Los Dueños del Circo
Según la información vertida en la página web israelí Walla, el ejército del régimen de Tel Aviv está organizando la Operación Pilar Defensivo II contra la Franja de Gaza para detener los ataques con cohetes lanzados desde el territorio palestino en respuesta a agresiones israelíes, aun cuando se ha reducido el número de estos lanzamientos.
Agrega que el régimen israelí no tiene confianza en la corriente de paz que prevalece en la parte sureña de los territorios ocupados, por eso, tiene la intención de llevar a cabo otra ofensiva militar contra el enclave costero y destruir las infraestructuras militares de HAMAS.
Igualmente, ha mencionado que en la futura medida bélica participarán más tropas israelíes para neutralizar la respuesta de HAMAS.
De acuerdo con la fuente, dado que el Gobierno de Gaza, elegido democráticamente, no ha cambiado su postura antisraelí y ha rechazado poner fin a su resistencia contra la ocupación israelí de los territorios palestinos, el régimen de Tel Aviv planea atacar nuevamente el enclave costero palestino.
Durante una conversación telefónica con su par sirio, Walid al-Moalem, Lavrov criticó la agresión aérea del régimen de Tel Aviv contra un centro de investigación científica en Damasco, capital de Siria, y expresó su preocupación por la violación de la soberanía e integridad territorial del país árabe.
Lavrov alertó igualmente sobre "el peligro de la extensión del conflicto sirio hacia países vecinos, multiplicándose los focos de tensión que no podrían ser controlados".
El jefe de la Diplomacia rusa explicó a su contraparte las comunicaciones efectuadas por Moscú con otras capitales para frenar el deterioro de la estabilidad regional tras la ofensiva israelí y detener una eventual escalada bélica.
Por otro lado, el canciller sirio enfatizó el derecho de su país "a responder a la agresión criminal israelí de acuerdo al derecho internacional y la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)".
Dos semanas después del atentado de Boston, perpetrado el 15 de abril de 2013 a las 14 horas 49 minutos, las autoridades estadounidenses atribuyen la responsabilidad de ese hecho a los hermanos Tamerlán y Dzhokar Tsarnaev. Dicen haber matado a Tamerlán, el mayor de los dos, y haber arrestado a su hermano menor y cómplice. Este último, de sólo 19 años, está supuestamente hospitalizado y debido a sus heridas parece que sólo puede expresarse por movimientos de la cabeza. Así todo, se nos dice que ya reconoció los hechos que se le imputan a él y a su hermano mayor.
Nada se ha aclarado sobre las circunstancias que rodearon la muerte de Tamerlán y, posteriormente, la captura de Dzhokhar. Parece que los hermanos se vieron afectados por el «síndrome de Oswald», que los llevó a destacarse de la muchedumbre anónima asesinando, sin razón ni testigos, a un policía de la universidad. Después se apoderaron de un Mercedes y retuvieron a su anónimo chofer, al que obligaron a retirar 800 dólares en un cajero automático. Y fue al parecer esa persona quien indicó a la policía que los dos hermanos habían dicho en su presencia que eran ellos los "autores" del doble atentado contra el Maratón de Boston.
Evidentemente, el matiz de políticos "de hoy" no es casual, y ello nos obliga a relacionarlo con el régimen representativo, o como se le apoda, no sin cierta generosidad, democracia representativa.
La tendencia al despotismo de nuestros sistemas políticos tampoco debe achacarse a Montesquieu, ni a Locke, ni tampoco a John Stuart Mill, quienes seguramente pensarían que el régimen representativo funcionaría bien. La teoría nos decía que el poder que emana del Estado debía dividirse en tres (legislativo, ejecutivo y judicial), y que éstos tendrían que configurarse de manera independiente para evitar intromisiones. Estos requisitos debían servir para frenar el despotismo. No obstante, las élites políticas acometían reformas siempre con la mentalidad de consolidar su poder. Un hecho que se vio potenciado cuando la representación política fue aceptada como principio universalmente válido; así fue posible limitar la función del pueblo en política a la mera elección de élites, lo que además servía para mantener una fachada democrática y legitimar al sistema.
Hoy se habla mucho sobre las causas que han obligado al FMI y las autoridades de la Unión Europea a hacer lo que han hecho - llevar a cabo la reforma confiscatoria. Pero hay unas cuantas cuestiones de las que habría que hablar aparte.
La primera pregunta es - ¿quién, al fin y al cabo, fue el artífice de tal tremebunda acción? Creo que ha sido el FMI y diré por qué. Dentro de la distribución de fuerzas en el mundo occidental (que hoy controla prácticamente todo el globo terráqueo, pero que de por sí es bastante limitado) el FMI es un organismo muy importante, dado que es "el guardián" de las reglas de este mundo, enunciadas por primera vez todavía en los acuerdos de Bretton Woods en 1944. Las propias reglas fueron seriamente cambiadas en varias ocasiones, pero su base y la influencia del FMI han permanecido inalterables.
La agencia Efe publicaba el 3 de abril la noticia "La economía española gana competitividad y solidez tras las reformas, según los expertos".
Los expertos son dos. El director del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), Fernando Casado y el economista José Manuel Campa. Sepamos más sobre ellos.
El citado Consejo está integrado por empresas españolas como Telefónica, El Corte Inglés, Mango, Grupo Barceló, Banco Santander, Repsol, Acciona, La Caixa, BBVA, Inditex, Grupo Planeta, Mapfre, ACS, Ferrovial, Havas Media Group, Mercadona, Iberdrola y el Instituto de la Empresa Familiar (IEF). Por tanto ya sabemos desde el punto de vista de qué intereses puede hablar. En cuanto a José Manuel Campa, se trata del último secretario de Economía del gobierno de Rodríguez Zapatero. De modo que ya sabemos cuál es el espectro de pluralidad de analistas que aparecen en los medios.
El ex agente Tim Clemente hizo esta declaración en un show en la CNN este miércoles en una discusión sobre las conversaciones telefónicas entre uno de los sospechosos del atentado en el Maratón de Boston, Tamerlán Tsarnáyev, y su esposa Katherine Russell, que se han convertido en un foco de la investigación del Gobierno sobre el ataque. La revelación se produjo cuando el conductor del programa, Erin Burnett, preguntó si había alguna manera de que los investigadores tuvieran acceso a las llamadas en el caso de que Russell se negara a hablar de ellas.
Al contestar que "sí, hay una manera", Clemente explicó: "Sin duda tenemos maneras en las investigaciones de seguridad nacional de saber exactamente qué se dijo en esa conversación".
"Los fármacos que curan no son rentables y por eso no son desarrollados por las farmacéuticas que, en cambio, sí desarrollan medicamentos cronificadores que sean consumidos de forma serializada", dijo Roberts en una entrevista a la revista digital 'PijamaSurf'.
"Algunos fármacos que podrían curar del todo una enfermedad no son investigados. Hasta qué punto es válido que la industria de la salud se rija por los mismos valores y principios que el mercado capitalista, los cuales llegan a parecerse mucho a la mafia", se pregunta el nobel de medicina de 1993.
- El Estado entregará en 2013 a la jerarquía 247 millones de euros, si bien los Presupuestos no recogen la partida global. Colectivos laicistas elevan esta cantidad hasta los 11.000 millones incluyendo exenciones fiscales o conciertos educativos
- Mientras la sociedad española camina, aunque lentamente, hacia la secularización, los obispos intentan mantener su influencia a través de la educación o el concepto de familia tradicional
"Buques de guerra de 41 países han llegado a Bahréin. Todos ellos participarán en las maniobras", dice el comunicado de la Armada estadounidense.
Las maniobras, llamadas Ejercicio Internacional de Contramedidas sobre Minas, tienen que durar hasta el 30 de mayo y se centrarán en el perfeccionamiento de la seguridad del transporte marítimo de mercancías en el Golfo.