Los Dueños del Circo
La resolución del juez Claudio Aguilar, tomada el miércoles, es un "nuevo acto de arbitrariedad (que) viola el acuerdo firmado en Cartagena de Indias que manda que los ex funcionarios se defenderán en libertad", alegó Zelaya en un comunicado.
El Acuerdo de Cartagena, firmado el 22 de mayo por Zelaya y el presidente hondureño Porfirio Lobo con la mediación de Venezuela y Colombia, permitió su regreso y el de ex funcionarios en el exilio. Enrique Flores regresó a Honduras el 28 de mayo junto al ex mandatario, derrocado el 28 de junio de 2009, y otros ex funcionarios.
1- La Estrategia de la Distracción.
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción, que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.
La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología o la cibernética.
"Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto Armas silenciosas para guerras tranquilas').
Según un reporte conjunto de ambas instituciones, "Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe", la "vigorosa recuperación" económica permitirá registrar "un nuevo y significativo descenso de la tasa de desempleo, la cual pasaría de 7,3% en 2010 a entre 6,7% y 7% en 2011".
Además, se mantiene la baja en la tasa de desempleo urbano regional, que ha bajado de 11% en 2002 a 7,3% hacia fines de 2010, y según las previsiones, este año podría estar por debajo de 7%.
Los cables del departamento de Estado publicados por Wikileaks de noviembre 2007, muestran la verdadera razón para la creciente hostilidad de Estados Unidos hacia el gobierno de Libia antes de la actual guerra civil.
Un cable del Departamento de Estado de noviembre 2007 enciende la alarma sobre la "creciente evidencia de nacionalismo libio de los recursos" del gobierno de Gaddafi. Este fue casi el lenguaje idéntico empleado por los gobiernos de EE.UU, y Gran Bretaña en contra del primer ministro iraní Mohamamad Mossadegh cuando nacionalizó los campos petroleros de Irán en 1.951. Mossadegh fue derrocado por un golpe de estado de la CIA en 1.953 que restauró al Sha de Irán al trono. Permitió a las compañías petroleras estadounidenses y británicas retomar la propiedad sobre el petróleo de Irán hasta la revolución de 1.979.

Director del Semanario La Voz de Colombia denunció que ley de Inteligencia legaliza las "chuzadas".
En entrevista para teleSUR, Lozano explicó que la también conocida como ley "anti-chuzada" permite las interceptaciones telefónicas y el espionaje "a través de un sistema mucho más autoritario, policíaco, como el que se está estableciendo a través de la ley".
En este sentido, expresó que en esta normativa, aprobada por el Senado el pasado martes con 57 votos a favor y siete en contra, no existe un mecanismo democrático para que todos los medios de comunicación tengan igual acceso a las fuentes gubernamentales y de inteligencia. Expresó que para nadie es un secreto que quienes siempre han recibido el privilegio de la fuente han sido "los grandes medios de comunicación".
La denuncia fue llevada a un tribunal federal de Washington.
Los demandantes -una decena de legisladores de los dos partidos mayoritarios encabezados por el demócrata Dennis Kucinich y su par republicano Walter Jones- le reprochan al presidente haber involucrado "unilateralmente" a las fuerzas estadounidenses contra Muamar Gaddafi "sin declaración de guerra del Congreso".
Esto constituye, según ellos, una violación de la Constitución estadounidense.
Según la televisión estatal NET, el primer ministro Giorgos Papandreou habría sondeado al líder de la oposición, Antonis Samaras, sobre la posibilidad de repartirse el poder con el fin de garantizarse su apoyo al nuevo y controvertido programa de reformas que el país debe acometer para evitar la quiebra.
Ninguna fuente cercana al gobierno pudo confirmar este ofrecimiento, pero se espera que Papandreou pronuncie un discurso por televisión en las próximas horas.
Mehmanparast señaló que Teherán se sorprendió por los comentarios de funcionarios británicos y estadounidenses en los que "intentan interferir en los asuntos internos de nuestra nación y de países de la región", pese a repetidas políticas fallidas en ese sentido.
En su habitual rueda de prensa semanal, el vocero de la cancillería apuntó que, si las autoridades de Londres y Washington escucharan la voz de los países de Medio Oriente, entenderían mejor la realidad en esta zona del mundo.
El Gobierno estadounidense tiene puesto los ojos "en el vacío de poder dejado por las protestas antigubernamentales y un intento de asesinato del presidente Ali Abdullah Saleh", destaca hoy Fox News al citar a un funcionario de la Casa Blanca.
La fuente confirmó la existencia de ese plan, orientado a neutralizar la supuesta presencia de la red extremista Al Qaeda en el país árabe, atizado por una inestabilidad cada vez mayor.

Los Papeles del Pentágono fueron comisionados por el Secretario de Defensa Robert McNamara en 1967. McNamara, en el centro, inspecciona la formación de los vietnamitas en unidades de guardia civil a 100 kilómetros al este de Saigón, Vietnam. Está acompañado por el coronel Nguyen Hoang Quoc, jefe de la provincia de Binh Thuan.