El próximo arranque de operaciones de un banco binacional entre Venezuela y Rusia presenta un desafío a la hegemonía del dólar y la economía estadounidense. Así interpretó el periódico mexicano
'Cambio de Michoacán' el anuncio al respecto del embajador venezolano en Moscú.
© Reuters / Carlos García Rawlins
Un
artículo del analista Hugo Rangel Vargas revela que
la noticia, difundida por el diplomático Juan Vicente Paredes Torrealba, ha desatado una serie de especulaciones y análisis sobre el futuro del sistema financiero internacional.
El mundo, sostiene el autor, ya está dividido en "bloques de economías que orbitan en torno a potencias regionales".
Los países BRICS representan el más importante de los bloques y esta alianza estratégica "avanza
ganando adeptos en el hemisferio latinoamericano, en donde los vuelcos políticos han orientado a que los países del Cono Sur volteen a otras opciones de cooperación, financiamiento e intercambio económico,
distintas a la norteamericana".
Comentario: Que conveniente que Boko Haram se haya unido a la campaña mediática del Estado Islamico, si consideramos que tal grupo "terrorista" ya ha sido vinculado con el MOSSAD y la CIA y (¡Sorpresa!) el Estado Islámico es, claramente, un monstruo engendrado por la política exterior de Estados Unidos. Quizás, el experto que prevé que éste grupo podría ser utilizado como un pretexto para una ocupación del continente no esta muy lejos de la realidad.
Recomendamos leer también: