Los Dueños del Circo
Durante el encuentro en la ciudad turca de Estambul no se mencionaron las preocupaciones palestinas sobre el cese de la construcción de asentamientos para emigrantes judíos y la excarcelación de los presos palestinos, precisó a la prensa Nabil Maarouf, embajador de Palestina en Turquía.
Lo único concreto fue la promesa del jefe de la diplomacia estadounidense de ayudar al desarrollo económico y las inversiones en la Cisjordania, añadió el informante.
El encuentro Abbas- Kerry coincidió con el inicio de la visita a Israel del secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, vinculada a la concesión a ese país de la habitual ayuda militar de tres mil millones de dólares anuales y la venta de armas y equipos de tecnología avanzada.
Los primeros datos del TREP dan cuenta de que Cartes, candidato de la Asociación Nacional Republicana - Partido Colorado (ANR) llegó cerca del 48% mientras que Efraín Alegre, candidato del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), quedó atrás con poco más del 30%. Mario Ferreiro, de la Concertación Avanza País (AP) y Anibal Carrillo de la Concertación Frente Guasu (FG) llegaron a poco más de 4% cada uno.
La ANR vuelve al Poder Ejecutivo luego de haber perdido las elecciones en el año 2008, contra la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), que postuló a Fernando Lugo.
Wikileaks
Según el cable, la operación "Corazón de Piedra" apuntaba específicamente a organizaciones financieras de la Triple Frontera , sus ejecutivos, y sus proveedores de dinero lavado. Los investigadores han puesto en marcha estrategias y operaciones dirigidas a atacar la infraestructura financiera de la red de proveedores del tráfico de droga.
En ese sentido un equipo internacional de investigación estableció como objetivo prioritario al empresario paraguayo Horacio Cartes.
Tras indicar que los presos palestinos sufren de enfermedades graves y crónicas como cáncer de vejiga y trastornos hepáticos, Rania ha revelado que el régimen de Tel Aviv inyecta virus peligrosos a los presos, antes de ponerlos en libertad.
La presa liberada ha solicitado a las instituciones y a la comunidad internacional a examinarlos minuciosamente, pues, la mayoría de los reos pierden la vida después de ser liberados de las cárceles israelíes.
Las autoridades de Liaoning, anunciaron el 8 de abril que están investigando la tortura de los detenidos en el campo de trabajo forzado Masanjia, divulgado por el medio chino, Lens Magazine, pero los expertos dijeron que actualmente la policía intenta silenciar a las víctimas.
El medio de comunicación estatal, el Diario del Pueblo, reportó que el Departamento de Justicia provincial de Liaoning, Oficina provincial de reeducación a través del trabajo y Unidades de la Fiscalía, formaron un equipo para investigar las denuncias de tortura.
Director ejecutivo de Nestlé argumentando, entre otras cosas, que el agua no debería ser un bien público y que considerarla un derecho humano es extremista. Las declaraciones tienen ya unos años pero a la luz de los acontecimientos económicos, políticos y sociales a nivel mundial adquieren un putrefacto olor a lobby psicópata corporativo.
En cartas al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, las dos potencias europeas expusieron que muestras de suelo, entrevistas con testigos y fuentes de la oposición apoyan las acusaciones de que agentes nerviosos han sido utilizados en y alrededor de las ciudades de Alepo, Homs y posiblemente Damasco, afirmaron los funcionarios, quienes hablaron en condición de anonimato debido a lo delicado del asunto.
Los reportes europeas son, en parte, encaminados a contrarrestar las acusaciones del gobierno de Siria de que las fuerzas de la oposición habían disparado armas químicas durante los combates en la ciudad de Khan al-Asal, cerca de Alepo, el 19 de marzo, lo que provocó la muerte a 26 personas, incluidas tropas sirias.
Dos artefactos explosivos de fabricación casera fueron detonados cerca de la meta de la carrera dejando tres muertos y más de 170 heridos.
Las imágenes de los dos sospechosos fueron captadas por cámaras de seguridad de circuito cerrado y muestran a dos individuos caminando cerca del lugar, con chaquetas gruesas, cargando mochilas y con gorras.
Los aparatos serán parecidos a aves e insectos que contarán con funciones semejantes: volar, estar suspendido en el aire, arrastrarse, entrar en viviendas y 'picar'.
La Dirección de Vehículos Aéreos, una rama investigadora de la Fuerza Aérea, ha emitido un vídeo de animación computerizada que describe las facultades del futuro ejército de microdrones.
Reseña de Family of Fallen Leaves: Stories of Agent Orange by Vietnamese Writers [Familia de hojas caídas: Historias de Agente Naranja por escritores vietnamitas] de Charles Waugh y Huy Lien y de The Invention of Ecocide: Agent Orange, Vietnam and the Scientists Who Changed the Way We Think About the Environment [La invención del ecocidio: Agente Naranja, Vietnam y los científicos que cambiaron la forma de pensar sobre el medioambiente], de David Zierler.
Al mismo tiempo que estaba realizando una campaña de contrainsurgencia contra las guerrillas en Vietnam, EE.UU. libraba otra guerra tenebrosa. No hablo del bloqueo frente a la costa de Florida durante la Crisis de los Misiles con Cuba en 1962 o de la intervención en 1965 de tropas estadounidenses en la República Dominicana. Tampoco hablo de la "guerra secreta" de la CIA en Laos o del conflicto de "distracción" que EE.UU. desató contra Camboya durante los años sesenta y setenta.
De 1961 a 1971, EE.UU. realizó una campaña implacable de "guerra de herbicidas" de la que el historiador David Zierler nos dice en su importante nuevo libro The Invention of Ecocide: "no atacaba malezas específicas sino ecosistemas completos". En esa campaña, que coincidía con la dirigida a la gente vietnamita, los militares de EE.UU. combatieron contra el entorno en sí. Allí, EE.UU. saturó el paisaje con herbicidas y allí, escribe Zierler: "el bosque era la mala hierba".
China rechazó en un informe oficial emitido en Beijing lo que consideró como "expansionismo" de Estados Unidos en la región Asia-Pacífico y lo acusó de "tensar la situación" debido al aumento de su presencia militar.
En el documento, Beijing aseguró que no persigue "ningún tipo de hegemonía" en la zona.