Los Dueños del Circo
Los palestinos han promocionado a nivel mundial una serie de derechos que Israel niega sistemáticamente. Existe el derecho de retorno (1), el derecho de libertad de movimiento (2), el derecho al agua (3), el derecho a la educación (4), el derecho a entrar (5) (que no debe confundirse con el derecho de los refugiados al retorno) y así sucesivamente.
Pero, ¿qué hay con el derecho a recibir visitas, o no poder recibir por falta de ese derecho? Esta es la añadidura más reciente. La prohibición de la libre recepción de visitantes extranjeros es tan inquietante como sorprendente, especialmente para un país que pretende ser el único faro de la democracia en el Medio Oriente.
Sí, usted leyó bien. Israel está amenazando con negarse (6) a permitir que los palestinos que viven en el territorio palestino ocupado puedan recibir a visitantes del extranjero. No estamos hablando aquí acerca de visitantes como los 5 millones de refugiados palestinos que Israel se ha negado a permitirles el regreso a sus hogares después de ser expulsados por la fuerza y el miedo, cuando Israel fue fundado en 1948. Más bien el problema ahora es que se les niega la entrada a Israel a los extranjeros que desean visitar los territorios palestinos ocupados.
Estados que pagan
Leo en El País del 4 de junio que, según una sentencia del Tribunal Europeo de Luxemburgo, los Estados deberán pagar por las consecuencias que pueda tener en una empresa las declaraciones de un funcionario público que actúe como portavoz. Sin embargo, no hemos visto que ningún particular o una empresa tenga que pagar por las declaraciones que puedan tener consecuencias en un Estado, por ejemplo las empresas de calificación financiera que con sus posicionamientos logran hundir economías.
Riñón e iPad
El diario El Mundo publica el 5 de junio la siguiente noticia "Vender un riñón para comprarse un iPad y un iPhone" . Por supuesto, el caso le sirve como denuncia del tráfico ilegal de órganos y abrir el debate sobre si debe legalizarse el comercio de órganos. Pero elegir el ejemplo de un chalado que ofrece su riñón por un iPad no es ni mucho menos la cara más dramática de las ventas de órganos. Si este muchacho pudo conseguir, según la noticia, dos mil euros porque existen 200.000 pacientes esperando un riñón es fácil imaginar cuántos padres pueden estar hoy dando sus riñones para dar de comer a sus hijos o satisfacer cualquier otra necesidad vital que no pueden resolver si no disponen de dinero. Ese es el verdadero drama, vender un riñón para comer, y no venderlo para comprarse un iPad. Hasta cuando parece que los medios abordan un problema social lo que hacen es desviarlo.
El límite de la deuda nacional norteamericana debe elevarse. En esto han coincidido el presidente de Estados Unidos y los líderes demócratas y republicanos del Congreso en la reunión dedicada al problema presupuestario.
El analista, a quien se le atribuye haber predecido la crisis mundial de 2008, asegura que la "tormenta perfecta" llevará en 2 años una enorme crisis, formada por los problemas fiscales y el aumento de la tasa de desempleo en EE. UU., la desaceleración en China, la reestructuración de la deuda europea y la interrupción del comercio como consecuencia del devastador terremoto de Japón.
Existe la posibilidad de que estos factores, que "podrían deshidratar a la economía mundial", se combinen "impidiendo el crecimiento a partir del año 2013", asegura Roubini, recalcando que "ya hay muchos elementos de fragilidad que pueden llegar a un punto crítico en 2013 como muy tarde".
En declaraciones a medios de prensa, el más alto jerarca militar de Estados Unidos aseguró que el asunto "es duro" pero las negociaciones están en marcha.
Las autoridades de Bagdad, justificó, carecen de algunos sistemas militares claves, como capacidad aérea e inteligencia.
Según algunas fuentes, el gobierno de Barack Obama ofrece mantener 10 mil uniformados en Irak pese a su promesa de llevar de regreso a las fuerzas estadounidenses para fin de año.
La OTAN dijo que en el ataque murieron cuatro talibanes, un día después de otro bombardeo, informado por la misma fuente, en el que fueron reportadas dos víctimas mortales en la provincia de Ghazni, sudoeste del país.
La muerte de civiles afganos en ataques de fuerzas internacionales provocó reclamos numerosos del presidente, Hamid Karzai, a las autoridades occidentales.
No hay manera de saber lo que podría suceder si el tope de la deuda no se incrementa, pero es una idea peligrosa, expresó el presidente del conglomerado Berkshire Hathaway, a la televisión por cable CNBC.
Buffett comparó el debate sobre el tema como el apostar a la "ruleta rusa" y recordó que el Congreso elevó el techo de la deuda del país en siete ocasiones durante la administración del presidente George W. Bush, "por lo que sería tonto no hacerlo ahora"
En su corta alocución desde Riad, donde recibe tratamiento médico, Saleh ha asegurado que apoya la participación de todas las fuerzas políticas y el diálogo para salir de la crisis en Yemen.
Saleh viajó a Arabia Saudí el pasado 4 de junio, un día después de resultar herido en un atentado contra el Palacio Presidencial, y en ese país ha sido sometido a ocho operaciones, según él mismo detalló durante su discurso.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, llamó a su homólogo mexicano, Felipe Calderón, a desarrollar las relaciones con los países de América Latina en vez de enfocarse únicamente en EE. UU. Sebastián Piñera ha hecho esta declaración en vísperas de su visita a México.
Primera parte
Junto a enfermedades neumocóccicas como meningitis y neumonía, la diarrea relacionada con rotavirus es una importante asesina de niños en los países en desarrollo, de la que se piensa que destruye las vidas de 500.000 niños cada año. Un abrumador 85% de estos niños son africanos y asiáticos. La necesidad de milagros médicos es mayor que nunca, pero la manipulación de los precios por las corporaciones farmacéuticas genera inmensos beneficios, mientras aumenta el precio de medicinas que pueden salvar vidas.
La corporación farmacéutica basada en Gran Bretaña, GlaxoSmithKline (GSK), ofreció recientemente un convenio para suministrar a naciones pobres 125 millones de dosis de la vacuna rotavirus - Rotarix - a 2,50 dólares la dosis, solo un cinco por ciento del precio habitual en los mercados occidentales. A través del grupo GAVI, la agencia de vacunas internacional financiada por países desarrollados como el Reino Unido, se espera que GSK y la multinacional farmacéutica Merck - que, entre ellas dominan el mercado de la vacuna rotavirus - suministren una línea segura de medicinas a bajo coste a unos cuarenta países en el futuro cercano.
¿Pero es realmente un descuento?, y si lo es, ¿quién paga el coste?
El mecanismo financiero que subvenciona la vacuna se llama Advance Market Commitment (AMC) [Compromiso anticipado de mercado], un proyecto creado por el G8, así como por el Banco Mundial y la Fundación Gates, como incentivo "atrayente" para que las multinacionales farmacéuticas consideren los mercados a largo plazo de los países en desarrollo para "bienes públicos" farmacéuticos como las vacunas. Rotarix ha despegado bien: Desde 2007 unos 50 millones de niños - mediante 100 millones de dosis - ya se han beneficiado de Rotarix; en 2009 las ventas globales de Rotarix llegaron a 440 millones de dólares - un aumento del 50% en comparación con 2008, y Rotateo de Merck llegó a 564 millones de dólares en ventas.