Bienvenido a Sott.net
vie, 01 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Vader

James Petras: Lobby sionista está detrás de las sanciones de EEUU contra Pdvsa

Imagen
© Desconocido
James Petras, sociólogo estadounidense, aseguró que detrás de las sanciones en contra de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) presiona el lobby sionista israelí que hace vida en ese país.

El sociólogo recordó que son estos personajes quienes financian la mayoría de las campañas electorales en Estados Unidos.

"Es raro que la Casa Blanca actúe en contra de Venezuela por su comercio con Irán, cuando ningún país apoya las sanciones, ni el más derechista, ni siquiera en Europa actuaron de forma similar", señaló.

Eye 2

El documental "Fuego sobre el Marmara" evidencia abusos del ejército israelí

Imagen

A finales de junio partirá una nueva Flota de la Libertad.
La producción dirigida por el periodista David Segarra cuenta la historia de unos 750 civiles que fueron atacados cuando llevaban ayuda humanitaria a Gaza.

El próximo domingo 29 de mayo, a las 9:00 de la noche y simultáneamente por Telesur y la Televisora Venezolana Social (TVES), será el estreno mundial de la película Fuego sobre el Marmara, un documental de David Segarra, que a lo largo de una hora cuenta la historia de unos 750 civiles, de más de 40 nacionalidades y diversas religiones, cuando se disponían a llevar ayuda humanitaria a Gaza y fueron atacados por el ejercito de Israel.

El 30 mayo de 2010, un importante número de personas, activistas y periodistas de 40 medios internacionales se embarcaron el Mavi Marmara, con la intención de romper el bloqueo que desde hace más de tres años mantiene Israel al pueblo palestino de Gaza.

Megaphone

Ecuador: sanciones de EE.UU. a PDVSA viola Carta de Naciones Unidas

Ecuador condenó las sanciones impuestas por Estados Unidos (EE.UU.) a la estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa), por considerar que la medida viola el derecho de cada país de elegir con quién mantener intercambio económico, suscrito en la Carta de Naciones Unidas (ONU).

Correa presidente ecuador
© TeleSUR
El presidente de ecuador, Rafael Correa, denuncia a EE.UU. por no respetar la Carta de Naciones Unidas
A través de un comunicado emitido por la Cancillería ecuatoriana, el gobierno de Rafael Correa expresó su rechazo a esta medida que "es una acción contraria al derecho soberano de cada nación de mantener relaciones comerciales con todos los países del mundo".

Además, "se estarían violentando principios fundamentales del Derecho Internacional recogidos en la Carta de Naciones Unidas, particularmente en el Artículo I del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales", indicó el pronunciamiento.

El socio más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) -de la que también es miembro Venezuela- agregó que condenan la medida "por las repercusiones negativas que esta decisión unilateral pudiera tener sobre el comercio, las inversiones y sobre el desarrollo económico y social de las naciones afectadas, de manera particular con Venezuela", expresa el texto.

Chess

"La deuda europea es el mayor fraude de la historia", afirma experto

Imagen
© Desconocido
Irwin Stelzer.
En los últimos días corrieron como un reguero de pólvora en toda Europa y Estados Unidos, las repercusiones de un profundo análisis sobre la realidad europea que desarrolló el catedrático Irwin Stelzer, del Hudson Institute, en su columna del Wall Street Journal.

En el mismo, el catedrático definía abiertamente el esquema de ayuda implementado por la UE y el FMI a naciones como Grecia, Irlanda o Portugal como un fraude piramidal propio de libros de texto. En otras palabras, un nuevo caso Ponzi que necesariamente va a terminar mal.

En la memoria de los mercados está aún fresca la monumental pirámide que armó el ahora presidiario Bernard Madoff. Pero vale la pena repasar su funcionamiento: se trata de aquellas prácticas financieras por las cuáles se promete a los inversores una determinada rentabilidad sin que el destino real de sus fondos la pueda justificar en ningún caso.

Bad Guys

Rusia denuncia que ataques de la OTAN contra Libia se alejan de resolución de la ONU

Imagen
© TeleSUR
Cancillería rusa denuncia que bombardeos de la OTAN se aleja de la resolución de la ONU.
El Ministerio ruso de Exteriores denunció este miércoles que los últimos bombardeos de la Organización del Tratado Atlántico (OTAN) sobre Trípoli, capital de Libia, se alejan de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU).

"Una vez más nos llegan informaciones inquietantes desde Libia en relación a importantes ataques aéreos en Trípoli de parte de las fuerzas de la coalición", señaló la Cancillería a través de un comunicado.

Agregó que se trata de "una nueva deriva grosera con respecto a las resoluciones 1970 y 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU", aprobadas en marzo del corriente año.

El texto de la ONU establece que los Estados miembros de la Organización pueden adoptar "todas las medidas necesarias" -lo que incluiría ataques aéreos- para "proteger a los civiles y las áreas pobladas por civiles bajo ataque en Libia, incluida Benghazi", bastión de los rebeldes opuestos al líder libio Muammar Al Gaddafi.

Dollar

La OCDE prevé crecimiento mundial pero con alto desempleo = (Los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres)

Imagen
Dijo que para este año rondará el 4,2% y 4,6% para 2012, y será liderado por los países emergentes. Estimó además que la actividad debería crecer este año 2,6% y 3,1% el próximo año.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé un crecimiento mundial para este año del 4,2% y del 4,6% para 2012, pese a las sombras que proyectan la recesión en países como Japón (-0,9%), la crisis de la deuda soberana en el mundo desarrollado y el desempleo.

"La recuperación mundial está en marcha pero se lleva a cabo a ritmos diferentes según los países y las regiones", advierte el informe Perspectivas Económicas, divulgado este miércoles en París, sede de la organización que celebra su 50º aniversario.

Comentario: Realmente no hay que leer mucho entre líneas, es bastante obvio. "Crecimiento" a costa de 50 millones de desempleados y esas serpientes en traje de las transnacionales, que son los mismos que tienen todo el poder económico, salen ganando... como siempre. Resumen si tanta ciencia, números y porcentajes, los ricos se harán más ricos y los pobres más pobres. Abróchense el cinturón.


Arrow Down

Venezuela protesta por las sanciones de EEUU contra la PDVSA


Las recientes sanciones de EE. UU. a la empresa estatal petrolera venezolana PDVSA por supuestos nexos con Irán provocaron manifestaciones de protesta entre los trabajadores del país.

2 + 2 = 4

Estados Unidos: Adiós a la educación pública

Imagen
© Desconocido
Si hubiese que explicar la grandeza de Estados Unidos con una palabra, esa palabra sería educación, señaló Paul Krugman, premio Nobel de Economía 2008.

Pero eso era antes, cuando el desarrollo de la educación significó, primordialmente, el desarrollo de la educación pública y Estados Unidos era visto como la gran tierra de la educación, donde la enseñanza superior se ofrecía a la población en general. Hoy esa imagen del país colapsó, afirmó.

En la actualidad, Estados Unidos tiene problemas de todos los tamaños, formas y colores. Uno de los problemas más graves es el de la crisis del sistema público de educación. Los bajos índices en el rendimiento académico y el fracaso en los exámenes estandarizados por parte de decenas de miles de estudiantes de las comunidades pobres y marginadas se combinan con los recortes presupuestarios constantes y las corrientes privatizadoras del sector educativo público.

Stormtrooper

Conviviendo con el enemigo - Las colonias israelíes en los territorios palestinos ocupados

El poder ocupante no podrá deportar ni transferir parte de su propia población civil a los territorios que ocupa". 4º Convenio de Ginebra (art. 49, par. 6).

Las políticas y prácticas israelíes de asentar parte de su propia población y nuevos inmigrantes (en los territorios palestinos ocupados) constituye un serio obstáculo para alcanzar una paz sólida, justa y duradera en Medio Oriente. (...) Israel debe "desmantelar las colonias existentes y sobre todo cesar de manera urgente el establecimiento, construcción o planeamiento de colonias en los territorios árabes ocupados desde 1967, incluida Jerusalén". Resolución 465 del Consejo de Seguridad de la ONU (1980).

Las colonias israelíes en los Territorios Palestinos Ocupados, incluida Jerusalén Este, son ilegales y constituyen un obstáculo para la paz y para el desarrollo económico y social.
Corte Internacional de Justicia de La Haya (2004).

Son parte insoslayable del paisaje, a lo largo y ancho de Cisjordania. Ubicadas en la cima de cerros y colinas, de lejos parecen casitas de muñecas prolijamente alineadas. De cerca, son burbujas del Primer Mundo incrustadas en medio de una tierra saqueada y empobrecida: techos de tejas, arquitectura moderna y funcional, entorno de espacios verdes con abundante vegetación, piscina, instalaciones recreativas y productivas de diversa índole, y servicios de primera calidad.

Pills

Para las farmacéuticas la medicina que cura del todo no es rentable, denuncia Premio Nobel

Imagen
© Desconocido
Premio Nobel de medicina Richard J. Roberts.
El Premio Nobel de medicina Richard J.Roberts pone de manifiesto en una entrevista en La Vanguardia que muchas de las enfermedades que hoy son crónicas tienen cura, pero para los laboratorios farmacéuticos no es rentable curarlas del todo, los poderes políticos lo saben, pero los laboratorios compran su silencio financiando sus campañas electorales.

- ¿Qué modelo de investigación le parece más eficaz, el estadounidense o el europeo?

- Es obvio que el estadounidense, en el que toma parte activa el capital privado, es mucho más eficiente. Tómese por ejemplo el espectacular avance de la industria informática, donde es el dinero privado el que financia la investigación básica y aplicada, pero respecto a la industria de la salud... Tengo mis reservas.

- Le escucho.

- La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas.