Los Dueños del Circo
Según el Washington Post, el gobierno se basa en lo que denomina "disposition matrix" que ayudaría a los futuros gobiernos a continuar con las políticas militaristas, como los ataques con aviones no tripulados y las listas para matar personas, del primer mandato del Presidente Obama.
La disposición contiene información detallada sobre sospechosos de terrorismo para intentar perseguirlos mediante "pedidos de extradición, operaciones de captura y patrullas no tripuladas".
El bipartidismo es la dictadura modernizada; en Estados Unidos ha funcionado desde hace tiempo y ahora han logrado imponerlo en México, donde el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional se turnan en el poder para seguir fielmente los dictados del gobierno en Washington, que habla de "integración", "asociación" con México, y al mismo tiempo reprime a los migrantes y levanta el muro de la muerte.
Del otro lado, el pueblo estadunidense, harto de la guerra, crisis, vejación de los migrantes, exige democracia y se opone a la violencia. Recientemente - del 5 al 7 de octubre - se llevaron a cabo en todo el país numerosos eventos antibélicos en un aniversario más del comienzo de la criminal guerra de Estados Unidos contra Afganistán en 2001. Los manifestantes apoyaron a los pueblos extranjeros con las demandas: "¡las tropas de Estados Unidos, de regreso a casa ya!", y "¡no a los aviones no tripulados o drones!". Expresaron también oposición contra la creciente represión hacia los migrantes. Se generalizaron las demandas contra un gobierno que impunemente aplica políticas racistas, como las detenciones con base en el perfil étnico, la política Stop & Frisk (detener y cachear) y las detenciones de musulmanes, por la Oficina Federal de Investigación y las redadas y asesinatos de migrantes.
La "paz social" (sustancia matriz del "sistema democrático" de dominio vigente) no surge a priori como un objetivo, sino como un resultante exitoso del control militar sobre las resistencias sociales, que el sistema capitalista establece para mantener sus estrategias de explotación del hombre por el hombre y de concentración de riqueza en pocas manos.
"Hacer el amor y no la guerra", es un mito pacifista que se subvierte dentro de la necesidad histórica del sistema capitalista de lanzar guerras militares permanentes como método de conquista y apropiación primaria de mercados y de materias primas para el sostenimiento de su estructura económica productiva imperial.
El sistema capitalista (producto histórico de la dominación del hombre por el hombre) no se alimenta de la paz sino de la guerra concebida como el primer escalón de las políticas y estrategias de dominación (sustento de la explotación económica) a escala global.
Es más, los propios procesos históricos ya incorporaron la "economía de guerra" (emergente de la industria de la guerra) como un segmento clave de la economía capitalista que en caso de colapsar arrastraría consigo a todo el sistema a escala global.
A raíz de su reciente estancia en Siria, el escritor y periodista chileno Juan Francisco Coloane aborda la actitud que observa una parte de la llamada «izquierda internacional», y en específico la dirigencia de la Internacional Socialista, en relación con el tema sirio.

Desde su investidura como presidente de Francia, el 15 de mayo de 2012, el socialista Francois Hollande se ha convertido en uno de los más exaltados partidarios y padrinos de la intervención extranjera en Siria.
El protagonismo del terrorismo en la crisis siria también permite desentrañar el «misterio» del por qué cierta izquierda forma parte de una insólita y nueva alianza para derribar el gobierno sirio. Lo que sorprende más todavía es la amplitud de esa alianza y el reducido número de naciones que realmente cumplen con el requisito de respeto a los derechos humanos, que es precisamente el motivo invocado para derrocar al gobierno sirio, a pesar de tratarse de un gobierno legalmente constituido en un país soberano.
La Unidad de Delitos Financieros y Económicos (SDOE), dependiente del Ministerio de Finanzas griego, ha anunciado que investigará a unos 5.000 individuos y sociedades y ha solicitado ya datos de los mismos a los bancos griegos. Hasta el momento se ha verificado la información de 334 de ellos.
La información, avalada con la firma del viceministro de Finanzas, Giorgos Mavraganis, ha sido trasladada al Parlamento griego en respuesta a una petición presentada por un diputado del partido Nueva Democracia del primer ministro Antonis Samaras, según informa la cadena de televisión Skai y recoge el diario 'Kathimerini' en su edición digital.
Tras el "caso Bo Xilai", el popular dirigente defenestrado por corrupción y cuya esposa asesinó a su socio británico, un nuevo escándalo salpica al régimen chino cuando faltan menos de dos semanas para el trascendental XVIII Congreso del Partido Comunista, que aupará a una nueva generación de líderes al poder. Apurando sus últimos meses en el cargo antes de su relevo en la Asamblea Nacional de marzo, el primer ministro, Wen Jiabao, desayunó con la noticia que publicaba «The New York Times» sobre la fortuna que atesora su familia, calculada en unos 2.700 millones de dólares (2.088 millones de euros). Dicha información, ampliamente documentada, fue bloqueada por la censura que impera en internet en China, al igual que ya ocurrió en junio cuando Bloomberg reveló el patrimonio familiar de Xi Jinping, quien sucederá a Hu Jintao como secretario general del Partido Comunista y presidente de la República Popular.
El caso de los abusos sexuales del fallecido presentador televisivo Jimmy Saville amenaza con la guerra civil interna en BBC. Los periodistas no quieren pagar como chivos expiatorios por una probable vieja y amplia red de pedofilia, hasta ahora impune, y que vincularía al excéntrico DJ con un ex primer ministro británico, parlamentarios y otros políticos.
Introducción
Cada vez que los estafadores financieros hacen fortuna a costa de los inversores o los bancos hacen oscilar los tipos de interés para aplastar a la competencia o los evasores de impuestos se zafan de las crisis fiscales o las monarquías que viven de las rentas de la extracción petrolífera blanquean sus beneficios o los oligarcas saquean las economías para luego gastar millones en bebida, drogas y otras miserias, todos ellos tienen a su disposición un refugio seguro en Londres.
Importantes agentes inmobiliarios les buscan y encandilan, deseosos de venderles propiedades de millones de dólares, inmuebles de lujo y mansiones punteras. Pomposos y pretenciosos académicos británicos les convencen para enviar a su progenie a escuelas privadas de seis dígitos, con la promesa de que cuando se hayan graduado el inglés fluirá a través de sus cavidades nasales, tendrán total dominio sobre sus "r" y serán maestros en el arte de una elocuencia, elocuente pero insustancial. Los gobernantes británicos, ya sean liberales laboristas o conservadores, en la mejor y más hipócrita de las tradiciones legales, dan vida a vacíos jurídicos que atraigan a los más grandes y saludables parásitos del mundo.
Un informe presentado por el Centro de Estudios para la Paz JM Delas, bajo el título Verdades y mentiras en el presupuesto militar español de 2013, señala que el presupuesto militar para el año próximo, lejos de situarse en 5 937 millones de euros como afirma ese Ministerio, el monto real será casi el triple si se toman en cuenta "los gastos consolidados de ese organismo y de otros autónomos, además de la mutua y de las clases pasivas militares, las contribuciones a organismos bélicos internacionales, del cuerpo militar de la Guardia Civil y de los créditos I+D militar del Ministerio de Industria".
El estudio informa sobre el enorme gasto en que se incurre en los "Programas Especiales de Armamentos (PEAS) y el crédito extraordinario otorgado para cubrir su elevada deuda, y producir armas que tienen escasa utilidad estratégica para las necesidades reales de la defensa".
La satisfacción de las necesidades básicas de la población española se convierte cada día en una temible odisea, y se han lanzado a la calle para reclamar sus derechos pese a la represión desatada por el Gobierno de derecha y que pese a todo continúan extendiéndose por todo el país.
La pasada semana se efectuaron 80 movilizaciones de protesta por las rebajas de sueldos y otras medidas de austeridad, que dañaron la circulación en varias arterias de la capital.
De esa forma, resultó maratónica la cuarta jornada de huelgas convocadas en el último mes, pues comenzó el lunes 23 con la de 8 600 trabajadores de la Empresa Municipal de Transporte (EMT), y de los 7 600 del Metro de Madrid, en rechazo a la reducción salarial y la pérdida de calidad del servicio de transporte. El martes pasado hubo cuatro concentraciones, una de ellas, la de universidades públicas frente a la Consejería de Educación.
El viernes se desbordó el país con 47 manifestaciones en las que también participaron los empleados de 21 juntas municipales del Ayuntamiento de Madrid.
Se incluyó la ya famosa Rodea el Congreso con un enorme despliegue de fuerzas de seguridad.
El sábado 27 se manifestaron desde la Plaza España hasta Neptuno, los cientos de integrantes de la Coordinadora del 25S, y además los sindicatos de la Policía Nacional que elevan su voz contra los recortes.
Las necesidades de divisas de la economía nacional podrían impulsar a una nueva venta del oro de las reservas internacionales, de acuerdo con una nota de la banca de inversión UBS reseñada por Reuters.
La institución financiera suiza indica que tras el revuelo por la repatriación del oro de las reservas venezolanas - ordenada en agosto de 2011- desde las bóvedas de bancos en Europa, Venezuela ha estado moviéndose en el mercado de los commodities. "Venezuela ha sido un vendedor neto de oro, con una venta previa de 119.000 onzas (equivalente a 3,4 toneladas) en julio y con una cantidad mayor prevista para diciembre" indica UBS.
Comentario: Con el fin de profundizar más en tal temática y llegar a una mejor comprensión sobre el cómo y el porqué del devenir de las civilizaciones, recomendamos la lectura de Ponerología Política y artículos relacionados.