Los Dueños del Circo
"Creo que no hace falta comentar en detalle la reunión de Roma. Dentro de la comunidad internacional se ha establecido la idea de que no existe una solución militar a la crisis siria", declaró el diplomático.
Además, según los informes recibidos, las soluciones adoptadas en Roma y las declaraciones emitidas "en espíritu y letra están directamente alentando a los extremistas a tomar el poder por la fuerza, a pesar del inevitable sufrimiento de los ciudadanos sirios", agregó Lukashévich en un comunicado publicado en la página web del Ministerio.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha firmado el secuestro fiscal, lo que, según los expertos, podría afectar también a otras regiones como América Latina, cuyos ciudadanos trabajan en EE.UU. y envían remesas a sus países de origen.
A partir de las cero horas de este viernes, la nueva ley no sólo prohibirá fumar en espacios públicos. También traerá cambios en los contenidos emitidos a través de la televisión y en la publicidad. Una de las modificaciones más importantes establece la prohibición de mostrar a personas fumando en programas en vivo, antes de las 22 horas. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, enfatizó en que no se podrá hacer publicidad al tabaco de ninguna forma y que en los programas "tampoco se podrá hacer alusión al tabaco ni propaganda, ni mención indirecta y menos en imágenes en que aparezca alguien en vivo consumiendo tabaco". Cabe señalar que la fiscalización de estas restricciones es resorte de los inspectores municipales y de los fiscalizadores de la seremi de Salud, y no del Consejo Nacional de Televisión. Según el abogado del Consejo Felipe Ahumada, una emisión fuera de horario sólo será sancionada "si en sí misma constituye un atentado a los valores de nuestra propia ley orgánica, pero no en base a la Ley del Tabaco".
La Municipalidad de Malvinas Argentinas deberá arbitrar los medios necesarios para que se suspenda la realización de la obra civil vinculada con la implementación de una planta secadora de semillas de maíz en la ruta A188 (km 9), de la ciudad de Malvinas Argentinas. Esto, como consecuencia de la resolución dictada por la Sala 2ª de la Cámara del Trabajo de la ciudad de Córdoba, que ordenó la suspensión de los efectos de la Ordenanza Nº 821/2013, que daba a la empresa Monsanto Argentina SAIC permiso de obra para la primera etapa del proyecto.
El tribunal hizo lugar al recurso de apelación promovido por la Fundación Club de Derecho Argentina contra la decisión de la jueza en lo Civil, Comercial, de Conciliación y Familia de Feria, Claudia Zalazar, que el 25 de enero había rechazado la cautelar innovativa y, de oficio, ordenó prohibir cualquier obra vinculada con el funcionamiento de la etapa operativa del proyecto, aunque había permitido la realización de la obra civil. Esta última ahora también quedó suspendida cautelarmente hasta que se resuelva el fondo de la cuestión planteada por medio de una acción de amparo, en la que se objeta la constitucionalidad de la ordenanza municipal que permitía la iniciación de las obras sin cumplimentar previamente con el procedimiento establecido por la Ley General del Ambiente y la Ley Provincial 7.343.
Se trata de Claude Guéant, próximo colaborador de Sarkozy y ex ministro del Interior. La investigación se realiza a raíz de una demanda judicial por "falsificación y utilización de documentos falsificados" presentada por el ex presidente contra el portal de información Mediapart.
Ocho días antes de la segunda vuelta de la elección presidencial de mayo de 2012, Mediapart publicó un documento, atribuido al ex dirigente libio, en el que se afirmaba que Libia aceptó financiar con "50 millones de euros" la precedente campaña presidencial de Sarkozy, la de la elección presidencial de 2007.
Introducción de Tom Engelhardt
A veces, el mundo puede ser visualizado como algo muy simple, en blanco y negro. Permítanme darles un ejemplo. Imaginen que los iraníes secuestran a un ciudadano estadounidense en un tercer país. (Si prefieren, pueden reemplazar a los iraníes por militantes de Al Qaeda o por norcoreanos o chinos.) Lo acusan de ser un terrorista. Lo encierran en una cárcel sin presentar cargos en su contra, sin juicio ni sentencia diciendo que creen que posee información crucial (quizás incluso del tipo "bomba de tiempo" -y los iraníes tienen alguna experiencia genuina con bombas de tiempo). En las semanas posteriores, lo torturan con el "submarino" (le sumergen la cabeza en el agua) una y otra vez. Lo desnudan, le colocan un collar y una correa de perro. Le ponen una capucha, le tiran perros encima. Le echan agua helada y lo dejan desnudo en las noches frías. Lo cuelgan por los brazos del techo en la postura "strappado". Estoy seguro de que no tengo que continuar con más detalles. ¿Hay alguna duda sobre lo que nosotros (o nuestros líderes) diríamos o pensaríamos de los responsables de esto?Los llamaríamos bárbaros. Diríamos que han pasado los límites de la civilización. Torturadores. Monstruos. La personificación del Mal. Nadie en el gobierno de EE.UU., al leer el reporte de inteligencia de la CIA sobre el trato dispensado a ese estadounidense se preguntaría: "¿Esto es tortura?" Nadie en Washington tendría la urgencia de calificar como "técnicas perfeccionadas de interrogación" a lo que le hicieron al detenido. Si en una audiencia de confirmación en el Senado, le preguntaran a un candidato a director de la CIA si los actos de los iraníes fueron, de hecho, un método de "tortura", y este respondiera que no es un experto en el tema, ni un abogado ni un experto legal y por lo tanto no podría catalogarla como tal, no sería confirmado en el cargo. Y probablemente no tendría ningún cargo en Washington por el resto de su vida. Si le preguntaran si cree que los iraníes que cometieron esos actos y sus superiores que les dieron las órdenes deben ser enjuiciados en EE.UU. o en una Corte Internacional, el presidente jamás diría que en este momento es mejor "mirar hacia delante, no hacia atrás", ni tampoco el departamento de justicia les daría luz verde.
En conferencia de prensa, Dieng pidió no ignorar este riesgo e instó a actuar con celeridad para evitar más derramamiento de sangre, en un conflicto que ha costado decenas de miles de vidas.
"Ante este riesgo no se puede esperar a que la gente siga sufriendo y muriendo. Debemos anticiparnos porque ya han muerto al menos 70.000 personas y más de 800.000 están desplazadas. Es el momento de que el Consejo de Seguridad actúe", manifestó.
Comentario: Un resultado común y esperado desde que comenzó la injerencia imperialista de occidente. La desestabilización, el conflicto interno, y los rebeldes - marca EEUU inc - son consecuencias deseables que les proveerán a los invasores más control y ganancias en esa área.
Según fuentes locales, los espías israelíes cuentan con equipamiento sofisticado para realizar escuchas ilegales de conversaciones de las autoridades iraquíes, entre otras.
Asimismo, han sacado a luz la colaboración de la región autónoma de Irak con el régimen de Israel en áreas de seguridad y militar, de tal forma que un grupo de agentes de Pesha Merga (fuerzas militares kurdas) ha sido enviado a los territorios ocupados palestinos para recibir entrenamiento.
En una decisión 5 a 4, los jueces dijeron que los demandantes -entre ellos, la filial de Amnistía Internacional en Estados Unidos y la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés)- no tenían capacidad legal para llevar el caso debido a que no pudieron probar una afectación personal por el programa de gobierno.
El programa en cuestión es la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA), ampliado en 2008 para permitir que las agencias de inteligencia de Estados Unidos controlaran las llamadas telefónicas y los correos electrónicos internacionales, con la esperanza de frustrar potenciales planes terroristas.
Los jueces no indicaron si el programa es o no constitucional, sino si los demandantes pueden presentar su recurso de inconstitucionalidad.
Los manifestantes portaban carteles, en los cuales se leía: «Muerte para las fuerzas especiales (estadounidenses)», «Muerte para América» y «Muerte para Obama», describió la agencia digital Khaama Press.
Si desestiman nuestras demandas de que se vayan los soldados estadounidenses de Wardak y cesen los desmanes, nos uniremos al movimiento insurgente del Talibán para enfrentar los abusos y violaciones de los militares estadounidenses, expresaron algunos de los participantes en la protesta.
Comentario: Chile se suma a la campaña mundial anti-tabaco. Se culpa al uso milenario del tabaco por enfermedades como el enfisema pulmonar y cáncer en vías respiratorias, cuando los principales detonantes de estos males son la contaminación, el asbesto y los químicos añadidos a los cigarrillos comerciales, no el tabaco en sí. Cabe señalar que la primera campaña anti-tabaco surgió en la Alemania Nazi, ¿no nos dice esto algo sobre nuestro sistema político actual?
Este tipo de campañas sin sentido, surgen derivado de una sociedad que no puede o quiere tomar responsabilidad por su propia salud ya que no le interesa investigar para sacar sus propias conclusiones, más bien, delega sus responsabilidades a una élite o instituciones que no tienen nuestros mejores intereses en mente.
El tema en si es controversial, debido a nuestra programación social, pero con un poco de apertura e investigación podemos darnos cuenta de que nos han mentido acerca del tabaco y nos han tratado de ocultar los beneficios tanto del tabaco como de la nicotina. Le recomendamos a nuestros lectores usar nuestra función de búsqueda para profundizar en el tema.