Bienvenido a Sott.net
lun, 29 mayo 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Eye 2

El nuevo embajador de Ucrania es un fanático y exige que Brasil apoye a Kiev, asegura un analista

El nuevo embajador de Ucrania en Brasil ya se ha enfrentado al canciller alemán y a Elon Musk, además de defender a un colaborador nazi. En Brasilia, el diplomático contará con el apoyo de la embajada estadounidense para llevar a cabo su misión de seducir a la opinión pública del país sudamericano, según un experto entrevistado por Sputnik.
Andrí Mélnik Brasil
© Twitter / @MelnykAndrij
El 11 de mayo, el gobierno brasileño otorgó su consentimiento al nuevo embajador de Ucrania en Brasilia, Andrí Mélnik. El anuncio fue realizado durante la visita del asesor especial de la presidencia brasileña, Celso Amorim, a la capital ucraniana, Kiev.

Bullseye

Macron afirma que la Unión Europea debe evitar una confrontación con Rusia

La arquitectura de la seguridad europea debe garantizar que no exista una confrontación con Rusia y que la soberanía de Ucrania sea respetada, aseguró el presidente francés Emmanuel Macron en una entrevista con 'Opinion'.
Macron
© AP Photo / Bob Edme
"Siempre he dicho que en el futuro la arquitectura de la seguridad europea debe garantizar plenamente la seguridad de Ucrania. Pero también debe incluir la ausencia de una confrontación con Rusia y la construcción de un nuevo equilibrio sostenible. Pero todavía hay muchas etapas que superar para llegar a eso", dijo el mandatario.

Arrow Up

El regreso de Siria a la Liga Árabe es un gran acontecimiento

Cuando una mera subtrama adquiere de la noche a la mañana una morada y nombre, se vuelve más fascinante que la propia trama principal. El regreso de Siria a la Liga Árabe tras una década de exclusión puede considerarse una subtrama del acercamiento entre Arabia Saudí e Irán propiciado por China. Pero China e Irán no forman parte del proceso en sí.
Arab League Meeting
© Indian Punchline
La reunión de emergencia de los ministros de Asuntos Exteriores de la Liga Árabe acordó readmitir a Siria, El Cairo, 7 de mayo de 2023.
El regreso de Siria a la Liga Árabe se considera una iniciativa árabe, pero es esencialmente un proyecto dirigido por Riad en estrecha consulta y coordinación con Damasco, haciendo caso omiso de las murmuraciones de algunos Estados árabes y desafiando claramente la férrea oposición de Washington.

Con el telón de fondo de la lucha histórica por un nuevo orden mundial caracterizado por la multipolaridad y la resistencia a la hegemonía occidental, Rusia y China animaron discretamente a Riad a avanzar en esa dirección.

Lo fascinante de la decisión adoptada por los ministros de Asuntos Exteriores de los siete países de la Liga Árabe en la reunión celebrada el domingo en El Cairo es el momento tan oportuno. En efecto, se cumple el 80 aniversario de la creación del Partido Baaz en Damasco en 1943, que propugnaba una ideología de intereses nacionalistas árabes y antiimperialistas que últimamente han reaparecido en la geopolítica de Asia Occidental.

Siria tiene una tradición de autonomía estratégica. Durante la última década, se dedicó a luchar contra el proyecto de cambio de régimen patrocinado por Estados Unidos, con la ayuda de Rusia e Irán. A medida que se vaya estabilizando, la autonomía estratégica de Siria será cada vez más evidente. Esto es una cosa.

Sin embargo, las relaciones estratégicas con Rusia e Irán seguirán siendo especiales y no debe haber equívocos al respecto. Pero Siria es capaz de ingenio y perspicacia diplomática para crearse un espacio de maniobra, ya que la geopolítica pasa a un segundo plano y Assad da prioridad a la estabilización y reconstrucción de la economía, lo que requiere la cooperación regional.

Chess

El G7 y la UE buscan prohibir la reapertura de los gasoductos rusos

El grupo de los siete países más industrializados del mundo (G7), en conjunto con Bruselas, planea prohibir las exportaciones de gas ruso en las rutas en las que Moscú ya había cortado el suministro debido a las sanciones occidentales por el conflicto en Ucrania.
Nord Stream
© Nord Stream
Con acuerdo con información obtenida por el diario británico Financial Times, el G7 y la Unión Europea (UE) contemplan más medidas restrictivas contra Moscú, a pesar de que la política de sanciones en contra la industria energética rusa ha resultado contraproducente para Europa.

Oil Well

Advierten que el mercado petrolero afrontará escasez en los próximos meses

La insuficiente oferta provocaría un "ligero" incremento del precio de crudo, que actualmente se encuentra bajo presión, sostiene un experto.
Petroleo
© GoodLifeStudio / Gettyimages.ru
Podría ocurrir que el actual desequilibrio entre la oferta y la demanda de petróleo se revierta en los próximos meses, sostiene el gerente de cartera de la firma de gestión de inversiones Tortoise Capital Advisors, Rob Thummel, en declaraciones a Yahoo Finance.

Brick Wall

La OTAN ofrece apoyo a Ucrania, pero no su ingreso al bloque en la próxima cumbre

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se mantiene en su postura de respaldar militarmente a Kiev, pero apenas facilitará avances en su candidatura de adhesión al bloque en la próxima cumbre a realizarse en julio en Lituania.
Stoltenberg
© AP Photo / Virginia Mayo
Funcionarios y diplomáticos de la Alianza planean presentar una propuesta que incluirá medidas inmediatas de apoyo a Ucrania, pero no otorgará al país el tan ansiado estatus de miembro, según medios estadounidenses como The Washington Post.

Brick Wall

China empieza a 'cerrar el grifo' al maíz de EE.UU. en favor de Brasil y Sudáfrica

El país sudamericano podría superar a EE.UU. y convertirse en el mayor exportador de maíz del mundo.
grains Brazil
© Paulo Fridman / Gettyimages.ru
Un almacén de maíz en la terminal Rumo en el puerto de Santos (São Paulo, Brasil), 10 de noviembre de 2015.
China va reduciendo los pedidos de maíz procedente de Estados Unidos, que, de momento, sigue siendo el principal exportador del cereal a nivel mundial. En las últimas semanas, los importadores del país asiático cancelaron los pedidos para 832.000 toneladas de maíz estadounidense, según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU.

USA

EEUU compra 1.000 millones de dólares de uranio enriquecido ruso pese a las sanciones

Antes de que la crisis del Donbás se convirtiera en un conflicto entre Rusia y la OTAN en Ucrania el año pasado, las centrales nucleares estadounidenses dependían de Rusia, Kazajistán y Uzbekistán para obtener casi la mitad de su uranio enriquecido. A más de un año de tensiones, Washington no parece haber encontrado alternativas.
Nuclear Energy
© AP Photo / Ted Shaffrey
La fallida búsqueda de la Administración Biden de sancionar la economía rusa durante todo el año pasado ha incluido una enorme excepción: Estados Unidos sigue comprando uranio enriquecido de origen ruso para su uso en centrales nucleares.

SOTT Logo Media

La inofensiva de Kiev y Europa bajo una doble amenaza - SRN en español

No se pierdan nuestra conversación sobre los eventos más importantes de la semana con los editores de SOTT en español en nuestro Sott Radio Networtk (SRN).
radio sott
© SOTT.net
La semana pasada los medios occidentales continuaron con su narrativa acerca de la "exitosa" contraofensiva de Ucrania, una ofensiva que en realidad no ocurrió y que por ende mantiene la situación sobre el suelo tal y como estaba, con enfrentamientos regulares y una evidente superioridad rusa.

En Polonia se empezaron a realizar declaraciones sobre la imposibilidad de una victoria ucraniana, y desde Kiev amenazan a la UE con atentados terroristas si se detiene la ayuda militar, una doble amenaza luego que Washington tenga secuestrada la política exterior del viejo continente induciendo su colapso económico.

El G7 se reunirá en Japón para discutir la forma de contrarrestar a China, mientras esta realiza una gira por Europa para intentar persuadir al viejo continente a no hacerse partícipe de la nueva guerra fría de Washington.

Una guerra fría que ha debilitado al G7, el cual ya fue superado por los BRICS en cuanto a su PIB, lo que empieza a otorgar una oportunidad para cada vez más naciones de hacerse participe de un futuro geopolítico multipolar, el cual se hace cada vez más inevitable.


Gold Bar

China vende deuda del Tesoro de EEUU y acumula oro en plena desdolarización

A partir de 2022, la República Popular China aumentó sus reservas de oro con la venta de deuda de Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en un contexto donde se acelera la tendencia a la desdolarización de la economía mundial y la diversificación de divisas que se usan para comerciar.
Gold oro
© Sputnik / Ilya Naimushin
Según un reporte de la Administración Estatal de Divisas de China citado por Baijiahao, las reservas de oro chinas aumentaron en 260.000 onzas entre abril y marzo, mientras que las tenencias chinas de deuda del Tesoro habían descendido a 859.400 millones de dólares en enero de 2023, disminuyendo por sexto mes consecutivo.