Los Dueños del Circo
El jefe del proyecto chino que estudia la Luna, E Peytszyan, informó de que, gracias a su red de 35 satélites, el sistema BDS podrá ofrecer a sus usuarios los servicios de posicionamiento y navegación y una oportunidad de enviar mensajes cortos a cualquier punto de la Tierra para el año 2020.Actualmente, el sistema lo proporcionan 16 satélites operativos y 4 en pruebas. La versión experimental del sistema fue lanzada en el año 2000, sustentada por tres satélites.

Lee Hamilton fue durante 34 años representante de Indiana en el Congreso de Estados Unidos. En 1975, redactó el informe que condujo a la adopción de la Doctrina Carter, para garantizar el acceso seguro a los yacimientos petrolíferos del Golfo, y a la creación del CentCom. Especialista en temas de inteligencia, fue miembro de varios Comités de la CIA. Se esforzó por enterrar los escándalos del Irángate y del 11 de Septiembre, como presidente de las comisiones investigadoras ad hoc. Tuvo además un papel crucial en el cambio de política de Estados Unidos en el Medio Oriente, como copresidente del Grupo de Estudio sobre Irak, en 2006.
Las audiencias de confirmación de John Brennan, seleccionado por Obama para dirigir la CIA, son el tema del momento. Sin embargo, paralelamente, otro tema vinculado a esa nominación ha sido ampliamente ignorado por los medios de difusión en Estados Unidos. Se trata de la historia de Abu Zubeida, cuyos supuestos testimonios - obtenidos bajo la tortura cuando Brennan dirigía el Centro de Amenazas Terroristas de la CIA - sirvieron de base a la versión oficial de los hechos del 11 de septiembre. Hace poco tuve la oportunidad de reunirme con Lee Hamilton, el ex vicepresidente de la Comisión Nacional sobre los ataques terroristas contra Estados Unidos. Lo interrogué sobre la nueva posición del gobierno con respecto a Abu Zubeida y sobre los graves problemas que ese brusco cambio implica para el Informe de la Comisión sobre el 11 de Septiembre.
En efecto, como subrayaba en mi anterior artículo sobre ese tema. Zubeida se halla en el centro de un proceso de cuestionamiento de la versión oficial sobre los ataques del 11 de septiembre [1]. Bajo el mando de Brennan, importantes pruebas contra al-Qaeda se obtuvieron gracias a las numerosas torturas que la CIA aplicó a Zubeida, con un mínimo de 83 simulaciones de ahogamiento, periodos en los que se le mantenía colgado del techo completamente desnudo, proyecciones violentas contra una pared de concreto y otros métodos experimentales igualmente atroces. Sin embargo, [desde septiembre de 2009], el gobierno de Estados Unidos afirma que Zubeida nunca fue miembro de al-Qaeda ni estuvo vinculado a esa organización. Así que no podía conocer la información que la Comisión sobre el 11 de Septiembre le atribuye.
Estados Unidos calificó este viernes de «particularmente ofensivas» las declaraciones del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, en las que calificó al sionismo de «crimen contra la humanidad» y advirtió de que tendrán un «efecto corrosivo» en las relaciones entre los dos países. «Francamente, ha sido particulamente ofensivo que se califique al sionismo de crimen contra la Humanidad», manifestó un alto responsable estadounidense a la prensa coincidiendo con el inicio del viaje oficial del secretario de Estado, John Kerry, a Ankara.
Durante su intervención en el V Foro de la Alianza de Civilizaciones en Viena, Erdogan manifestó el miércoles: «Es ineludible que la islamofobia, al igual que el sionismo, al igual que el antisemitismo, al igual que el fascismo, empiece a considerarse como un crimen contra la humanidad».
Los analistas advierten que los recortes automáticos no llevarán al país a un punto muerto de inmediato, pero si los legisladores no consiguen hacerse con el control del secuestro fiscal, dentro de un tiempo las consecuencias producirán un efecto avalancha. Pronostican que en consecuencia, el sector de la Defensa resultará muy desequilibrado, ya que será muy difícil manejar la 'combinación' de una reducción automática de inversiones y los recortes ya programados desde hace tiempo.
Cabe recordar que el Departamento de Defensa tiene en marcha un plan que prevé recortar unos 178.000 millones de dólares para inicios de 2017. Mientras tanto, el secuestro presupuestario supondrá un presupuesto disminuido en 500.000 millones a lo largo de los próximos 10 años. Al mismo tiempo es muy poco probable que el Pentágono acepte abandonar sus proyectos más costosos, como adquirir de Lockheed Martin los 2.443 supercazas F-35 por un total de, al menos, 383.000 millones de dólares.
Estos conceptos aluden a un proceso de anarquización interesada e instigada desde el exterior por las potencias hegemónicas, que después suelen ofrecerse a solucionar el desbarajuste en el seno de las altas instancias internacionales, en general las Naciones Unidas. De esa manera, obtienen beneficios vendiendo armas durante el conflicto y, a posteriori, con la reconstrucción del país y la adjudicación de los grandes proyectos de infraestructuras y de extracción de hidrocarburos a grandes corporaciones internacionales durante la supuesta 'transición a la democracia'.
Y todos los conflictos a los que se refieren dichos conceptos presentan a su vez dos rasgos comunes e inconfundibles: el fundamentalismo islamista y el yihadismo internacional. Ambos son componentes esenciales de la estrategia que se inauguró con la creación de Al Qaeda para luchar en Afganistán contra la expansión soviética a través de Asia Central y hacia el Océano Índico en los años ochenta del siglo pasado.
Últimamente EE.UU. se está centrando en reforzar no solo las ciberdefensas del país frente a la creciente amenaza de los enemigos virtuales, sino también en desarrollar la ciberofensiva.
"Creo que no hace falta comentar en detalle la reunión de Roma. Dentro de la comunidad internacional se ha establecido la idea de que no existe una solución militar a la crisis siria", declaró el diplomático.
Además, según los informes recibidos, las soluciones adoptadas en Roma y las declaraciones emitidas "en espíritu y letra están directamente alentando a los extremistas a tomar el poder por la fuerza, a pesar del inevitable sufrimiento de los ciudadanos sirios", agregó Lukashévich en un comunicado publicado en la página web del Ministerio.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha firmado el secuestro fiscal, lo que, según los expertos, podría afectar también a otras regiones como América Latina, cuyos ciudadanos trabajan en EE.UU. y envían remesas a sus países de origen.
A partir de las cero horas de este viernes, la nueva ley no sólo prohibirá fumar en espacios públicos. También traerá cambios en los contenidos emitidos a través de la televisión y en la publicidad. Una de las modificaciones más importantes establece la prohibición de mostrar a personas fumando en programas en vivo, antes de las 22 horas. El ministro de Salud, Jaime Mañalich, enfatizó en que no se podrá hacer publicidad al tabaco de ninguna forma y que en los programas "tampoco se podrá hacer alusión al tabaco ni propaganda, ni mención indirecta y menos en imágenes en que aparezca alguien en vivo consumiendo tabaco". Cabe señalar que la fiscalización de estas restricciones es resorte de los inspectores municipales y de los fiscalizadores de la seremi de Salud, y no del Consejo Nacional de Televisión. Según el abogado del Consejo Felipe Ahumada, una emisión fuera de horario sólo será sancionada "si en sí misma constituye un atentado a los valores de nuestra propia ley orgánica, pero no en base a la Ley del Tabaco".
La Municipalidad de Malvinas Argentinas deberá arbitrar los medios necesarios para que se suspenda la realización de la obra civil vinculada con la implementación de una planta secadora de semillas de maíz en la ruta A188 (km 9), de la ciudad de Malvinas Argentinas. Esto, como consecuencia de la resolución dictada por la Sala 2ª de la Cámara del Trabajo de la ciudad de Córdoba, que ordenó la suspensión de los efectos de la Ordenanza Nº 821/2013, que daba a la empresa Monsanto Argentina SAIC permiso de obra para la primera etapa del proyecto.
El tribunal hizo lugar al recurso de apelación promovido por la Fundación Club de Derecho Argentina contra la decisión de la jueza en lo Civil, Comercial, de Conciliación y Familia de Feria, Claudia Zalazar, que el 25 de enero había rechazado la cautelar innovativa y, de oficio, ordenó prohibir cualquier obra vinculada con el funcionamiento de la etapa operativa del proyecto, aunque había permitido la realización de la obra civil. Esta última ahora también quedó suspendida cautelarmente hasta que se resuelva el fondo de la cuestión planteada por medio de una acción de amparo, en la que se objeta la constitucionalidad de la ordenanza municipal que permitía la iniciación de las obras sin cumplimentar previamente con el procedimiento establecido por la Ley General del Ambiente y la Ley Provincial 7.343.
Comentario: Chile se suma a la campaña mundial anti-tabaco. Se culpa al uso milenario del tabaco por enfermedades como el enfisema pulmonar y cáncer en vías respiratorias, cuando los principales detonantes de estos males son la contaminación, el asbesto y los químicos añadidos a los cigarrillos comerciales, no el tabaco en sí. Cabe señalar que la primera campaña anti-tabaco surgió en la Alemania Nazi, ¿no nos dice esto algo sobre nuestro sistema político actual?
Este tipo de campañas sin sentido, surgen derivado de una sociedad que no puede o quiere tomar responsabilidad por su propia salud ya que no le interesa investigar para sacar sus propias conclusiones, más bien, delega sus responsabilidades a una élite o instituciones que no tienen nuestros mejores intereses en mente.
El tema en si es controversial, debido a nuestra programación social, pero con un poco de apertura e investigación podemos darnos cuenta de que nos han mentido acerca del tabaco y nos han tratado de ocultar los beneficios tanto del tabaco como de la nicotina. Le recomendamos a nuestros lectores usar nuestra función de búsqueda para profundizar en el tema.