
© EFE
Simpatizantes de la candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, celebran su triunfo en Santiago de Chile.
La candidata de la coalición de centro e izquierda Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, volverá a la presidencia de Chile tras imponerse a la aspirante de la gobernante Alianza, Evelyn Matthei, con casi el 100% de las mesas escrutadas. El triunfo de Bachelet, que ya gobernó el país de 2006 a 2010, fue reconocido apenas una hora después del cierre de los colegios electorales por su contendiente, Evelyn Matthei, quien ha anunciado que acudirá a felicitar personalmente a la nueva presidenta electa, una costumbre muy arraigada en los usos electorales chilenos.
Bachelet ha conseguido el 62,54% de los votos, mientras que Matthei se ha adjudicado el 37,45% de las papeletas. "Son muy buenos números", dijo la portavoz del equipo de la campaña electoral de Bachelet, Lily Pérez, desde el Hotel San Francisco.
Alta abstención y voto voluntario
Junto con el triunfo de la exmandataria, el otro protagonista de la jornada electoral de este domingo en Chile fue la abstención. En la primera vuelta de estos comicios, celebrada el pasado 17 de noviembre, se vieron algunas filas de votantes frente a las mesas, pero este domingo el panorama fue muy distinto.
La alta abstención llevó a varios dirigentes políticos a cuestionar la inscripción automática y el voto voluntario, que este domingo se emplearon por tercera. El sistema debutó en las municipales de octubre de 2012, con una abstención cercana al 60%, proporción que bajó a poco más del 50% en la primera vuelta del actual proceso electoral, el pasado 17 de noviembre, cuando votaron unos 6,7 millones de electores.
Como causas de la alta abstención han sido señalados el voto voluntario y la amplia ventaja que Bachelet obtuvo en la primera ronda (el 47% frente al 25% de Matthei).
Comentario: