Bienvenido a Sott.net
jue, 30 nov 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Chess

"La deuda europea es el mayor fraude de la historia", afirma experto

Imagen
© Desconocido
Irwin Stelzer.
En los últimos días corrieron como un reguero de pólvora en toda Europa y Estados Unidos, las repercusiones de un profundo análisis sobre la realidad europea que desarrolló el catedrático Irwin Stelzer, del Hudson Institute, en su columna del Wall Street Journal.

En el mismo, el catedrático definía abiertamente el esquema de ayuda implementado por la UE y el FMI a naciones como Grecia, Irlanda o Portugal como un fraude piramidal propio de libros de texto. En otras palabras, un nuevo caso Ponzi que necesariamente va a terminar mal.

En la memoria de los mercados está aún fresca la monumental pirámide que armó el ahora presidiario Bernard Madoff. Pero vale la pena repasar su funcionamiento: se trata de aquellas prácticas financieras por las cuáles se promete a los inversores una determinada rentabilidad sin que el destino real de sus fondos la pueda justificar en ningún caso.

Bad Guys

Rusia denuncia que ataques de la OTAN contra Libia se alejan de resolución de la ONU

Imagen
© TeleSUR
Cancillería rusa denuncia que bombardeos de la OTAN se aleja de la resolución de la ONU.
El Ministerio ruso de Exteriores denunció este miércoles que los últimos bombardeos de la Organización del Tratado Atlántico (OTAN) sobre Trípoli, capital de Libia, se alejan de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU).

"Una vez más nos llegan informaciones inquietantes desde Libia en relación a importantes ataques aéreos en Trípoli de parte de las fuerzas de la coalición", señaló la Cancillería a través de un comunicado.

Agregó que se trata de "una nueva deriva grosera con respecto a las resoluciones 1970 y 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU", aprobadas en marzo del corriente año.

El texto de la ONU establece que los Estados miembros de la Organización pueden adoptar "todas las medidas necesarias" -lo que incluiría ataques aéreos- para "proteger a los civiles y las áreas pobladas por civiles bajo ataque en Libia, incluida Benghazi", bastión de los rebeldes opuestos al líder libio Muammar Al Gaddafi.

Dollar

La OCDE prevé crecimiento mundial pero con alto desempleo = (Los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres)

Imagen
Dijo que para este año rondará el 4,2% y 4,6% para 2012, y será liderado por los países emergentes. Estimó además que la actividad debería crecer este año 2,6% y 3,1% el próximo año.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé un crecimiento mundial para este año del 4,2% y del 4,6% para 2012, pese a las sombras que proyectan la recesión en países como Japón (-0,9%), la crisis de la deuda soberana en el mundo desarrollado y el desempleo.

"La recuperación mundial está en marcha pero se lleva a cabo a ritmos diferentes según los países y las regiones", advierte el informe Perspectivas Económicas, divulgado este miércoles en París, sede de la organización que celebra su 50º aniversario.

Comentario: Realmente no hay que leer mucho entre líneas, es bastante obvio. "Crecimiento" a costa de 50 millones de desempleados y esas serpientes en traje de las transnacionales, que son los mismos que tienen todo el poder económico, salen ganando... como siempre. Resumen si tanta ciencia, números y porcentajes, los ricos se harán más ricos y los pobres más pobres. Abróchense el cinturón.


Arrow Down

Venezuela protesta por las sanciones de EEUU contra la PDVSA


Las recientes sanciones de EE. UU. a la empresa estatal petrolera venezolana PDVSA por supuestos nexos con Irán provocaron manifestaciones de protesta entre los trabajadores del país.

2 + 2 = 4

Estados Unidos: Adiós a la educación pública

Imagen
© Desconocido
Si hubiese que explicar la grandeza de Estados Unidos con una palabra, esa palabra sería educación, señaló Paul Krugman, premio Nobel de Economía 2008.

Pero eso era antes, cuando el desarrollo de la educación significó, primordialmente, el desarrollo de la educación pública y Estados Unidos era visto como la gran tierra de la educación, donde la enseñanza superior se ofrecía a la población en general. Hoy esa imagen del país colapsó, afirmó.

En la actualidad, Estados Unidos tiene problemas de todos los tamaños, formas y colores. Uno de los problemas más graves es el de la crisis del sistema público de educación. Los bajos índices en el rendimiento académico y el fracaso en los exámenes estandarizados por parte de decenas de miles de estudiantes de las comunidades pobres y marginadas se combinan con los recortes presupuestarios constantes y las corrientes privatizadoras del sector educativo público.

Stormtrooper

Conviviendo con el enemigo - Las colonias israelíes en los territorios palestinos ocupados

El poder ocupante no podrá deportar ni transferir parte de su propia población civil a los territorios que ocupa". 4º Convenio de Ginebra (art. 49, par. 6).

Las políticas y prácticas israelíes de asentar parte de su propia población y nuevos inmigrantes (en los territorios palestinos ocupados) constituye un serio obstáculo para alcanzar una paz sólida, justa y duradera en Medio Oriente. (...) Israel debe "desmantelar las colonias existentes y sobre todo cesar de manera urgente el establecimiento, construcción o planeamiento de colonias en los territorios árabes ocupados desde 1967, incluida Jerusalén". Resolución 465 del Consejo de Seguridad de la ONU (1980).

Las colonias israelíes en los Territorios Palestinos Ocupados, incluida Jerusalén Este, son ilegales y constituyen un obstáculo para la paz y para el desarrollo económico y social.
Corte Internacional de Justicia de La Haya (2004).

Son parte insoslayable del paisaje, a lo largo y ancho de Cisjordania. Ubicadas en la cima de cerros y colinas, de lejos parecen casitas de muñecas prolijamente alineadas. De cerca, son burbujas del Primer Mundo incrustadas en medio de una tierra saqueada y empobrecida: techos de tejas, arquitectura moderna y funcional, entorno de espacios verdes con abundante vegetación, piscina, instalaciones recreativas y productivas de diversa índole, y servicios de primera calidad.

Pills

Para las farmacéuticas la medicina que cura del todo no es rentable, denuncia Premio Nobel

Imagen
© Desconocido
Premio Nobel de medicina Richard J. Roberts.
El Premio Nobel de medicina Richard J.Roberts pone de manifiesto en una entrevista en La Vanguardia que muchas de las enfermedades que hoy son crónicas tienen cura, pero para los laboratorios farmacéuticos no es rentable curarlas del todo, los poderes políticos lo saben, pero los laboratorios compran su silencio financiando sus campañas electorales.

- ¿Qué modelo de investigación le parece más eficaz, el estadounidense o el europeo?

- Es obvio que el estadounidense, en el que toma parte activa el capital privado, es mucho más eficiente. Tómese por ejemplo el espectacular avance de la industria informática, donde es el dinero privado el que financia la investigación básica y aplicada, pero respecto a la industria de la salud... Tengo mis reservas.

- Le escucho.

- La investigación en la salud humana no puede depender tan sólo de su rentabilidad económica. Lo que es bueno para los dividendos de las empresas no siempre es bueno para las personas.

Eye 1

Casi todo el tráfico de Internet de América Latina pasa por Miami

Imagen
© Desconocido
Contra lo que se puede suponer según el relato reinante, Internet "funciona" según cada país lo dispone. La estructura de la red se organiza según la capacidad de lobby que las empresas, los actores civiles y los gobiernos tienen en cada país, luego en cada región y, finalmente, en base a la historia propia, a la relación con los países vecinos y con el resto del planeta. La mediática sensación de que la sociedad mundial se embarca hacia un futuro perfecto, hiperconectado, glamoroso y pragmático se da contra el piso de la realidad regional, después de asistir al congreso de Lacnic, la organización regional que administra las direcciones IP y pone las reglas del juego. Como se sabe, cada máquina conectada a Internet tiene un "número IP". De allí que cuando la conversación se reduce a números, nombres de dominios, cables transatlánticos y conexiones satelitales las fuerzas que están en juego parecen difusas. Sin embargo, están ahí: sólo basta con aprender el "idioma" en el que hablan los operadores para entender con claridad, cual Neo en Matrix, digamos, que finalmente siempre se discute sobre números.

En este contexto, el caso de la organización Lacnic - con su sede central en Uruguay - es un ejemplo de civismo suprarregional, que ha sabido administrar poderosos intereses, reordenar tensiones y encontrar los mecanismos necesarios para distribuir la escasez que se viene en materia de direcciones IP versión 4 de Internet (ver aparte). Pero no se trata sólo de números: "Tenemos que trabajar en una declaración de principios regional", dice el uruguayo Raúl Echeberría, CEO de Lacnic y responsable de la Internet Society, una de las organizaciones de la red con más peso mundial y en cuyo cargo en otra época estaba el mismísimo Vint Cerf, padre de la red. Echeberría cree que Lacnic debe avanzar en una declaración que incluya el "acceso a la información, la privacidad, la libertad de expresión, los derechos humanos y la neutralidad", entre temas centrales. Pero aceptar esta declaración de principios por todos los actores podría implicar - también - decisiones comerciales. En Internet, se sabe, a las palabras se las lleva (y las recuerda) Google.

Stormtrooper

La OTAN bombardea Libia con uranio empobrecido, científicos europeos investigan

Imagen
© LRDS
El internacionalista venezolano Bassen Tajeldine informó que un grupo de científicos europeos se encuentra en Libia para analizar los niveles de radiación originados por los ataques con misiles de urnaio empobrecido por parte de la OTAN.

El uranio empobrecido es utilizado en las cabezas de los misiles y puede causar severas consecuencias a la salud de la población. EEUU y la OTAN han utilizado armas de este tipo contra otros países como Irak y Serbia.


En entrevista para La Radio del Sur, Tajeldine (quién se encuentra en Trípoli) indicó que los más recientes bombardeos de la OTAN afectaron un complejo de instalaciones gubernamentales, ubicada en plena zona urbana de la capital de Libia. Los reportes internacionales indicaban que los ataques habían causado la muerte de tres personas y más de un centenar de heridos, pero Tajeldine indica que la cifra de víctimas fatales podría ser mayor.

Dollar

EEUU sanciona a Petróleos de Venezuela por su relación con Irán

Imagen
© Desconocido
El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes que impondrá nuevas sanciones contra siete compañías extranjeras, incluyendo a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), por mantener relaciones con el sector energético de Irán, informaron fuentes del subsecretario de Estado de EE.UU.

"Estoy aquí para anunciar que la secretaria de Estado, (Hillary) Clinton ha decidido imponer sanciones a siete entidades extranjeras bajo la ley de sanciones a Irán de 1996", dijo el subsecretario de Estado de EE.UU., James Steinberg, a periodistas.

Al imponer estas sanciones, Clinton, "quiere enviar un mensaje claro y contundente a las empresas de todo el mundo: aquellas que continúen con su apoyo irresponsable al sector energético de Irán y ayudando a Irán a evadir las sanciones de EE.UU., sufrirán serias consecuencias", señaló.