Los Dueños del Circo
Justin Carter, de Texas, fue detenido en febrero por haber escrito un comentario sarcástico: "Voy a disparar en una escuela llena de niños y me comeré sus corazones mientras todavía estén palpitando". El joven de 19 años, que ingresó en prisión, podría haber pasado ocho años en reclusión por "amenazas terroristas", pero el juez declaró que podía salir en libertad si pagaba una fianza de 500.000 dólares.
Matthew Woods, del Reino Unido, fue condenado a tres meses de cárcel después de haber hecho numerosos comentarios inapropiados acerca de dos niñas desaparecidas, April Jones, de 5 años, y Madeleine McCann, de 4. "Me desperté esta mañana en una caravana con dos hermosas niñas", fue uno de los comentarios que escribió Woods, de 19 años.
Según la reciente investigación realizada por GM Contamination Register, en los años 2006 y 2007 tres variedades de arroz transgénico ilegal, ninguna de las cuales fue aprobada para el cultivo o el consumo en ninguna parte del mundo, fueron descubiertas en más de 30 países por todo el planeta.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) considera que los ensayos de campo realizados por Bayer CropScience a mediados de la década de los años noventa del pasado siglo podrían haber sido la causa de esta contaminación genética generalizada e irreversible. Sin embargo, el USDA no pudo verificar si la contaminación es la consecuencia de la polinización cruzada, también conocida como flujo de genes, o de la mezcla mecánica.

De los 84 millones de egipcios, 33 millones salieron a las calles para festejar el golpe de Estado militar.
Aunque sorprendido por la rapidez de los acontecimientos, Thierry Meyssan celebra la destitución del gobierno de la Hermandad Musulmana, que anticipaba hace un año. Mientras la prensa atlantista respaldaba a Mohamed Mursi e injuriaba a Bachar al-Assad, Meyssan expresaba la opinión opuesta y denunciaba la «primavera árabe» como una manipulación. El pueblo egipcio acaba de dar su veredicto.
Al cabo de 5 días de manifestaciones multitudinarias que exigían la partida del presidente Morsi, el ejército egipcio destituyó al mandatario y designó al presidente de la Corte Constitucional para asumir la jefatura del Estado hasta la convocación de nuevas elecciones.
Para entender la importancia del acontecimiento se hace necesario resituarlo en su contexto.
Según el rotativo O Globo, que cita documentos clasificados del extécnico de la NSA Edward Snowden, la base en Brasilia (única de su tipo en la región) era parte de la red de 16 instalaciones norteamericanas dedicadas al programa de recolección de información a través de los satélites de otros países.
Especialistas de tres influyentes universidades concluyen que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), la CIA y otros servicios estadounidenses de Inteligencia no sólo tuvieron acceso a información clasificada de aquellos países en los que impulsaron golpes de Estado, sino que también la utilizaban con ánimo de lucro.
Se trata de un estudio comparativo realizado por la Universidad de California en Berkeley, la Universidad de Harvard y la Universidad de Estocolmo (Suecia), en el que se tomaron en cuenta los golpes de Estado en Irán y Guatemala en la década de 1950, el derrocamiento del presidente chileno Salvador Allende en 1973, y la operación fracasada contra Cuba en 1961.
Según los expertos internacionales, para el derrocamiento del presidente egipcio Hosni Mubarak en 2011, EE.UU. invirtió 150 millones de dólares sólo a través de organizaciones no gubernamentales. Está claro que este tipo de inversión debe ser recuperada. ¿Jugó también este factor su papel en el derrocamiento del presidente Morsi?
"No volverán a ver el mundo con los mismos ojos", reza el subtítulo del libro.El escritor y periodista italiano Roberto Saviano lanza el viernes un nuevo libro-ensayo sobre los secretos del imperio de la cocaína en América Latina "Cero, cero, cero", que podría convertirse en un fenómeno editorial mundial, como lo fue "Gomorra" en 2006, y en el que relata en detalle el acuerdo en los años 1980 entre los líderes del narcotráfico de Colombia y México.
El libro narra los acuerdos a los que llegaron en los 80 Pablo Escobar y Félix Gallardo para repartirse el pastel de la coca.
Saviano, que vive con escolta permanente desde que lanzó hace siete años el libro sobre la mafia napolitana, regresa con su estilo de escritura eficaz, entre literatura e investigación, para describir los mecanismos perversos y millonarios del tráfico internacional de cocaína, el nuevo oro del mundo.
El Vaticano podría haber solicitado a Brasil que colaborara con unos 39 millones de dólares para cubrir un déficit en el presupuesto para la visita del papa Francisco a Río de Janeiro durante la Jornada Mundial de la Juventud del 22 al 29 de julio.
Según señalan medios brasileños, el Vaticano ha estimado que hacen falta más de 66 millones de dólares. Pero las autoridades brasileñas respondieron que no podrán aportar los 39 millones de dólares que les piden, puesto que - dicen - ya han colaborado con más de 60 millones de dólares de dinero público para un evento presupuestado en 150 millones.
Autoridades paraguayas muestran preocupación por el proyecto de instalar una planta nuclear en provincias argentinas. Según afirman, esto representa un enorme riesgo para ambos países, por lo que se recomienda una red energética integrada en el Mercosur.
En Paraguay aumenta la preocupación por la posible instalación de una planta nuclear en Argentina, a solo 35 kilómetros de la zona central paraguaya. El proyecto es discutido por autoridades del Gobierno argentino para abastecer de energía a una zona con déficit. Eventuales accidentes podrían afectar a millones de personas.
Las leyes que regulan la intervención de las autoridades en las comunicaciones de los ciudadanos son un 'coladero': encierran varios atajos para poder burlarlas y esto se hace frecuentemente, comentaron los expertos a 'El Confidencial'.
"La violación de los derechos fundamentales es algo más que un temor", aseguró a la publicación Ignacio Torres Muro, catedrático de Derecho Constitucional.
El Gobierno español tiene a su disposición una herramienta llamada Sistema Integrado de Interceptación de Telecomunicaciones (SITEL), señalan los expertos. Es un sistema electrónico que permite interceptar llamadas telefónicas, e-mails y mensajes de móvil, y almacenar los datos digitales para un posterior análisis.
El sistema se hizo público en 2001 y es utilizado por la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Centro Nacional de Inteligencia supuestamente para combatir el terrorismo y el crimen organizado.