Los Dueños del Circo
El ataque de un vehículo aéreo no tripulado estadounidense contra terroristas de Al Qaeda en la ciudad yemení de Radda, en el centro del país, ha dejado 13 víctimas entre la población civil, dos mujeres y nueve hombres.
Según las autoridades yemeníes, el drone erró el disparo cuando perseguía este domingo el coche donde viajaba Raouf al-Dhahab, uno de los líderes de la facción local de Al Qaeda. En el ataque acertó a dar a otros dos vehículos y el carro de Al-Dhahab logró escapar, saliendo ileso el terrorista de la ofensiva.
En este post vamos a explorar la responsabilidad de algunas instituciones financieras en semejante catástrofe humanitaria. Veremos cómo Goldman Sachs jugó un papel central. Pero, antes de nada, necesito introducir un concepto importante: "los derivados financieros".
¿Qué son los "derivados financieros"?
En las noticias sobre la crisis bancaria seguro que habéis escuchado el término "derivados financieros". Pero, ¿qué es un "derivado financiero"? Vamos a verlo con un sencillo ejemplo.
Un ejemplo de "derivado financiero"
Imaginemos a un agricultor que produce trigo y a un panadero que necesita el trigo para hacer pan.
El precio del trigo fluctúa con el tiempo. Ni el agricultor sabe por cuánto podrá vender el trigo en el futuro, ni el panadero sabe cuánto le costará comprarlo. Por ejemplo, si dentro de una año hay una gran sequía, la cosecha será escasa y el precio del trigo aumentará.
La mayor preocupación del agricultor es que el precio del trigo baje. Imaginad que compra semillas y tractores calculando que podrá vender cada tonelada de trigo por 100 euros y unos meses después, cuando termina la cosecha, en el mercado sólo le pagan 5 euros. ¡Desastre!
Al contrario, lo que más preocupa al panadero es que el precio del trigo suba. Imaginad que invierte dinero en su panadería calculando que podrá comprar el trigo a 100 euros y unos meses después resulta que vale 200. ¡Desastre!
Como los riesgos del agricultor y del panadero son complementarios (el agricultor teme que baje el precio del trigo y el panadero teme que suba), ambos pueden protegerse firmando un contrato que diga:
"Yo (agricultor) me comprometo a venderte una tonelada de trigo por 100 euros dentro de 9 meses. Y tú (panadero) te comprometes a comprármelo."
Este contrato es un ejemplo de derivado financiero. Un derivado es un instrumento cuyo valor depende del precio de un bien subyacente. En nuestro ejemplo, "el instrumento" es el contrato de compra-venta y el "bien subyacente" es el trigo.
Hasta aquí, los derivados financieros pueden ser muy beneficiosos para la economía: al disminuir los riesgos, panaderos y agricultores pueden invertir en sus negocios sin temer la bancarrota si un año llueve un poco más o menos de lo habitual.
Pregunta. Existen muchas zonas oscuras respecto a esta matanza, sucedida según distintas versiones el 5 de julio. ¿Hay algún interés en ocultar la información?
Respuesta. El Gobierno quiere que pasen las horas y no duda en aprovechar el cinismo de la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, que dice desconocer el asunto. Pero tenemos en nuestro poder varios elementos que confirman la matanza. Primero, la Fiscalía ya ha puesto en marcha una investigación. Segundo, Luis Ahiwei, uno de los denunciantes, es un dirigente indígena del oficialista PSUV. Sus palabras han sido confirmadas por el responsable de asuntos indígenas del estado de Amazonas. Y tercero, incluso la web radical Aporrea está tratando el asunto. Pero persiste el intento de armar una tramoya (intriga).
La Fiscalía del Estado de Nueva York (EE.UU.) está investigando una decena de fondos privados de inversión de capital de alto riesgo, entre ellos Bain Capital LLC, empresa administradora de activos financieros cuyo cofundador fue el candidato republicano a la Presidencia, Mitt Romney.
La pesquisa está destinada a averiguar si una popular estrategia fiscal que ahorró a estas compañías centenares de millones de dólares en impuestos es apropiada, según el diario The New York Times. Por el momento ni la Fiscalía ni Bain Capital han hecho comentarios oficiales respecto a la investigación.
En 2011, Attac España publicó el libro "Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España", escrito por el sociólogo y politólogo Vicenç Navarro, por el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, Juan Torres López y por el político y economista Alberto Garzón Espinosa. En la obra se analizan desde las causas de la actual crisis económica española y global, hasta las posibles soluciones a esta situación. En la presente entrevista, uno de los autores del libro, Juan Torres López, explica para Tendencias21 algunas de las claves de dicho análisis.
Más y más entidades de crédito de EE.UU. tienen que responder ante los inversores por los graves errores durante la crisis hipotecaria. El último en la larga lista de esas entidades es el Citigroup que se comprometió a pagar 590 millones de dólares.
El Citigroup sigue sufriendo los costos financieros asociados a la divulgación indebida de información sobre la compañía, se trata de sus dudosos métodos de contabilidad. Así, los inversionistas que destinaron recursos a títulos del Citigroup entre el 26 febrero de 2007 y el 18 abril de 2008, pude verse resarcidos con esta suma de 590 millones de dólares.
¿Qué hay detrás del "Ejército Sirio Libre"? Cómo opera, quien lo financia y cuáles son sus objetivos
El llamado "Ejército Sirio Libre" es un mosaico de grupos combatientes irregulares, entrenados en distintas modalidades de "guerra asimétrica", que han tomado forma orgánica y funcional (dentro de un plan y una estrategia general diseñados por la CIA y el Pentágono en coordinación operativa con la OTAN, para Siria) a partir de los movimientos conocidos como la "primavera árabe", o "revoluciones árabes", que se proyectaron desde Egipto, y Túnez, y alcanzaron su forma operativa militar en Libia y en Siria, desde febrero de 2011 a la fecha.
Estos grupos mercenarios descentralizados (reclutados o infiltrados por la CIA, procedentes de distintas naciones del mundo islámico) y muchas veces sin conexión entre sí, se vertebran operativamente dentro de planes estratégicos del Pentágono y de la OTAN, y su función es la desestabilización terrorista y derrocamiento interno de gobiernos no "dóciles" a los objetivos militares, políticos y económicos del eje EEUU-Unión Europea-Israel.
En este escenario, el "Ejército Sirio Libre" responde en parte a los patrones operativos puestos en práctica por los "rebeldes libios" durante el levantamiento armado que terminó con Muamar Kadafi y su régimen en Libia.
Los grupos que hoy actúan en Siria se enmarcan dentro de una estrategia orientada a delegar las tareas sucias de la ocupación militar en grupos mercenarios motivados por el dinero o por el fundamentalismo religioso, o por ambas cosas a la vez, que sustituyen a las fuerzas militares imperiales convencionales en las operaciones de invasión y de apoderamiento de mercados y países.
Teherán y Pyongyang han firmado un acuerdo de cooperación tecnológica
Teherán y Pyongyang deben ser firmes en el camino hacia sus objetivos, "no permitir que las presiones, las sanciones y las amenazas interrumpan su determinación" y reforzar "el frente común de oposición ante EE.UU. y sus aliados", las potencias hegemónicas y arrogantes que "no pueden tolerar el desarrollo de gobiernos independientes", insistió el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jameneí, en su encuentro con el número dos de Corea del Norte, el presidente de la Asamblea Suprema Kim Yong-nam. Jameneí insistía así en la idea que ha manifestado en numerosas ocasiones de que el intento de Occidente de privar a las naciones en desarrollo de tecnología nuclear pacífica es un pecado "enorme e imperdonable".
Yong-nam, que fue a Teherán para asistir a la cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MPNA), mantuvo este 1 de septiembre una serie de reuniones con altos cargos políticos iraníes. Como resultado, los dos países firmaron un acuerdo de cooperación en las áreas de tecnologías informáticas, ingeniería, biotecnología, recursos de energía renovable y estudios medioambientalistas y agrícolas.
Mediante ese acuerdo se facilita el intercambio de estudiantes e investigadores, la formación de laboratorios conjuntos, viajes de investigación y científicos, y el intercambio de tecnologías de interés mutuo. Por el momento, no se ha revelado de qué proyectos se tratará en la práctica.
El 66% de los empleados peor asalariados en EE.UU. son los que trabajan para las empresas multinacionales que el año pasado registraron un aumento considerable de sus beneficios. Esta conclusión se saca del informe de un organismo estadounidense defensor de los derechos de los trabajadores.
Según los datos de National Employment Law Project, las grandes corporaciones estadounidenses con más de un centenar de personas en plantilla ya han logrado recuperarse de la recesión y en 2011 sus beneficios alcanzaron un máximo histórico. Así, el año pasado el beneficio conjunto de esas multinacionales llegó hasta casi los dos trillones de dólares. Mientras, el salario de sus empleados apenas supera el ingreso mínimo vital. El analista económico Claudio Loser dijo a RT que "la gente que recibe el salario más bajo en promedio son los afroamericanos y los hispanos", y subrayó que estos grupos son "los que sufren más las consecuencias de este tipo de situación".
Basándose en estas estadísticas, el organismo defensor exhorta a subir el sueldo mínimo federal con el fin de adecuarlo al coste de vida actual en el país. Sin embargo, el analista Loser duda que esta medida pueda ser aprobada por el Congreso, donde el Partido Republicano tiene mayor fuerza de decisión.
Bueno, sí, eso es exactamente por lo que necesitan mantenerse encerrados y bajo llave permanentemente.
Tal vez no deberíamos estar tan sorprendidos de que la consciencia creciente sobre la psicopatía se haya orientado tan lejos de la verdad del asunto. Esta es una guerra de información, después de todo, así que si los psicópatas en posiciones de poder estiman que el 'tren de la consciencia sobre psicopatía' ha salido de la estación, naturalmente trabajarían día y noche para cargarlo con capacidades nucleares, con la esperanza de descarrilarlo, o por lo menos enviarlo por el camino equivocado. El nombre de su juego es el de desinformar a la gente acerca de lo que los psicópatas son realmente al trivializar y oscurecer el problema: de ahí la proliferación de ciencia basura que afirma que los psicópatas se pueden curar, que la psicopatología es una adaptación evolutiva inofensiva, o que los psicópatas pueden ser vistos en base al análisis de su Twitter y su página de Facebook (o la carencia del mismo).
Comentario: Comentario: Este es un buen ejemplo de cómo colaboran dos países patocráticos. No solamente debemos pensar en que Occidente es un imperio que conquista territorios para su beneficio y poder, sino que dichos territorios es posible que sean gobernados también por patócratas. Es decir, que tanto EEUU como Irán y Corea del Norte son países con una estructura patocrática. Un país como Corea del Norte, que tiene subyugado a su pueblo, es evidentemente un régimen patocrático, y si Irán fuera un estado regido por gente normal, evidentemente no trataría con semejante régimen. El asunto principal a tratar es la patocracia, y cualquier país puede contener sus características.
Para más información, les recomendamos el siguiente artículo:
Patocracia y la deformación de la Realidad: http://es.sott.net/article/14537-Patocracia-y-la-deformacion-de-la-Realidad