Los Dueños del Circo
"Los nueve países que nos han confirmado su voto, y no ponemos en duda su postura, son los siguientes: Gabón, Bosnia, Brasil, La India, El Líbano, Nigeria, Sudáfrica, China y Rusia ", dijo Shaas, según informó ANPEx Palestina.
Brasil, China, La India, El Líbano, Rusia y Sudáfrica, son los seis miembros del Consejo de Seguridad que han manifestado su apoyo a la candidatura de Palestina de una forma pública.
"No dudamos de nuestros aliados y tenemos que ayudar a estos países a enfrentarse a la presión de EE.UU. e Israel y a reforzar su postura (...), y conseguir la ayuda de los países árabes, que podrían apoyar a estos estados", reflexionó Shaas.
El Gobierno iraní, presidido por Mahmud Ahmadinejad, rechazó este martes las acusaciones presentadas por Estados Unidos (EE.UU.) de un supuesto plan para asesinar al embajador saudita en ese país norteamericano, Adel Al-Jubeir.
La información fue negada por el consejero de prensa del presidente iraní, Alí Akbar Javanfekr, quien en declaraciones a los medios locales aseveró que el Gobierno de ese país no tiene ni ha tenido planes de tal homicidio.
"Es un escenario prefabricado para desviar la atención de la opinión pública norteamericana de los problemas internos de Estados Unidos", expresó la autoridad.
La iniciativa fue aprobada por 63 votos a favor y 35 en contra, con el respaldo de republicanos y demócratas, que son mayoría en el Senado, pese a las advertencias de la Casa Blanca sobre el peligro que representan dichas sanciones para la relación con Pekín y la amenaza del gigante asiático de iniciar una guerra comercial.
"La manipulación china del yuan le ha costado a Estados Unidos al menos dos millones de empleos", comentó al respecto el senador Lindsey Graham, para quien Pekín está incurriendo en una "práctica desleal".
Asimismo, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, declaró que el destino del proyecto no está claro, aunque subrayó, que su mensaje expresa el estado de ánimo del país.
De los 18.161 millones 9.154 son directamente destinados al Ministerio de Defensa. De estos 9.154 el ministerio dedica casi 1.500 millones a la compra directa de armamento, es decir, se dedica más dinero anualmente a comprar instrumentos de guerra que lo que se ha ahorrado, por ejemplo, con la congelación de las pensiones aprobadas por el gobierno (1.400). Esto pone de manifiesto las prioridades de los políticos que dicen representarnos. Si sumamos casi 1.000 millones más en inversión militar (logística) tenemos que el año pasado se invirtieron cerca de 2.500 millones de euros lo cual supone un 10% de las inversiones del Estado, es decir, 1 de cada 10 euros que invierte el Estado es para la guerra.
La demanda fue presentada después de que el rotativo pidió datos sobre el uso de la Ley Patriótica, que se basa en el acta sobre la Libertad de la Información de 1966, y que define entre otras cosas qué tipo de información debe ser difundida de forma completa o parcialmente por la administración federal. Los funcionarios se negaron a dar cualquier información a la publicación.
La Ley Patriótica ha sido durante varios años objeto de acalorados debates entre los políticos estadounidenses, pues muchos de ellos consideran que con esta norma el gobierno ejerce un poder omnímodo.
Está previsto que Bush asista a una cumbre económica en la provincia canadiense de British Columbia el 20 de octubre.
La petición consta en un memorando enviado por la a las autoridades canadienses el 21 de septiembre, indicó AI en un comunicadoorganización humanitaria internacional.
"Canadá está obligado por sus obligaciones internacionales a detener y procesar al ex presidente Bush por su responsabilidad en los crímenes contra el derecho internacional, entre ellos la tortura", declaró Susan Lee, directora de la organización para América.
Colombia no reconocerá al estado independiente de Palestina mediante votación en el Consejo de Seguridad de la ONU, sino como resultado de negociaciones palestino-israelíes. Así lo afirmó el presidente Juan Manuel Santos tras reunirse con el líder de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, que visitó Bogotá en el marco de su gira por varios países de América Latina para recabar apoyos a la demanda Palestina ante la ONU.
Abogados, periodistas y defensores de derechos humanos participan de un encuentro en el que exponen sus razones para presentar una demanda contra el mandatario. Los impulsores de la iniciativa han preparado el texto de la querella, que cuenta con el respaldo de 20.000 firmas, en el que aseguran que tanto Calderón como su cúpula militar deberán pagar por atacar a la sociedad civil en el transcurso de la guerra contra el narcotráfico.
En el documento indican que desde que el presidente declaró el inicio de la lucha contra el narcotráfico en 2006, "México vive un estado de emergencia y atraviesa por la crisis humanitaria más dramática de su historia reciente, que ha dejado ya más de 50.000 muertos, 230.000 desplazados, 10.000 desaparecidos y 1.300 jóvenes y niños asesinados". Según activistas, en el país "existe una constante violación a los derechos humanos de la población civil, en particular de los grupos más vulnerables, como las mujeres y los migrantes, quienes constantemente son victimizados por las autoridades y el crimen organizado".
La reducción del presupuesto militar estadounidense prevista por la administración del presidente Barack Obama, no permitirá a Estados Unidos llevar a cabo dos guerras a la vez.
Así lo ha declarado el jefe de estado mayor de tropas terrestres, Raymond Odierno, citado por medios norteamericanos.