Los Dueños del CircoS


Stock Down

¿A quién beneficia la caída del precio del petróleo?

Este año el precio del barril de crudo ha caído de forma brutal: de cifras por encima de los 100 dólares por barril, ahora está por debajo de los 50. El Departamento del Tesoro de EE.UU. en un informe elaborado recientemente revela cuáles son los países que más se benefician por los bajos precios del petróleo.
oil petroleo caspian sea mar caspio
© RIA NOVOSTIPlataformas petroleras en el Mar Caspio
Según el informe trimestral al Congreso del Departamento del Tesoro de EE.UU. 'Sobre economía internacional y la política de tipos de interés', la fuerte caída de los precios del petróleo que se produjo este año llevó a un cambio significativo en la dinámica de flujo de efectivo a nivel mundial: el dinero fluye de los productores y exportadores de materias primas a los importadores.

Comentario: Interesante información a tener en cuenta, porque en este caso la bajada de los precios del petróleo (debido al incremento y mantenimiento de la producción por parte de Arabia Saudita) hirió a los países productores de petróleo, de los cuales hay dos en específico que se vieron afectados, Venezuela y Rusia, que también son países que se encuentran en el camino de Washington en su intento de dominio global.

Al mismo tiempo es interesante especular que tal vez este movimiento fue una forma en la que Washington intento ganar aliados en el mundo, especialmente en Europa y Asia (mayores beneficiados), al demostrar su "capacidad de influencia", ya que una vez visto desde este punto de vista, los beneficios y pérdidas en la compra de petróleo suenan casi como un "soborno".


Airplane

Suiza da explicaciones a Rusia por incidente entre caza suizo y avión con parlamentarios rusos

La Embajada de Suiza ha remitido a la Cancillería de Rusia una nota para explicar el acercamiento peligroso de un caza suizo a una aeronave con una delegación parlamentaria rusa, señalo la portavoz de la Embajada, Valentina Anúfrieva.

caza suizo
© AFP / Fabrice CoffriniAvión F/A-18 Hornet de la Fuerza Aérea Suiza
La delegación que viajaba en el avión seguido por el caza estaba encabezada por el presidente de la Cámara Baja del Parlamento ruso, Serguéi Narishkin, que viajaba a Ginebra para participar en una sesión de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria.

Tras el suceso, que tuvo lugar en el espacio aéreo francés, el Ministerio de Exteriores de Rusia comunicó que había citado al embajador de Francia en Rusia, Jean-Maurice Ripert.

Posteriormente, un portavoz del Ministerio de Exteriores de Francia comunicó que el avión militar pertenecía a Suiza.

La portavoz oficial de Exteriores ruso María Zajárova pidió explicaciones, que finalmente han llegado hoy, a los responsables del incidente.

Comentario: Tal vez el incidente haya sido meramente accidental, pero pone en evidencia que muchos de nuestros líderes están con los nervios de punta.


Bad Guys

Centro político en España: Estupidez, codicia e indiferencia ante el dolor

Existe un caladero en Alaska donde en algunos días del año se concentran tal cantidad de peces que el mar se convierte en una auténtica caldereta que hace casi imposible la navegación. Allí, las autoridades dirigen con helicópteros las maniobras de pesca para evitar que los cientos de barcos que se juntan arrasen con esos bancos y dejen pelado el mar. Los barcos que abarrotan la bahía esperan una señal que emiten desde el aire, como en las salidas de las competiciones olímpicas, disponiendo de escasos minutos para faenar. Las redes se llenan de pescado, toneladas de peces entran en las bodegas. No pescan, sacan de golpe esa masa que se acumula allí por razones que no vienen al caso. Pasados esos minutos, suena una señal de alarma y, como en los concursos de la televisión, cesa la actividad de inmediato multando al que se excede en el tiempo.

Algo parecido está ocurriendo ahora que se acercan las elecciones. Los partidos se dirigen a los caladeros "del centro", donde dicen que se encuentra el voto que proporciona la victoria. Allá van raudos los diferentes candidatos a colocarse en posiciones privilegiadas para reventar las urnas con los votos de esa gente absurda que puede votar, presuntamente, a cualquiera, de forma caprichosa, celebrando el mero hecho de votar, eso que llaman la fiesta de la democracia, con la ilusión, supongo, de sentirse protagonistas de algo porque es la única ocasión en la que les consultan su opinión. Y para una vez que les preguntan, van y dicen: "Haced lo que queráis".

Luego nos quejamos de las promesas incumplidas, pero es que es una tentación captar el entusiasmo de tanto "primo". Dicho desde el respeto, porque no se me ocurre otra manera de calificar al que le da lo mismo ocho que ochenta y está dispuesto a creerse lo que le echen con tal de que el candidato tenga buen aspecto y la labia suficiente para engatusar sus predispuestos receptores neuronales, insensibles a ideología alguna, que le permiten permanecer en ese espacio virginal libre de la contaminación de la política.
Imagen
© infolibre

Comentario: Con respecto a esto, no se pierdan la opinión de José Luis Vázquez Domenech sobre la política española en nuestro último programa de los sábados, desde el sinvergüenza de Felipe González, hasta el cambio de rumbo que ha dado y la desilusión que ha generado PODEMOS.




Better Earth

Varufakis propone en Barcelona un 'Europa en Común' contra la austeridad

Ningún ex ministro de un país de la periferia europea genera tanta expectación allá por donde pisa como Yanis Varufakis, titular de la cartera de finanzas griega hasta el pasado julio.

El hombre que llegaba a su ministerio en moto y enfundado en chaqueta de cuero sigue siendo azote de las políticas de austeridad que han sumido a Grecia y parte del continente en una crisis que parece que nunca acaba. Ya fuera de las instituciones, Varufakis ha presentado en Barcelona su fórmula para refundar la Europa de las oscuras reuniones del Eurogrupo que le tocó sufrir: una red ciudadana apartidista que apueste por el interés colectivo y arrincone las actuales formas de las instituciones. En otras palabras, 'Europa en Común'.
Imagen
© Sandra LázaroEl ex ministro de finanzas griego, Yanis Varufakis.
La propuesta del ex ministro para "democratizar" la Unión Europea tiene inevitables conexiones con las candidaturas ciudadanas que, como Barcelona en Comú, conquistaron varias alcaldías en las elecciones del pasado mayo. La música es conocida. Esta red europea, a juicio de Varufakis, debería "incluir a todo el mundo independientemente de su afiliación política", incluidos los perfiles conservadores. Aunque inconcreta, la propuesta ha gustado al millar de asistentes que una hora antes del comienzo de la conferencia ya llenaban el centro cultural del Born de Barcelona y que han salido encantados. Los ecos de la tarde de junio en que se presentó la candidatura que llevó a Ada Colau a la alcaldía han resonado este jueves en el Born.

Comentario: Si se quiere, se puede. Yanis Varufakis es un claro ejemplo de que se pueden tomar medidas para cambiar las cosas, pero para eso hay que tener voluntad. La falta de decencia de nuestros líderes en Europa les imposibilita mirar por el bien común, y de ahí la importancia de la ciudadanía a la hora de elegir a sus representantes, sabiendo distinguir entre los buenos líderes y los perversos, sin dejarse manipular por los medios de comunicación occidentales controlados por estos indecentes que dominan Europa... por el momento.


Quenelle - Golden

La derrota psicológica: Los terroristas huyen de Siria disfrazados de mujeres

La maquinaria aérea rusa NO SE DETIENE. En las últimas 24 horas los caza bombarderos de Rusia destruyeron 49 OBJETIVOS en los territorios que eran ocupados por el Estado Islámico y los grupos terroristas en las provincias sirias de Alepo, Damasco, Latakia, Hama e Idlib, informó el Estado Mayor militar con la exhibición de nuevos vídeos y mapas satelitales.
Imagen
Yihadistas con la barba afeitada y vestidos de mujer
Pero hay un dato que llama la atención. Muchos grupos de estos ASESINOS SERIALES y torturadores de mujeres, niños, ancianos y civiles desarmados, se AFEITAN LA BARBA, se visten con burkas, y huyen hacia la frontera con Turquía haciéndose pasar por MUJERES REFUGIADAS.

"Cientos de terroristas del Estado Islámico y el Frente al Nusra, atemorizados por los ataques de la tropa aeroespacial rusa, buscan huir del país a través de la frontera sirio-turca disfrazados de mujeres refugiadas", informa la corresponsal de Sunday Times, Hala Jaber. La periodista británica publicó en Twitter imágenes que muestran "montones de barba" recortada junto a maquinillas de afeitar tiradas en un lugar de Alepo.


Comentario: No se pierda nuestro último enfoque sobre el conflicto en Siria:


TV

Venezuela filtra al mundo vínculos de Felipe González con el narcotráfico (vídeo)

Este miércoles, la décima entrega de "Infraganti" está dedicada a desenmascarar al "súper" abogado y expresidente del gobierno español, Felipe González, quien pretende unirse a la defensa de dos de los principales promotores de la violencia en Venezuela: Leopoldo López y Antonio Ledezma.

Felipe González
El filósofo y conductor del programa de teleSUR, Miguel Ángel Pérez Pirela, pone al descubierto los nexos de Felipe González con el narcotráfico colombiano y las figuras relacionadas con el asesinato del candidato a la presidencia de Colombia, Luis Carlos Galán.

Comentario: Vea también: El pasado secreto de Felipe González en Venezuela


Airplane

Rusia no da tregua a los terroristas: La Fuerza Aérea destruye decenas de objetivos en 24 horas

La Fuerza Aérea de Rusia ha realizado en 24 horas un total de 55 vuelos de combate en los que han bombardeado a 60 objetivos en los territorios ocupados por lo terroristas, ha informado este lunes el representante oficial del Ministerio de defensa ruso, Ígor Konashénkov, citado por TASS.

Los bombardeos destruyeron 19 puestos de mando del Estado Islámico, especificó Konashénkov. "En las últimas 24 horas, como resultado de los ataques fueron destruidos dos bodegas de municiones, una fábrica de municiones y explosivos, 30 posiciones de tiro y grupos de armamento", enumeró el general.
su-25 rusia russia
© Dmitriy Vinogradov / RIA Novosti Cazas rusos Su-25 despegan de la base aérea en Latakia, Siria

Comentario: Qué campaña tan efectiva y exitosa, la verdad que a este paso es casi imposible reaccionar para nadie más, en menos de un mes el Estado Islámico pasó de ser lo peor que había surgido en la región a una especie en vía de extinción.

Lo que esperamos de todo corazón es que todos estén tomando nota de la diferencia entre una campaña militar sincera y concentrada y la basura a la que nos sometió Washington por 14 años.


Megaphone

Enfoque SOTT: ¿De qué lado estamos? El colapso de las narrativas en la 'guerra contra el terror'

de qué lado estamos
Es en cierto modo comprensible que muchos en Occidente estén confundidos por las declaraciones y la retórica procedentes de algunos sectores occidentales desde que los ataques aéreos rusos comenzaron en Siria el 30 de septiembre, preguntándose: "¿Bueno, de qué lado estamos?". Dado que los medios de comunicación occidentales han pasado los últimos dos años retratando al EI [acrónimo de Estado Islámico - NdE] como el epítome del mal, ¿acaso no debería ser vista como algo bueno la intervención de los rusos, por invitación del gobierno sirio? Los resultados hasta ahora son impresionantes. Según el Ministerio de Defensa de Rusia, los siguientes activos del EI han sido destruidos en la primera semana de bombardeos:
  • 71 vehículos blindados
  • Otros 30 vehículos
  • 19 instalaciones de comando
  • 2 centros de comunicación
  • 23 almacenes con combustible y municiones
  • 6 plantas utilizadas para hacer artefactos explosivos improvisados [IEDs por sus siglas en inglés - NdT], incluyendo coches bomba
  • Varias piezas de artillería
  • Varios campos de entrenamiento
Si los líderes del mundo realmente creen lo que dicen acerca del EI, de que son la amenaza número uno para la seguridad mundial, deberían de estar eufóricos. Pero no lo están. En vez de esto, escuchamos al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, gritando sobre la "agresión" de Rusia, y pidiendo de nuevo más tropas de la OTAN a lo largo de la frontera europea de Rusia y en Turquía.

La 'coalición de más de 60 países' de los Estados Unidos supuestamente han estado bombardeando al EI en Siria por poco más de un año. Dado el contraste con los resultados rusos en sólo una semana, los ataques aéreos liderados por Estados Unidos han sido pésimos (por no decir algo peor), incrementando, no disminuyendo, el control del "Estado Islámico" sobre el territorio sirio. ¿Qué más podemos concluir de esto sino que los ataques aéreos liderados por Estados Unidos no han impedido, e incluso, han ayudado a la expansión del EI?

En retrospectiva, realmente uno tiene que preguntarse acerca de los informes de desembarcos aéreos de armas "accidentalmente" cayendo en manos de terroristas del EI. Si se lo atribuimos a la "mala suerte", entonces la operación liderada por Estados Unidos ha sido un completo fracaso, algo reconocido por los altos mandos militares de Estados Unidos que declararon ante el Senado de Estados Unidos en los últimos meses.

Pero una cosa es estar "menos que eufóricos", y otra es estar tan furiosos como para atacar los esfuerzos de Rusia para derrotar al EI desde el momento en que se involucró. 36 víctimas civiles en el primer día, nos dijeron, citando al dudoso "Observatorio Sirio para los Derechos Humanos" ubicado en el Reino Unido, el cual es un equipo dirigido por un hombre desde su casa de 3 recámaras en Kent, Inglaterra.

Comentario: Vea también:

En inglés: En español:


War Whore

Exclusiva SOTT: Iraq, Libia y Siria, refritos de viejas "películas"...


Comentario: El 20 de octubre del 2011, Muamar Gadafi, presidente de Libia entonces, muere brutalmente asesinado en las calles después de haber sido torturado (y se sospecha que sodomizado) por sus verdugos, los mimados "rebeldes libios" que tanto elogiaron los EE.UU. y la OTAN. Sin caer en cánticos y alabanzas a un líder que en su momento supo servirle bien a quienes más tarde lo asesinaron, dedico este breve análisis a su trágica muerte y el contexto en el que ocurrió.


Es sabido que en el cine, a menudo cuando los productores se quedan sin ideas, utilizan un viejo guión exitoso en el pasado para recrear ese éxito en el presente... Así es, los "refritos" cinematográficos son algo a lo que estamos acostumbrados. Pero esta vieja táctica parece que no nace y muere en el mundo cinematográfico, su uso en otros ámbitos ha demostrado ser algo habitual y por demás provechoso para cierto tipo de "productores" que no necesariamente se desempeñan en el mundo de la pantalla grande.
Imagen
© InternetEl líder libio fue asesinado por una "pandilla" financiada por EE.UU. y la OTAN
Esta es una indiscutible realidad que no resiste argumentos detractores. Sólo basta observar cómo se han desenvuelto los eventos durante los últimos 15 años en el Oriente Medio para percatarse rápidamente de que el uso de "guiones" viejos es un práctica tan común como absurdamente simple para mantener el éxito. Éxito por cierto que no tiene que ver directamente con el séptimo arte sino más bien con el "séptimo regimiento de caballería", es decir con la invasión, el colonialismo, la guerra y la muerte.

El eje occidental, dentro del cual cae indudablemente EE.UU., sus aliados europeos, Israel, las monarquías árabes, y otros estados satélites que entran y salen del eje cada cierto tiempo, se ha destacado por haber hecho uso y abuso de los "refritos" en el ámbito de las "relaciones" internacionales,... es decir, en el ámbito de la única forma que conocen de "relacionarse" internacionalmente: la explotación, la invasión, la aniquilación, la... bueno, en fin, todos aquellos términos que impliquen horror, masacre y muerte terminados en "ción" que se le ocurran al lector.

Pero para no parecer antojadizo en mis argumentos permítame dar un ejemplo que clarifique esta hipótesis y la nomine a "hecho indiscutible". Y para eso le propongo que hagamos un juego. A continuación, citaré un texto publicado en SOTT hace algún tiempo pero reemplazaré algunos términos como para que el lector no tenga referencias geográficas o temporales:
La perversión de agencias estadounidenses y europeas y sus subordinados en el mundo al llamar "guerra civil" a lo que está sucediendo en PIP, demuestra cómo se convirtió una intervención colonial contra un país, del que Estados Unidos y sus socios quieren apoderarse por diversas razones de intereses, en una "rebelión" interna que "humanitariamente" debía ser ayudada.

La realidad es que el pueblo PIP soporta desde mediados de PIP los bombardeos salvajes de la Organización del Atlántico Norte (OTAN), contra un país de casi PIP millones de habitantes, considerando que una buena parte de ese territorio es desierto.

Muerte y destrucción han producido los bombardeos en todo el país, para abrir camino a los mercenarios que fueron desde el principio el motor de la supuesta "rebelión" del pueblo contra PIP.

No existe ninguna imagen de aquella rebelión "popular", ni de la "excusa" -los supuestos "bombardeos de PIP contra la población civil"- con que ampararon una intervención brutal en pleno siglo XXI.

Entretanto, esa población civil está siendo masacrada por sus "protectores" de la OTAN y sus hogares, escuelas, centros de alimentación, laboratorios medicinales, universidades, hospitales, todo destruido.
Ahora dígame, ¿de qué país y a qué "tirano" se refiere el extracto? Según puede observarse podría ser Iraq/Saddam, Libia/Gadafi, o Siria/Assad. Ciertamente quitando los nombres y las referencias de este texto descriptivo no hay forma de determinar a cual de estos casos pertenece.

Es a partir de este simple ejemplo que se hace posible inferir una práctica guionizada, práctica por cierto que, al igual que en el cine, intenta hacer pequeños retoques cosméticos para engañar al incauto y hacer pasar los eventos en cuestión por novedosos.

Bad Guys

Aliados clave de EE.UU. se decepcionan y "están llamando a la puerta de Putin"

Algunos aliados importantes de EE.UU. en Oriente Medio, entre ellos Arabia Saudita, Egipto e Israel, están cada vez más convencidos de que el presidente Obama está perdiendo su influencia en la región en el contexto de la actual situación en Siria. Al ver el éxito de la campaña antiterrorista rusa en el país árabe, estas potencias empiezan a mirar hacia Moscú, escribe la revista estadounidense 'Foreign Policy'.
Imagen
© REUTERS/Alexei Nikolsky/RIA Novosti/Kremlin El presidente ruso, Vladímir Putin, se reúne con el ministro de Defensa de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en Sochi (Rusia)
"Después de que Rusia tomara la iniciativa en el campo de batalla en Siria", algunos líderes de potencias de Oriente Medio "han estado haciendo peregrinaciones a Rusia para sostener conversaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin, que ha logrado convencer a los poderes clave, incluido EE.UU., que un derrocamiento repentino de Bashar al Assad sería potencialmente catastrófico y correría el riesgo de permitir que el Estado Islámico conquiste gran parte del país", publicó 'Foreign Policy'.

Comentario: La política internacional está cambiando... ¿qué serán capaces de hacer estos locos de Washington para no perder su influencia? Abróchense los cinturones.