', se basa en las entrevistas efectuadas a testigos de los ataques en las zonas tribales. Las investigaciones comenzaron el año pasado mediante interrogatorios a testigos, a heridos y a familiares de las víctimas.
Por lo visto hasta ahora, la Casa Blanca con sus socios europeos y del Golfo Pérsico buscan con desesperación las excusas para lanzar un ataque contra Siria, utilizando un guión similar al aplicado en Libia.
Esta situación se profundizó luego de que Rusia y China vetaran en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un proyecto de resolución contra Siria, presentado por Marruecos, y que planteaba la salida del poder del presidente Bashar Al Assad.
Conocida las posturas de Moscú y Beijing, una avalancha mediática cubrió las pantallas de televisión, esgrimiendo que el gobierno de Damasco había iniciado bombardeos en la ciudad de Homs, donde operan los principales grupos opositores armados.
Quien dio la voz de alerta sobre esta estrategia mediática fue el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que el domingo denunció "que casi al mismo tiempo que se discutía en el Consejo de Seguridad la propuesta de resolución, se estaba hablando de 'masacre' en Siria. Lo mismo que pasó con Libia para presionar al mundo".
Durante la segunda sesión de la XI Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (Alba), efectuada en Caracas, el mandatario recordó que el gobierno de Al Assad rechazó las mentiras con respecto a los bombardeos de la aviación siria, porque la "llamada 'masacre' fue un ataque de fuerzas terroristas".
* Grecia pacta con la troika recortar otras 15.000 plazas de funcionario.
La comisaria admite que el abandono de Grecia acentuaría la crisis de la Eurozona, por eso piensa que una devaluación interna en el país heleno sería preferible a una salida del euro. "Grecia tiene que cooperar, pero las instituciones europeas y los acreedores también deben hacer su parte".
Atenas debe hacer frente a vencimientos de deuda el próximo 20 de marzo. Éstos ascienden a 14.500 millones de euros.
Previamente, en una entrevista efectuada esta mañana con el griego To Vima, Damanaki ha señalado que "una eventual salida del euro ya no es un simple escenario, es un plan alternativo que se está estudiando abiertamente".
El proyecto fue denominado 'Zafar', lo que en el persa significa 'Victoria'. Estos sistemas defensivos pueden ser instalados en varios tipos de barcos de guerra y tienen características excepcionales como un peso ligero, elevado poder de destrucción y capacidad para repeler ataques electrónicos.
El nuevo proyecto requiere el desarrollo de sistemas de guía por láser para cañones, de guía de misil antiblindaje, de alerta con láser para zonas sensibles del país, además de tres radares avanzados y una lámpara de microondas de gran potencia.
Vahidi subrayó que todos los aparatos serán de fabricación iraní y representarán un desafío a las sanciones impuestas por los países occidentales. También destacó los avances de la tecnología nacional en el sector electrónico.