Bienvenido a Sott.net
lun, 11 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Attention

Chossudovski: Ataque contra Irán supone "escenario de guerra mundial"

Imagen
© Estudios Revolución
Fidel Castro y Michel Chossudovski en La Habana, el 14 de octubre de 2010.
El analista internacional Michel Chossudovski, señaló que las amenazas de Israel y Estados Unidos contra Irán no son nuevas, pero ahora son mucho más graves que las esgrimidas en años anteriores contra la nación persa. Si el ataque se concreta estaríamos en "un escenario de guerra mundial".

En entrevista para La Radio del Sur, Chossudovski señaló que Irán podría además ser más vulnerable militarmente, sobre todo en su sistema de defensa, ya que a consecuencia de las sanciones que desde Naciones Unidas se ordenan contra Teherán se le ha hecho más difícil al gobierno iraní tener el equipamiento necesario para su defensa.

El analista advirtió que es muy importante que esa guerra no ocurra por las implicaciones que tendría para la humanidad, sería un conflicto que se extendería desde el este del Mediterráneo hasta las cercanías de la frontera de China y Afganistán.

"Es importante determinar que la guerra contra Irán sería impulsada por Estados Unidos, no por Israel, éste último no puede actuar sin el aval de Estados Unidos... Israel podría actuar, pero dentro del mando que tiene Estados Unidos" apuntó Chossudovski. Agregó que cualquier intervención militar va a provocar una guerra extensa.

Ambulance

Cónsul francés y su familia heridos por ataque israelí

Imagen
© Desconocido
El cónsul de Francia en Gaza, Majdi Shakoura, su esposa y su hija resultaron heridos durante un ataque aéreo israelí contra territorio palestino, informó hoy aquí el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Bernard Valero.

El hecho ocurrió la noche del domingo cuando el fuego alcanzó la residencia del funcionario, ubicada a 200 metros del lugar donde el ejército de Israel lanzó sus misiles.

"Francia condena las consecuencias de ese ataque", dijo Valero y recordó que Israel debe hacer todo lo posible para evitar que los civiles sufran daños.

Durante la agresión un policía palestino murió y otros cuatro resultaron heridos.

Handcuffs

Ocupa Wall Street: la brutalidad policial despierta la disidencia en EE. UU.


¿Qué efecto tiene la brutalidad policial contra el movimiento Ocupa Wall Street? Los especialistas advierten que las medidas aplicadas contra los manifestantes no ayudan a tranquilizar a la población, sino que crean más disidentes.

Es la opinión de la activista Alexa O'Brien que relató a RT lo que vio en el desalojo forzoso de los 'indignados' del parque Zuccotti en Nueva York.

Eye 1

EEUU: Policía desaloja con tractores a ocupantes anti Wall Street en Nueva York

Imagen
© Desconocido
La Policía de Nueva York inició en la madrugada del martes una operación ordenada por la Alcaldía para desalojar a cientos de ocupantes de la Plaza Zucotti, que permanecían en acampada como parte de su protesta contra el sistema financiero que rige en Estados Unidos.

A partir de la 01H00 locales (06H00 GMT), la Policía entró en la también llamada Plaza de la Libertad (Liberty Square) para evacuar a los manifestantes que por más de dos meses usan el sitio como sede del movimiento que se ha extendido a las ciudades más importantes del país y a otras del mundo.

La orden del Alcalde Michael Bloomberg fue de sacar a los acampantes porque aumenta la insalubidrad y por los riesgos de incendio.

Un oficial se paró frente a los manifestantes y leyó el aviso: "La ciudad ha determinado que la ocupación de Zuccotti Park representa un aumento de riesgo en la salud y de riesgo de incendio y de seguridad ", por lo que se ordena el retiro "inmediato de la propiedad privada".

Eye 2

Enriquecimiento con información privilegiada

Imagen
© Desconocido
Congreso norteamericano cuestionado: El nivel de aprobación del Congreso entre los ciudadanos de Estados Unidos registra mínimos históricos.

Además, las inversiones en renta variable de algunos legisladores podrían poner en evidencia la integridad del sistema político nortamericano.

Según adelanta el prestigioso programa 60 minutes de la cadena CBS, los legisladores y sus asistentes podrían estar beneficiándose de su acceso a información privilegiada.

Al fin y al cabo, los propios congresistas y senadores conocen de antemano si una regulación pasará, o no, el visto bueno del Capitolio, algo que puede influenciar sus decisiones a la hora de invertir en determinadas compañías o industrias.

Según Peter Schweizer, miembro de la Hoover Institution, un think tank conservador en de la Universidad de Stanford, "hay todo tipo de operaciones en las que los congresistas participan y que les permitan llegar enriquecerse.

No es ilegal, pero es muy poco ético y muy ofensivo para los contribuyentes", explicó al programa 60 minutes.

Schweizer matizó durante una entrevista que, en lo que respecta a las leyes sobre el uso de información privilegiada, los miembros del Congreso están exentos de cualquier tipo de represalia legal.

Este experto pone como ejemplo el hecho de que si un legislador es miembro de un comité de salud del Congreso y sabe que el Medicare está considerando no financiar o respaldar un medicamento determinado, esa información hará mella en la cotización de la farmacéutica o el laboratorio que fabrique el medicamento en cuestión y, por lo tanto, es privilegiada.

Sin embargo, muchos congresistas y senadores operan en renta variable sobre dicho conocimiento y obtienen un gran beneficio de dichas operaciones.

En EEUU, la compra y venta de acciones con el acceso a información puede ser un delito penal, como bien puede demostrarse con el caso de Raj Rajaratnam, que fue condenado recientemente a 11 años de cárcel por varios cargos de insider trading.

Sin embargo, los legisladores del Congreso no tienen responsabilidades con las empresas y, por ello, están exentos de las leyes de información privilegiada, a pesar de que tienen acceso diario a información no pública y un montón de oportunidades para operar sobre dicha información.

Casos concretos

Durante la emisión del programa se mencionaron varios casos concretos de legisladores que podrían haber echado mano de estas tácticas, como el republicano Spencer Bachus, miembro del Comité de Servicios Financieros, quien durante la crisis subprime acudió a reuniones de alto rango con el secretario del Tesoro o el presidente de la Reserva Federal para estudiar el posible colapso del sector financiero.

USA

El enemigo de Washington "no existe"

Traducido del inglés por Sinfo Fernández para Rebelión

Imagen
© Desconocido
Los estadounidenses están en el punto de mira de los terroristas a lo ancho y largo del mundo únicamente a causa de la política de Washington en el mundo musulmán, no porque haya un enemigo islámico cuyo único objetivo sea matar estadounidenses a causa de su libertad y estilo de vida, insiste el antiguo agente de la CIA.

El historiador Michael Scheuer, autor de "Through our enemies' eyes", que trabajó para la agencia a lo largo de veinte años, hasta 2004, y que en otro tiempo fue el jefe de la "unidad Bin Laden" de la CIA, dice que el mayor enemigo de EEUU - el Islam radical- no existió nunca: ni cuando Bin Laden estaba vivo ni ahora.

El lobby israelí arrastra a EEUU a las guerras

En la actualidad, "es la relación de EEUU con Israel la que esta motivando esta guerra [contra el Islam]", y hasta que EEUU no acepte esto, "no vamos a derrotar a este enemigo", dice el autor.

Michael Scheuer cree que es el lobby israelí en EEUU el que arrastra al país a las guerras.

"Israel mismo, como país, no supone un problema. El problema real son los dirigentes de la comunidad judío-estadounidense en EEUU, que influyen y corrompen nuestro Congreso para apoyar a Israel cuando no tenemos ningún interés allí", afirma.

"El establishment político estadounidense está cogido entre dos elementos. Son extremadamente pro-Israel y son casi marxistas en su creencia de que es inevitable que la democracia se extienda por todos los sitios, entre todos los pueblos, en cualquier época", opina el ex agente de la CIA, añadiendo que en su deseo de proteger a Israel, el establishment estadounidense no acierta a ver la realidad.

Bomb

Mossad estaría detrás de explosión en base militar de Irán

Imagen
© Desconocido
Diecisiete miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán murieron el sábado a consecuencia de una explosión masiva en un depósito de municiones en Teherán. Entre los fallecidos está el general Hasan Moghaddam, figura clave del programa de misiles de dicho país. La explosión destruyó la base que albergaba el arsenal de misiles Shahab, cuyo alcance llega hasta Israel.

Irán dijo que la explosión tuvo lugar mientras que el personal militar transportaba municiones, pero la revista Time Magazine citó una fuente no identificada de la inteligencia occidental que afirmó que fue la agencia de espionaje israelí Mossad la que perpetró el atentado.

Obama: no se descarta ninguna opción con respecto a Irán

La explosión tuvo lugar pocos días después de que el Organismo Internacional de Energía Atómica divulgara un informe que plantea nuevas preocupaciones en torno a las "posibles dimensiones militares" de las actividades nucleares de Irán. El domingo, el Presidente Obama advirtió que no se descarta ninguna opción en relación con Irán.

MIB

Senador estadounidense sugiere operaciones encubiertas contra Irán

El ex presidente republicano de la Cámara del Senado de Estados Unidos, Newt Gingrich, sugirió que se realicen operaciones encubiertas para interrumpir el programa pacífico nuclear de Irán, incluso con el secuestro de sus científicos, informó la Agencia de Noticias de Ahlul Bait (ABNA).

Vader

Los candidatos republicanos de EEUU, a favor de las torturas a los presos de guerra

Imagen
© Desconocido
La posibilidad de atacar a Irán, la de restaurar las torturas a prisioneros de guerra y la de eliminar toda ayuda al extranjero crearon hoy grandes desencuentros entre los aspirantes republicanos en su primer debate sobre política exterior. Reunidos en la Universidad de Wofford, en Spartanburg (Carolina del Sur), los ocho líderes que buscan llegar a la presidencia de Estados Unidos en 2012 afilaron sus posiciones en política internacional, que hasta ahora habían brillado por su ausencia en una campaña centrada en la economía.

El debate comenzó con un favorito de las críticas republicanas a la gestión del presidente Barack Obama, Irán, a la luz del informe publicado esta semana por la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y según el cual Teherán tiene el potencial necesario para desarrollar un arma nuclear. "Es sencillo: si reelegimos a Barack Obama, Irán tendrá un arma nuclear. Si eligen a Mitt Romney, Irán no tendrá un arma nuclear", simplificó el ex gobernador de Massachusetts, favorito en las encuestas.

El empresario Herman Cain abogó por exprimir al régimen de Mahmud Ahmadineyad a base de sanciones económicas y rechazó apoyar militarmente a la oposición "por ahora", mientras que Romney y el ex portavoz de la Cámara Baja Newt Gingrich no descartaron un ataque militar para disuadir a Irán de avanzar en su presunto programa. "Si todo lo demás falla, por supuesto que emprenderemos acciones militares", garantizó Romney.

Chalkboard

Clase magistral de hipocresía: Sarkozy adula a Netanyahu y le habla pestes de Irán

Imagen
© Desconocido
Nicolás Sarkozy
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha enviado una afectuosa carta al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, días después de llamarle "mentiroso" en una conversación privada con Barack Obama, informa hoy el diario "Yediot Aharonot".

Remitida este fin de semana, la misiva está firmada de puño y letra por el presidente francés con las palabras "Con amistad", en un gesto poco habitual en el ámbito de la diplomacia.

La carta, entregada a Netanyahu por el embajador francés en Tel Aviv, Christophe Bigot, contiene un duro lenguaje contra Irán, cuyo programa nuclear Israel percibe como una amenaza existencial.

Por ejemplo, Sarkozy acusa a Teherán de diseminar "mentiras propagandísticas" y promete que París liderará los esfuerzos de imponerle duras sanciones en la próxima reunión de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica.