Los Dueños del Circo
Citando a tres oficiales del Departamento de Defensa estadounidense que aseguran haber tenido acceso al documento, el periódico The Wall Street Journal informó el martes que el Pentágono ha determinado que un acto de sabotaje informático originado en otro país puede ser considerado como una acción de guerra, y que Estados Unidos se reserva el derecho de responder utilizando la fuerza militar tradicional.
El coronel Dave Lapan, portavoz del Pentágono, dijo ese mismo día que un ataque informático en contra de su país no necesariamente originaría una respuesta de las mismas características, y que todas las "opciones apropiadas" serían consideradas, según reportes de los medios de comunicación.
Li Shuisheng, investigador asociado de la Academia de Ciencias Militares del Ejército Popular de Liberación, dijo a Xinhua que "(la estrategia) parece ser una advertencia a los enemigos de Estados Unidos sobre las consecuencias de un eventual ataque cibernético, pero fundamentalmente es un intento de ese país para mantener su inigualable superioridad militar en el mundo".
A la luz de los últimos acontecimientos en la arena mundial se observa una redistribución de papeles en el proceso de formación de la economía global, en concreto con el aumento gradual de la participación de los Estados en desarrollo dinámico, con China a la cabeza.
En la actualidad, entre los principales temas referentes a la economía mundial figura la ampliación de la canasta de DEG (Derechos Especiales de Giros, la cesta de monedas utilizables de los miembros del FMI) con la inclusión de monedas como el yuan o el rublo, entre otras divisas.
La agencia dijo que rebajaría la nota de solvencia crediticia de EE. UU. si la Casa Blanca y el Congreso no se ponen de acuerdo acerca del aumento del límite de endeudamiento para mediados de julio.
Mientras tanto, los pobres datos de empleo y rendimiento industrial enturbian la percepción de la economía estadounidense. La drástica caída de las acciones en Wall Street el pasado miércoles tras un informe sombrío sobre la producción industrial en EE. UU. y los indicios de desaceleración en el crecimiento de empleo, desataron el temor entre los inversores a que la recuperación de la primera economía del mundo esté en peligro.
El 42,8% del gasto militar del mundo se produce en EEUU. Hasta cierto punto, es normal que los norteamericanos no tengan una idea clara de la dimensiones de este gasto. No tanto como para creer que, si hay que reducir el déficit, se debería empezar con la ayuda a los países subdesarrollados en el resto del mundo, que es en realidad infinitamente menor de lo que ellos creen.
Todos los datos en esta infografía de Good.
El Ministerio de Defensa (Misrad HaBitakhon) se ha convertido en el más poderoso instrumento del gobierno de Israel para perpetrar su guerra permanente contra los pueblos árabes y para desarrollar sus políticas agresivas en el exterior. Todo su accionar guerrerista y su guerra sucia se sostiene en las Fuerzas de Defensa Israelíes, ampliamente conocidas como Tzáhal (Tzavá Haganá LeIsrael), creadas el 14 de mayo de 1948. La concepción militar del Tzáhal descansa en que las propias limitaciones geográficas de Israel, caracterizadas por amplias fronteras y escasa profundidad de territorio, le obligan a ser activamente ofensivas y rápidas para realizar ataques quirúrgicos y devastadores contra sus vecinos, empleando armamentos sofisticados y grupos de tropas élites de gran movilidad. Dentro de este concepto, mantiene un limitado ejército permanente, mientras que la gran mayoría de sus tropas están conformadas por cientos de miles de reservistas, entrenados regularmente y con capacidad de ágil incorporación a sus unidades respectivas. Este concepto lo emplearon durante sus agresiones en la Guerra de los Seis Días (1967), la Guerra de Desgaste (1969-1970), la Guerra de Yom Kipur (1973), la Primera Guerra del Líbano (1982-1985) y la Segunda Guerra del Líbano (2006).
La medida tiene el propósito de impedir confrontaciones tras las oraciones musulmanas de este mediodía, aunque el propio portavoz de la policía en Jerusalén, Mickey Rosenfeld, admitió que carecían de indicios de que pudieran producirse altercados o desórdenes.
Los palestinos y otros pueblos árabes conmemoran el próximo 5 de junio el aniversario 44 del fin de la conocida como Guerra de los Seis Días entre Israel y varios países árabes, que llaman "Naksa" (revés o retroceso) porque se saldó con la ocupación de Jerusalén y Gaza.
El sheriff del planeta
A pesar de contar con el 5 % de la población mundial, Estados Unidos maneja el 40% del gasto militar planetario. Este control indisputado de las fuerzas militares occidentales surgió del desenlace de la segunda guerra. El país emergió como una superpotencia vencedora, encargada de garantizar la supremacía capitalista sobre el adversario soviético. Desde ese momento todos los gobiernos norteamericanos han propiciado algún tipo de tensiones bélicas, frente a cada desafío de algún competidor .
Con esta finalidad priorizan el uso militar de las innovaciones tecnológicas y desarrollan una política de amenazas en el terreno atómico. Mediante estas presiones mantienen la superioridad bélica sobre sus viejos enemigos de la guerra fría y sobre cualquier contendiente potencial.
El militarismo norteamericano es amedrentador y se basa en una cultura de la violencia interna que se proyecta hacia el exterior. La tradición de conquistas fronterizas, el uso habitual de las armas, la privatización de la seguridad y la brutalidad del complejo carcelario signaron la historia de un país, que actúa como sheriff internacional.
Esta supremacía militar constituye un rasgo distintivo del imperialismo contemporáneo, en comparación al precedente clásico. Explica en gran medida la ausencia de conflagraciones inter-imperiales y el grado de asociación mundial de capitales.
Los observadores de Derechos Humanos divisaron el pasado 15 de abril, la caída de varias bombas de racimo sobre distintas áreas residenciales de la ciudad libia de Misrata, según informó PressTV.
Los observadores, junto con un reportero de New York Times, recogieron varias muestras de las esquirlas de las bombas. Las primeras declaraciones al respecto apuntaban a que estos explosivos, de tipo MAT-120, habían sido utilizados por las fuerzas pro-Gadafi en un intento de recobrar el control sobre Misrata.
Sin embargo, investigaciones posteriores revelaron que las bombas habían sido lanzadas desde los buques de guerra estadounidenses.
Centenares de civiles han muerto por las ofensivas de la alianza extranjera en Libia desde que comenzara la operación "Odisea de Amanecer" en este país norafricano, que, paradójicamente, aseguraba actuar para evitar muertes civiles.

Fuerzas Especiales británicas operan clandestinamente en Libia bajo firmas de seguridad privadas.
Ex miembros de las Fuerzas Especiales británicas, mejor conocidas como SAS, y otros empleados occidentales de compañías de seguridad privadas están ayudando a la OTAN en sus operaciones de "reconocimiento" dentro y alrededor de la ciudad libia de Misrata, informó el diario The Guardian.
Una fuente militar británica de alto rango afirmó que la unidad élite de las ex tropas del SAS, la cual es financiada por el ministerio de Defensa, representa a Gran Bretaña. Esto ocurre mientras el primer ministro David Cameron insiste en que ninguna bota británica está sobre el suelo de Libia.
Por eso que la tesis de que sea Alemania la que abandone la eurozona para salvar a la moneda única tiene mucho sentido.
De acuerdo al informe de la CIA, las protestas en curso que se desarrollan en Grecia, han provocado una escalada de violencia en las calles con una masiva rebelión popular ante la cual el gobierno griego ha perdido el control. Por ello, de mantenerse esta situación altamente explosiva, inestable y descontrolada, el golpe militar puede ser la única salida.