Los Dueños del Circo
"Siria es la salida al mar de Irán". La frase del candidato a la presidencia de EE.UU. por los republicanos, Mitt Romney, dejó en evidencia su falta de conocimientos sobre Oriente Próximo.
Mitt Romney no es particularmente nuevo en meteduras de pata, pero este insólito caso acerca de la relación entre Siria e Irán lo ha repetido en varias ocasiones durante el último año.
Durante el tercer debate electoral, dedicado a la política exterior, Romney dijo que "Siria es el único aliado de Irán en el mundo árabe; es su ruta hacia el mar".
El ex presidente estadounidense, de 88 años, hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa en Jerusalén, donde además advirtió sobre una inminente "catástrofe" por la cual culpó a la política de Netanyahu y su gobierno, informaron la agencia Xinhua y medios israelíes.
Carter declaró que "nos dirigimos a una salida de un solo estado, que ni podrá garantizar la seguridad o los derechos democráticos del pueblo de Israel ni cumplirá la promesa hecha a los palestinos de que tendrían su autodeterminación", y agregó que "la solución de dos estados se está desvaneciendo".
A través de su página web, el ex diplomático explicó los mecanismos utilizados por la inteligencia estadounidense para los comicios del 17 de febrero próximo, donde el actual mandatario ecuatoriana tiene altas posibilidades de ser reelegido.
Murray indicó que la CIA utiliza 87 millones de dólares, en su mayoría fondos del Pentágono, "para influenciar las elecciones ecuatorianas", reseñó Russia Today.
Un nuevo ataque aéreo y terrestre israelí mató tres personas en zonas de este territorio palestino, mientras el Emir de Catar, Hamad Khalifa al Thani, prosigue su visita oficial con fines humanitarios.
Los ataques israelíes se centraron en el norte de la franja, sometida a un bloqueo total desde hace casi seis años por las autoridades israelíes.
Un reporte de fuentes médicas dio cuenta de la muerte de dos hombres por disparos desde tanques israelíes en las proximidades de la frontera septetrional de este territorio con Israel.
Funcionalmente, el sistema capitalista (producto histórico de la dominación del hombre por el hombre) no se alimenta de la paz sino de la guerra concebida como el primer escalón de las políticas y estrategias de dominación (sustento de la explotación económica) a escala global.
Es más, los propios procesos históricos ya incorporaron la "economía de guerra"(emergente de la industria de la guerra) como un segmento clave de la economía capitalista que en caso de colapsar arrastraría consigo a todo el sistema a escala global.
El 11-S no solamente instaló un nuevo sistema de control social por medio de la manipulación mediática con el "terrorismo", sino que además inauguró un "nuevo orden internacional" (sustitutivo de la "guerra fría") basado en la "guerra contraterrorista" que sirve de justificación a las nuevas estrategias expansionistas del Imperio norteamericano y de las trasnacionales capitalistas.
Con la leyenda mediática de Bin Laden y el peligro del "terrorismo internacional", a partir del 11-S el Imperio norteamericano (potencia locomotora unipolar del capitalismo desde la caída de la URSS) se lanzó a nuevas conquistas militares de mercados justificadas en la "guerra preventiva contra el terrorismo" y en la nueva doctrina de seguridad de EEUU emergente tras los atentados del 11-S.
Con las llamadas "guerras preventivas" iniciadas por los halcones tras el 11-S, no solamente se conquista militarmente sino que también se abren nuevos ciclos de expansión y ganancia capitalista en los nuevos mercados sometidos con el argumento de la "guerra contraterrorista".
Las nuevas hipótesis de conflicto con el "terrorismo" generan facturación billonaria a la industria bélica constituida en la pata complementaria de la rentabilidad capitalista trasnacional.
Esta realidad, entre una multiplicidad de elementos interactivos, explica porqué el actual capitalismo trasnacionalizado (hegemonizado por el eje USA-UE) está centralmente determinado por la "guerra contraterrorista" como factor principal de continuidad y preservación de su sistema de explotación económica.
Los datos oficiales norteamericanos muestran que esa nación, que se erige como paladín de la libertad, tiene la mayor población carcelaria del mundo, donde por cada 100 mil ciudadanos existen 730 personas encarceladas por distintas razones.
Actualmente hay alrededor de 2,2 millones de personas tras las rejas, una cifra equivalente a la población de una ciudad entera como Houston, la cuarta ciudad más poblada del país, según informó el pasado lunes la revista digital norteamericana, Salon, citando a 'Bloomberg News'.
'Indio ignorante', 'indio cocalero', 'vivimos una mafia de narcococaleros ', así lo insultan", declaró ante la prensa el presidente Alvaro García Linera tras leer una cadena de mensajes escritos contra el mandatario en Facebook y Twitter.
El entorno del presidente Morales para proteger su imagen elaboró una ley "contra el racismo y toda forma de discriminación" y castigar con cárcel a sus ocasionales detractores. Hasta el momento, dos de ellos fueron detenidos , uno por un grafitti en la ciudad de Oruro y otro por proferir insultos en acto público en Quillacollo, en el centro de Bolivia.
Unos 154 periódicos de la ANJ, que representa cerca de un 90% del tiraje en el país, recomendó abandonar Google. Ellos advirtieron que no les hace crecer su tráfico y están dando más información a los usuarios, de la cual no obtienen ningún beneficio.
En Francia, el Gobierno anunció que regulará la ley para los buscadores como Google, y estos deberán pagar derechos de autor a los legítimos propietarios, los editores, informa Spiegel.

Yi Rong, directora del Centro global de renuncias al Partido Comunista Chino en Nueva York, en un acto el 13 de Julio de 2012, en conmemoración a las 100 millones de renuncias al Partido.
Tuidang comenzó en 2004 después de que la edición en chino de La Gran Época - Da Jiyuan - publicara su editorial 'Nueve Comentarios sobre el Partido Comunista', una serie que explora y detalla la verdadera naturaleza e historia del PCCh.
Esas loas pueden resultar incomprensibles para los palestinos. De Europa han venido los problemas y es el origen de la ocupación de Palestina. También, ahora, de allí vienen muchas ayudas a los palestinos. Es el primer donante. Pero se espera de Europa que de alguna respuesta coherente al problema de la ocupación, para que esta acabe, no sólo y sólo ayuda. Y esto no se ve. Parece que Europa, la UE es parte del problema de la ocupación que combaten los palestinos y aquellos, sean europeos, israelíes o estadounidense que están en el campo de una paz justa.
Hay una ocupación en la tierra Palestina. Cada día hay nuevas expropiaciones. Las colonias sionistas que hacen inviable un Estado palestino diferente a los bantustanes de la Sudáfrica racista se construyen a costa de los campos y viviendas de sus habitantes originarios. La cosecha de aceitunas se pudre en olivos agonizantes en las tierras que el Muro, que se interna en Cisjordania, separa de sus propietarios.
El otro día, un exfutbolista palestino, devenido en pescador, Abu Rayash fue asesinado en las aguas gazatíes. El bloqueo que sufre Gaza desde hace años, un castigo colectivo, contrario a las Convenciones de Ginebra, es denunciado por las diferentes agencias internacionales de las Naciones Unidas.