Los Dueños del Circo
El Pentágono presentó este lunes un proyecto de presupuesto por 842.000 millones de dólares para el año fiscal 2024, una cifra récord en materia de defensa en la historia del país norteamericano.
¿Existe riesgo de contagio para los bancos regionales?
El fundador del boletín de inversión Bear Traps Report, Larry McDonald, declaró que los bancos tecnológicos y de nueva creación, así como los bancos regionales, podrían enfrentarse a un grave riesgo de "contagio" tras la quiebra de SVB.
POLITICO informa de que hay crecientes diferencias entre Washington y Kiev.
Más de un año después de que Rusia lanzara su invasión de Ucrania, hay crecientes diferencias entre Washington y Kiev sobre cómo avanzar en el conflicto, informó POLITICO el domingo.
Una de las cuestiones es sobre Bajmut, la ciudad del este de Ucrania donde las fuerzas rusas y ucranianas han estado enzarzadas en una batalla durante más de ocho meses. Los funcionarios de la administración Biden creen que Ucrania ha gastado demasiados recursos en la defensa de Bajmut y temen que ello afecte a su capacidad para lanzar una contraofensiva esta primavera, pero los funcionarios de Kiev han decidido seguir luchando por la ciudad.
El motivo de esta entrevista, realizada por Carlos Sánchez para Grupo de Control, cuenta con el currículo como científico del Dr. Huff, pero sobre todo, como vicepresidente de EcoHealth Alliance,
Hace unos meses, el Dr. Huff declaró ante el Congreso y el Senado de EEUU bajo juramento, sobre el origen del SARS-COV2. Este científico y militar publicó una obra: «La verdad sobre Wuhan. Cómo se ha creado la mayor mentira de la Historia». En este libro, el autor escribe sobre por qué el gobierno de Estados Unidos apoyó el Desarrollo del COVID-19 en EEUU y China. El Dr. Andre G. Huff detalla, desde su visión como experto en bioterrorismo, por qué considera que la versión dada sobre la fuga del laboratorio y, especialmente, las razones para ocultarlo, fueron incorrectas.
En los documentos que publicó, señala que «el virus SARS-COV2 fue creado en un laboratorio en Wuhan, China, por EcoHealth Alliance y financiado por Anthony Fauci a través del NIH/NIAID.
Hace trece años, el Sahel occidental, que se extiende desde la costa atlántica de Mauritania a través de Mali y Níger hasta la región del lago Chad, era uno de los lugares más seguros del planeta. Los mayores riesgos para un turista extranjero, o para cualquier otra persona, podían ser caerse en un pozo, pisar un escorpión, demasiado sol o no llevar suficiente agua. Hoy, pocos lugares del mundo son más peligrosos.
A pesar de la seguridad de la región, el Departamento de Defensa estadounidense de Donald Rumsfeld elaboró entonces una serie de mapas en los que se describía la región como una importante zona terrorista. Esto se debió a que Rumsfeld probablemente tenía una buena idea de lo que iba a ocurrir en la región.
Hoy, mientras que los mapas del Pentágono son un duro recordatorio de lo que se ha convertido en una profecía autocumplida, las explicaciones de las autoridades estadounidenses sobre el terrorismo que llegó a abrumar a la región contienen tanta propaganda y desinformación como verdad.
El 10 de marzo, Irán y Arabia Saudita firmaron un acuerdo sobre la reanudación de las relaciones diplomáticas, previendo abrir mutuamente embajadas. La respectiva declaración conjunta se emitió tras varios días de negociaciones sostenidas en Pekín entre el jefe del Consejo Superior de Seguridad Nacional de Irán y su homólogo saudí. También se informó que se celebrará una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países para debatir la implementación del acuerdo conseguido.
Occidente se enfrenta ahora a la tarea de desactivar la mina terrestre de la convicción de su propio electorado de una "victoria" ucraniana, y de la humillación rusa.
Larry Johnson, exanalista de la CIA, escribe: "Ya no tengo autorizaciones y no he tenido acceso a las evaluaciones de inteligencia clasificadas. Sin embargo, he oído que la inteligencia acabada que se suministra a los responsables políticos estadounidenses sigue declarando que Rusia está contra las cuerdas, y que su economía se está desmoronando. Además, los analistas insisten en que los ucranianos están derrotando a los rusos".
Johnson responde que -a falta de fuentes humanas válidas- "las agencias occidentales dependen hoy casi totalmente de los 'informes de enlace'" (es decir, de servicios de inteligencia extranjeros "amigos"), sin hacer la "debida diligencia" de cotejar las discrepancias con otros informes.
En la práctica, esto significa en gran medida que los informes occidentales se limitan a reproducir la línea de relaciones públicas de Kiev. Sin embargo, existe un gran problema a la hora de contrastar la información de Kiev (como dice Johnson) con los informes del Reino Unido para "corroborarla".
La realidad es que la información británica también se basa en lo que dice Ucrania. Esto se conoce como falso colateral, es decir, cuando lo que se utiliza para corroborar y validar procede en realidad de la misma y única fuente. Se convierte -deliberadamente- en un multiplicador de la propaganda.
Sin embargo, en palabras llanas, todos estos puntos son "maniobras distractivas". En pocas palabras, la llamada "inteligencia" occidental ya no es un intento sincero de comprender una realidad compleja, sino que se ha convertido en una herramienta para falsificar una realidad matizada con el fin de manipular la psique rusa hacia un derrotismo colectivo (no sólo con respecto a Ucrania, sino también a la idea de que Rusia debe permanecer como un todo soberano).
Y -en la medida en que las "mentiras" se fabrican para acostumbrar al público ruso a una derrota inevitable- la arista opuesta tiene la clara intención de entrenar al público occidental hacia el "pensamiento de grupo" de que la victoria es inevitable. Y que Rusia es un "Imperio del mal no reformado" que amenaza a toda Europa.
Esto no es un accidente. Tiene una gran intencionalidad. Es psicología del comportamiento en acción. La desorientación mental creada durante la pandemia del virus Covid, la lluvia constante de análisis de modelos basados en datos, el etiquetado de cualquier crítica al "mensaje uniforme" como desinformación antisocial, permitieron a los gobiernos occidentales persuadir a sus ciudadanos de que el "confinamiento" era la única respuesta racional frente al virus. No era cierto (como ahora sabemos), pero el ensayo "piloto" de psicología conductual funcionó mejor, incluso mejor de lo que sus propios arquitectos habían imaginado.
El Gobierno de China invitó a Irán y a los países árabes del golfo Pérsico a celebrar una cumbre en Pekín este año, según informó el domingo The Wall Street Journal, citando fuentes familiarizadas con el asunto. Dicha propuesta trascendió luego de que Irán y Arabia Saudita acordaran el viernes restablecer relaciones diplomáticas, suspendidas desde 2016.
En la reunión rusa del Club Valdai -la respuesta oriental a Davos- intelectuales y personalidades influyentes se reunieron para encuadrar el desarrollo actual y futuro de Asia Occidental.
La 12ª "Conferencia de Oriente Medio" celebrada en el Club Valdai de Moscú ofreció una más que bienvenida cornucopia de puntos de vista sobre los problemas y tribulaciones interconectados que afectan a la región.
Pero antes, una palabra importante sobre terminología - como sólo uno de los invitados de Valdai se tomó la molestia de subrayar. Esto no es "Oriente Medio", una noción reduccionista y orientalista ideada por los antiguos colonizadores: en The Cradle insistimos en que la región debe describirse correctamente como Asia Occidental.
Algunas de las pruebas y tribulaciones de la región han sido recogidas en el informe oficial Valdai, The Middle East and The Future of Polycentric World (Oriente Medio y el Futuro del Mundo Policéntrico). Pero el peso intelectual y político de los asistentes también puede aportar valiosas perspectivas anecdóticas. He aquí algunas de las principales líneas que los participantes destacaron sobre la evolución regional, actual y futura:
El reconocido periodista e investigador estadounidense Seymour Hersh considera que Washington está demasiado enceguecido por el odio hacia el presidente ruso, Vladímir Putin, y que eso impulsa a la Administración Biden a tomar caminos incorrectos en su política exterior.
Comentario: Vea también: (enlaces en inglés)