Los Dueños del Circo
Durante la conversación telefónica mantenida el pasado 28 de enero por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se sintió una determinación de trabajar "sin fobias", ha declarado el director del departamento de América del Norte del Ministerio de Exteriores ruso, Gueórgui Borisenko, citado por RIA Novosti.
China ha intensificado sus preparaciones para un posible conflicto militar con EE.UU., ya que la presidencia de Donald Trump aumenta el riesgo de hostilidades entre ambos países, informa el diario 'South China Morning Post'. El componente marítimo recibirá atención especial en China.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.
Este tipo de contactos los han realizado miembros de otras policías autonómicas, como la Ertzaintza, que también se reunieron con miembros del Mossad.
Esta filtración se produce al tiempo que el periódico israelí Haaretz recoge las confesiones de antiguos miembros del Shin Bet, el servicio de seguridad interior israelí, que reconocen el empleo de la tortura en los interrogatorios de detenidos palestinos.
Comentario: El colectivo internacional Ojos para la Paz que nos ha facilitado esta información, también nos ha hecho llegar el siguiente comentario que consideramos importante que ustedes los lectores lo tengan en consideración:
"Esta información es muy significativa. [...] Todo parece indicar que los partidos políticos catalanes padecen de una cierta tendencia sionista. No hace mucho en Ojos para la Paz difundimos una información sobre Esquerra Republicana de Catalunya que, al protestar ante el gobierno de España por la presencia de un barco ruso en Ceuta, que iba en apoyo de Siria, estaba tomando partido por el Estado Islámico. Los presidentes de la Generalitat giran su primera visita a Israel, el Partit Demòcrata Català, Esquerra, la Cup, el PSC (o Raúl Romeva, por señalar a alguien) apostaron por la injerencia en los países árabes, en apoyo de Israel. Ahora envían a los Mossos de Escuadra para reunirse con el Mossad. Verdaderamente preocupante."
Entrevista al historiador Leandro Morgenfeld, especialista en Relaciones Interamericanas
Quién es el entrevistado: Leandro Morgenfeld es un historiador, profesor e investigador argentino que se especializa en el vínculo entre América Latina y Estados Unidos. Es autor de los libros Vecinos en conflicto. Argentina y Estados Unidos en las conferencias panamericanas y de Relaciones peligrosas. Argentina y Estados Unidos. El blog Vecinos en Conflicto reúne su producción académica. Morgenfeld es una referencia a la hora de indagar en las implicancias que puede tener, para nuestra región, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
- ¿Cómo analiza las primeras señales que envío Trump: en especial la salida de Estados Unidos del TPP, las medidas proteccionistas y la ratificación de la construcción del muro en la frontera con México?
Quiere mostrarse fuerte e hiperactivo. Hasta ahora, dio múltiples señales de que pretende ampliar su base de apoyo y cumplir sus promesas de campaña. Uno de ellas era el inmediato retiro del TPP, decisión que tomó rápidamente. Está claro que el apoyo de Hillary Clinton a ese proyecto (aunque en la campaña lo criticó, fue ella quien lo impulsó como Secretaria de Estado de Obama) le costó la elección en los estados clave del Rust Belt, los más golpeados por el proceso de deslocalización de fábricas y pérdida de empleos industriales. Los anuncios proteccionistas de Trump, si bien no creo que modifiquen radicalmente la lógica de trasnacionalización del capital a nivel global, sí muestran la crisis de la globalización neoliberal y las contradicciones al interior de la propia burguesía estadounidense.
Comentario: Gran parte estas protestas son financiadas y organizadas por la élite globalista (Soros, por ejemplo) para dificultar y desestabilizar la gestión de Trump, que no encuentran conveniente para sus objetivos.
Debemos ver y abordar esta situación con mucha precaución y objetividad, aún hay mucho que no sabemos, y todavía se está desarrollando.
Véase:
- Trump ya ha cumplido con 13 de las 28 promesas para sus primeros 100 días de gobierno
- La antiglobalización: del subcomandante Marcos a Trump
"Cuatro años atrás el 16% de la población de Ucrania apoyaba el ingreso en la OTAN, ahora un 54%; como presidente atiendo a la opinión de mi pueblo y celebraré un referendo respecto al ingreso en la OTAN", señaló.Según el mandatario, "si los ucranianos votan a favor, haré todo mi esfuerzo para lograr la membresía de la Alianza del Atlántico Norte".
Tras los extensos informes de víctimas causadas por el ataque del Ejército de EE.UU. contra Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), que involucró misiles y ametralladoras de helicópteros, el Comando Central de las Fuerzas Armadas estadounidense ha reconocido que civiles, incluidos los niños, "probablemente habrían sido asesinados".
"Las posibles víctimas civiles parecen haber sido atrapadas en los disparos aéreos que fueron realizados para ayudar a las fuerzas estadounidenses", informa el Comando Central de EE.UU. en un comunicado.
Comentario: Como lo comentamos en un artículo anterior donde se reportaba este mismo evento, ¿dónde están los protestantes en las universidades y aeropuertos? ¿Dónde esta la indignación en las calles por los civiles muertos a manos del ejército de EEUU? Los invitamos a ver:
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vuelto a reclamar esta semana al Ejecutivo del Estado español nuevos ajustes de cara a conseguir una reducción del déficit fiscal y "adelgazar" la deuda pública.
"Impresionante recuperación económica", así empezaba una nueva comparecencia del FMI para tratar la actual situación económica del Estado español. Estas loas al Gobierno de Mariano Rajoy y sus políticas austericidas durante los años más duros de la crisis vienen siendo habituales. Todo para después pegar un tirón de orejas al Ejecutivo y exigir que aplique nuevas medidas y ajustes.
El FMI considera que las previsiones de crecimiento en el Estado español van a ir a un ritmo del 2,3% en 2017 y advierten que las previsiones para los próximos años se "inclinan a la baja", empezando por el 2,1% para el próximo año. Este descenso en el crecimiento de la economía española se debería respectivamente al débil desempeño de las economías desarrolladas, la desaceleración de los mercados emergentes y los fenómenos como el Brexit y el proteccionismo en auge que anuncia Trump en su discurso.
Comentario: Sí, han leído bien, Trump también es culpable del no crecimiento de la economía española, según el FMI. Como saco de boxeo, Trump les viene de perlas a las élites occidentales.
La mencionada asociación tiene oficinas en Estados Unidos e Israel, y mueve a sus activistas entre El Líbano, Jordania, Turquía y hace todos los esfuerzos posibles por promover una zona de seguridad en el sur de Siria.
Tales objetivos son totalmente rechazados por el Gobierno sirio, cuyas reiteradas denuncias señalan que Tel Aviv respalda logística y financieramente a los grupos terroristas en el sur de Quneitra y la zona ocupada de las Alturas del Golán.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió este martes al juez conservador Neil Gorsuch como su candidato para reemplazar en la Corte Suprema al fallecido juez Antonin Scalia.
Comentario: Lo invitamos a leer también:
Analistas: Trump evidencia fallas en organismos multilaterales
Comentario: Sería bastante benéfico para EEUU, Rusia y el mundo que las dos naciones por fin puedan tener relaciones estables, que se preocupen por el bienestar de su población y de las demás personas. Esto estará por verse aún, si es que a Trump le permiten hacerlo.