Los Dueños del CircoS


Handcuffs

Torturas en Irak y Afganistán

Imagen
© Desconocido
El Comité contra la Tortura señaló el creciente número de denuncias de abusos y maltratos como parte de la intervención británica en ambos países. Y exigió al gobierno de Cameron que abra una investigación sobre el tema.

El Comité contra la Tortura de Naciones Unidas criticó duramente la política de derechos humanos del Reino Unido desde los atentados del 11 de septiembre del 2011. "El Comité está seriamente preocupado ante el creciente número de denuncias de tortura y maltratos como parte de la intervención en Irak y Afganistán", señaló ese organismo, que exigió una investigación pública sobre el tema.

El Comité le dio al gobierno de David Cameron un plazo de doce meses para explicar las medidas que adoptará respecto de las conclusiones del informe publicado el viernes. El Ministerio de Justicia británico emitió un comunicado en el que negó que el gobierno "torture o aliente o condone el uso de la tortura" y señaló que estaban analizando "las recomendaciones".

Lo cierto es que desde principios de los '90, con el conflicto de Irlanda del Norte de fondo, que el Reino Unido no sufría una condena tan inequívoca de su política de derechos humanos. Y el informe no se limita a los casos de tortura sino que se extiende al sistema legal británico, la polémica reforma de la Justicia y el asilo político.

Comentario: es necesario destacar que estos informes de la ONU, poco o ningún efecto tienen sobre el curso de los acontecimiento. Son el equivalente al rol de "policía bueno" en los "clásicos policiales hollywoodenses", que en contraste con el "policía malo" juegan un juego actoral para provocar un efecto en el espectador. La ONU y sus organismos "de paz" entran en escena haciendo gala de su preocupación por la paz y la justicia, pero en realidad sólo siguen a rajatabla el libreto de una película que hasta el momento parece que no va a tener muy buen final.


Bizarro Earth

Denuncian Monsanto destruye agricultura familiar paraguaya

Imagen
Asunción, 2 jun (PL) La multinacional Monsanto engaña y destruye a la agricultura familiar paraguaya al venderle paquetes tecnológicos inservibles y afectan la producción, denunció un líder campesino. En declaraciones a Prensa Latina, la imputación fue hecha por Angel Jiménez, secretario general adjunto de la Organización Nacional Campesina, entidad que agrupa a 30 mil familias de labriegos en distintos departamentos del país.

Afirmó que la presencia de la transnacional en la nación guaraní resulta un verdadero macroproblema para quienes trabaja la agricultura familiar y censuró la mala calidad de los productos a ellos vendidos bajo la falsedad de supuesta calidad productiva.

Los elementos que nos entregaron para este último cultivo del algodón, uno de los principales rubros trabajados por las familias, fueron una miseria, una verdadera estafa al pueblo paraguayo, recalcó.

A consecuencia de la mala calidad que tenían esos insumos la producción algodonera de los pequeños productores fue baja y ello se unió a la realidad de un precio miserable para el algodón, relató.

Handcuffs

Gran hermano: podrán saber quién es usted aunque usted no quiera

Regina Dugan, que dirige la división de innovación de Motorola, ha presentado dos proyectos experimentales de autentificación personal en las conferencias D11, organizadas por la web AllThingsDigital. Un tatuaje electrónico y una pastilla que, al tragarla, convierte el cuerpo entero en el equivalente a un nombre de usuario y una contraseña.
Imagen
© Desconocido
«No son cosas que vayamos a vender dentro de poco», ha afirmado Dennis Woodside, presidente de la compañía, «Solo son una muestra del nuevo ímpetu de Motorola». La compañía de teléfonos móviles había perdido cuota de mercado y relevancia en los últimos años, y fue adquirida por Google recientemente.

La relación de Dugan con los prototipos y las altas tecnologías viene de lejos. Durante casi dos décadas trabajó como directora de proyectos en DARPA, la Agencia Estadounidense de Proyectos Avanzados de Defensa, una institución que financia proyectos de investigación de alto riesgo pero alguna aplicación militar potencial. Entre 2009 y 2012 fue su decimonovena directora general. Google la fichó en 2012.

Shopping Bag

Los supermercados aplican "medidas de racionalización" a los productos con los precios controlados

Imagen
© desconocido
El director de la Asociación de Supermercados Unidos de Argentina, Juan Vasco Martínez, ha reconocido este martes la aplicación de "medidas de racionalización" a algunos productos cuyos precios están controlados por el Gobierno argentino, aunque ha asegurado que no hay escasez en el país.

En declaraciones a la radio La Red, Martínez ha explicado que "hay tracción muy fuerte de la demanda sobre determinados productos que causa que se tenga que limitar alguna compra", pero en ningún momento hay escasez de alimentos.

"En algunas cadenas se han tomado algunas medidas de racionalización, pero que son de una racionalidad absoluta", ha apostillado el director de la Asociación de Supermercados, que ha asegurado "son límites razonables y conforme vaya asentándose la iniciativa va a desaparecer la ansiedad del consumidor".

Cowboy Hat

Ex agente de la CIA, supuesto asesino de Neruda, señala investigación

Imagen
Manuel Araya, quien fuera chofer de Neruda, es querellante en el juicio e identificó a Townley como presunto autor del envenenamiento del Premio Nobel de Literatura en 1971.

La investigación que se adelanta para determinar las verdaderas causas de la muerte del poeta chileno Pablo Neruda (1904-1973) apunta a que el misterioso médico que le habría inoculado un veneno es Michael Townley, ex agente de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por su sigle en inglés), ya procesado por las muertes del general Carlos Prats y del excanciller Orlando Letelier.

Manuel Araya, quien fuera chofer de Neruda, es querellante en el juicio e identificó a Townley como presunto autor del envenenamiento del Premio Nobel de Literatura en 1971.

Nuke

Exigen que presidente mexicano vete permisos a maíz transgénicos

Imagen
México, 4 jun (PL) Un llamado al presidente Enrique Peña Nieto para impedir la siembra y el consumo de maíz transgénicos por su peligro real para la salud, realizó hoy la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC). En un comunicado remitido al mandatario, la organización apela al establecimiento de "política de Estado de largo plazo para la autosuficiencia de maicera a partir de maíces nativos e híbridos y un nuevo modelo de innovación y transferencia tecnológica, sin transgénicos y sin monopolios".
"Tenemos alternativas tecnológicas, productores, tierras de cultivo, científicos y tecnólogos mexicanos, y la ley responsabilidad del Estado está de nuestra parte", expresa el texto.

Alarm Clock

El New York Times respalda a Monsanto mediante comentarios de diseño

Además del obvio respaldo a Monsanto con propaganda explicita y convenientes omisiones que benefician al gigante biotecnológico, el diario norteamericano The New York Times pretende mostrar una imagen "objetiva" publicando pequeñas criticas superficiales "suavizadas" por comentarios de ciber militantes pagos del mismo medio o Monsanto, los cuales aparentemente son capaces de ver el futuro y con "gran imaginación" proponen "soluciones" precisas que casualmente son programas e inversiones secretas de Monsanto desde hace muchos años. Esto se llama programación predictiva, es decir, predisponer y preparar al público o incluso, hacer que las personas "esperen", un evento o varios.
Monsanto
© Deesillustration

Comentario: Pese a las trampas y manipulaciones de los medios de comunicación, el 25 de Mayo hicimos historia:

- El planeta desafía a Monsanto (vídeos y fotos)


Eye 1

Enfoque SOTT: Democracia, la máscara de los patócratas

Imagen
© http://lighthousebcn.com/
En los años 80, después de una lucha para restablecer la democracia en Argentina, con miles de desaparecidos, crispación de la sociedad, derechos suprimidos, en definitiva una persecución interna (de ideas) y una guerra externa (Malvinas), la democracia volvió.

Se respiraba un aire distinto, el pueblo podía votar nuevamente, elegir a quiénes quería que le representaran. Un discurso del que fuera electo presidente decía que con la democracia se vive, se come, se educa y algunas otras expresiones más. Pasado el tiempo, a casi 30 años de esa primera elección, sin duda alguna que la dinámica democrática es un fiel reflejo de la patocracia ejercida por la clase dirigente.

Los partidos políticos, las alianzas, el que detenta el poder del momento de la historia, parecen ser distintos pero (en realidad son) de igual comportamiento. Se arrogan ser dirigentes que piensan en la gente común pero solamente, y en vista de los acontecimientos, sus apetencias personales y necesidad de poder son sus principales motivos para acceder a esos puestos. ¿Por qué digo que son iguales unos y otros? Porque cuando son oposición cuestionan las políticas que implementan los que gobiernan y, cuando son elegidos para gobernar, hacen lo mismo que criticaban.

Democracia, política, y corrupción: hermanas inseparables

En esta dinámica, los casos de corrupción son una constante. Se investigan hasta donde se permite, estableciendo "culpables" dentro de lo conveniente. Toda una red de protección generada desde la impunidad, la desinformación y la realidad cambiada y esculpida como por el mejor de los artistas, amparan a los verdaderos culpables. En el medio la gente común, mantenidos como en un corral, esperando que les toque el momento, que nunca llega.

Cowboy Hat

EEUU y las potencias utilizan la división árabe-islámica contra Siria


Los grupos mercenarios que hoy actúan en Siria se enmarcan dentro de una estrategia orientada a promover la división y el enfrentamiento racial y religioso entre facciones árabes-musulmanas delegando las tareas sucias de la ocupación militar en grupos mercenarios motivados por el dinero o por el fundamentalismo religioso, o por ambas cosas a la vez, que sustituyen a las fuerzas militares imperiales convencionales en las operaciones de invasión y de apoderamiento de mercados y países.

Con esta estrategia EEUU y las potencias "aliadas" agudizan la división interárabe e intermusulmana; agitan las tensiones internas en cada Estado y abren un espacio de conquista de Siria sin utilizar sus tropas militares.

Además, con la nueva metodología intentan ocultar su responsabilidad en las masacres masivas que organizan para el apoderamiento de mercados y de recursos estratégicos, principalmente de petróleo y de gas, en los distintos frentes de conflicto en Asia, África y Medio Oriente.

Chart Bar

España en Europa: Deuda externa e intereses creados

Unos pocos datos, cuatro gráficos, sirven para entender porqué los paises que dominan la UE imponen políticas cuyo objetivo principal es garantizar el servicio de la deuda.

1) La deuda externa de España aumentó vertiginosamente hasta el estallido de la crisis financiera global. Desde entonces, se ha mantenido en el entorno de los dos billones de euros, sin que las políticas de ajuste hayan servido para reducirla.
Imagen
© JEDH, SDDSDeuda externa de España en millones de euros.